Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. ivo radic, GERENTE GENERAL DE VIGAFLOW:

"Hay casos en el mundo donde incluso se riegan campos y cultivos a partir de agua desalada"

E-mail Compartir

Rosa Zamora

La sequía que afecta a la Región de Valparaíso no da señales de batirse en retirada. A marzo último 10 comunas y tres provincias -Quillota, Marga Marga y Petorca- habían sido declaradas zonas de escasez hídrica. Petorca integra esa nómina por séptimo año consecutivo.

La situación no sólo ha provocado un cambio en el mapa productivo agrícola, sino una realidad aún más problemática, como es la escasez de agua para consumo humano, que en los sectores más críticos ha debido mitigarse con distribución en camiones aljibe y/o alimentación de pozos del sistema de Agua Potable Rural por ese mismo mecanismo, o mediante la profundización de esas estructuras hasta dar con las esquivas napas subterráneas.

No pocas comunidades han optado por plantas desaladoras, de acuerdo a la experiencia de VIGAflow, empresa nacional especializada en filtración, desalinización y reutilización de agua, entre cuyos usuarios figura en la zona la caleta de Quintay.

Además de ese terminal, la compañía ha instalado plantas desaladoras en las caletas de La Sierra, El Sauce y Limarí, en la Región de Coquimbo; Barranquilla , Pajonales y Los Bronces, en la Región de Atacama; Morhuilla, en la Región del Biobío; Chepu y Manquemapu, en la Región de Los Lagos, enumera el gerente general, Ivo Radic.

- ¿El agua obtenida de este proceso es potable o los usuarios deben someterla a otros para su potabilización?

- El agua que se obtiene es 100% potable, solo se le agrega cloro y queda lista para su consumo.

- ¿Esta es una solución orientada esencialmente al agua para consumo humano? ¿Qué hay con el agua de riego?

- El agua de mar desalada puede ser para cualquier uso, agua potable, agua industrial, para riego, para producción de alimentos. Lo que normalmente guía el uso, es su costo de producción en comparación con el costo del agua disponible. Si no hay disponibilidad de agua de pozo u otra fuente y la única disponible es el agua de mar desalada, claramente será la solución preferible. Existen casos en el mundo donde incluso se riegan campos y cultivos a partir de agua desalada.

- ¿Cuál es la solución más ventajosa para localidades como las de Petorca que sufren sequía crónica desde hace años?

- Si existe agua superficial, ya sea permanente o eventual cuando llueve, embalsarla y distribuirla. Si no existe o no es suficiente, entonces la solución es instalar planta(s) desaladora(s). Si es una solución combinada entre embalses y desaladoras, lo razonable es usar el agua de deshielo o lluvia en las zonas lejanas a la costa y el agua desalada en la costa y lugares más cercanos.

- ¿La tendencia en estos tiempos es reutilizar el agua?

- El agua fresca o desalada debe ser usada prioritariamente para consumo humano y se debe reutilizar los efluentes para riego y otros usos domésticos, por ejemplo, separando aguas negras de aguas grises. También surge con fuerza en el mundo utilizar las aguas servidas tratadas como fuente para producir aguas industriales e incluso su uso directo en riego. Las tecnologías de tratamiento actuales y los niveles de efectividad permiten contar con agua de buena calidad y a bajo costo para reemplazar "agua fresca" que puede ser destinada a agua potable.

Los costos de una planta

El costo de instalación de una desaladora depende del tamaño de la población, dice el ingeniero Ivo Radic. En cualquier caso, recalca, la planta como tal no constituye el principal costo de inversión, "sí lo son los sistemas de impulsión y almacenamiento de agua para llevarla a cada hogar". Los equipos de un sistema de este tipo orientado a atender las necesidades de unas 5.000 personas y que produzca 1500 mt3 de agua por día, tienen un costo de alrededor de un millón de dólares, y un costo de producción de agua de aproximadamente $400 a $450 el metro cúbico.