Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Urenda califica de abandono situación actual en Valparaíso

CIUDAD. "Tiene que tener actividades productivas de verdad", dijo abogado.
E-mail Compartir

"Me preocupa el abandono de Valparaíso", respondió ayer Beltrán Urenda Salamanca, miembro del directorio de la agencia de aduanas y logística portuaria Agunsa e hijo del exsenador Beltrán Urenda Zegers.

En entrevista con el vespertino La Segunda, el ejecutivo criticó la actual situación que vive la Ciudad Puerto y aseguró que esas señas de abandono se ven incluso hasta Viña del Mar. "Está lleno de ambulantes y grafiteros. No se pueden entregar los espacios a cualquiera", expuso Urenda.

Consultado sobre las críticas hechas por el empresario Nicolás Ibáñez, quien dijo que la ciudad está "secuestrada por la mediocridad" a propósito de las trabas que ha sufrido su proyecto Parque Pümpin, Urenda explicó que "eso da mucha pena, es triste porque Valparaíso fue una maravilla única e irrepetible".

Consultado sobre el proyecto Barón, cuyo permiso fue anulado por la Corte Suprema, Urenda expuso que "yo soy bien portuario, en su momento me opuse bastante (al proyecto), pero ahora corremos el riesgo de que en ese lugar pase lo del (hotel) Miramar, un proyecto botado unos 10 a 15 años. Eso fácilmente puede quedar botado, mientras las inversiones se van a San Antonio".

Consultado sobre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, Urenda respondió que "no me gusta hablar de las autoridades. Pero los emprendedores la tienen difícil. Valparaíso tiene que tener actividades productivas de verdad, no acróbatas en las esquinas. Soy un enamorado del patrimonio, pero tener una ciudad museo es un lujo que sólo Venecia se puede dar", dijo.

También criticó los dichos del ejecutivo de Ultramar Richard Von Appen en torno a dejar la concesión del Terminal Uno en Valparaíso y preferir invertir en el Puerto a Gran Escala que el Gobierno decidió construir en San Antonio. "Me parece increíble que el gran concesionario del Puerto de Valparaíso se dé vuelta la camiseta.", dijo Urenda.

"Soy un enamorado del patrimonio, pero tener una ciudad museo es un lujo que sólo Venecia se puede dar"

Beltrán Urenda S., Director de Agunsa"

Caso Lara: Fiscalía presentará 60 testigos y 20 peritos a juicio

VALPARAÍSO. Tribunal aceptó las pruebas que presentó Ministerio Público por la muerte de funcionario Eduardo Lara, ocurrida el 21 de mayo de 2016.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Satisfecho con el resultado de la audiencia de preparación para el inicio del juicio oral por la muerte del funcionario municipal, Eduardo Lara, se mostró durante la jornada de ayer el fiscal en jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, luego que el tribunal Oral de Valparaíso aceptó gran parte de las pruebas presentadas por los querellantes.

El caso, que busca perseguir responsabilidades por la muerte del trabajador municipal luego que el 21 de mayo del 2016 un grupo de manifestantes incendiara las dependencias que resguardaba, ahora se trasladará a la etapa del juicio oral, al cual la Fiscalía presentará 60 testigos, 20 peritos y 140 medios de prueba buscando una pena de 20 años por el delito de incendio con resultado de muerte.

"Una vez terminada la audiencia, casi la totalidad de las pruebas fueron aceptadas por el Ministerio Público ya que cumplían todas las reglamentaciones legales correspondientes, y por lo tanto, estamos conformes con el resultado", manifestó el fiscal Andrade.

En este sentido, y sobre las pruebas que finalmente fueron desechadas por el Ministerio Público, el fiscal Cristián Andrade señaló que "fueron dos pruebas. La primera es una repetición de fotografías y dos vídeos que correspondían a peritajes, y además el informe elaborado por la Policía de Investigaciones (PDI), pero como documento, ya que su contenido fue admitido pues cumplía con todas las normas".

La situación, en definitiva, obligará a los peritos de la PDI que elaboraron los informes de inteligencia a hacerse presentes en el inicio del juicio oral.

"Requerimos esos testimonios, pues ya se tomó la declaración y son parte de la acusación, y por lo tanto, fueron admitidos como pruebas y se van a presentar en el juicio oral", puntualizó el fiscal Andrade.

En tanto, y sobre la preparación de cara al juicio oral, el fiscal en jefe de Valparaíso expresó que "nosotros sostuvimos que en definitiva acá lo importante era realizar todas las diligencias de investigación y recopilar la mayor cantidad de evidencia para presentar en el juicio, pues en definitiva es ahí en donde se va a determinar la condena".

En tanto, y desde el punto de vista de los acusados, el abogado defensor de Valparaíso, Franco Lemus, se mostró descontento en torno a la decisión del Tribunal porteño de aceptar gran parte de las pruebas presentadas por la Fiscalía.

"No obtuvimos todo lo que esperábamos y nuestros argumentos en general no fueron acogidos, salvo parcialmente respecto de algunos medios de prueba que el Tribunal sí ordenó excluir del juicio oral que se desarrollará en algunos meses más", precisó el jurista.

A su vez, y sobre la exclusión del informe de inteligencia elaborado por la PDI, Lemus explicó que "se excluyó el documento que da origen a la imputación que se hizo respecto de las seis personas. Además, se ordenó excluir algunos documentos que nuestro sistema procesal penal no acepta como tales, y que se vinculan con cuatro peritajes que venían ofrecidos como documento, siendo que nuestra ley ordena que los peritos deben asistir personalmente al tribunal para evacuar las conclusiones de sus informes".

Finalmente, y sobre el rol que jugará el municipio de Valparaíso luego de que haya sido excluido del proceso por supuestamente haberse presentado tarde a la audiencia de preparación del juicio oral, desde el departamento jurídico explicaron que "la municipalidad estaba citada, según el acta que se nos notificó, a las 9.30 horas de la mañana y el juez comenzó la audiencia a las 9.15 horas, sin dejarnos comparecer".

En esta línea, desde el municipio agregaron que "vamos a presentar una nulidad de la audiencia y un recurso de apelación, de tal manera de poder contrarrestar la incomparecencia y dejar sin efecto la resolución que declara abandonada la querella para poder mantenernos en el proceso. Lo anterior respecto de una resolución de abandono de la querella que no está ejecutoriada".

Inicio de juicio podría demorar 2 meses

En tanto, y sobre los plazos asociados al inicio del juicio oral por la muerte del funcionario municipal, Eduardo Lara, el 21 de mayo del 2016 tras incendiarse las dependencias que custodiaba, el fiscal el jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, explicó que "según la ley, una vez que está ejecutoriado el auto de apertura del juicio oral, este se eleva al Tribunal Oral correspondiente, quien tiene un plazo de 15 a 60 días para fijar el inicio del juicio".

"Una vez terminada la audiencia de preparación del juicio oral, casi la totalidad de las pruebas fueron aceptadas por el Ministerio Público ya que cumplían todas las reglamentaciones legales correspondientes"

Cristián Andrade, Fiscal en jefe de Valparaíso"