Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Comercio reconoce lentitud en ventas

DÍA DE LA MADRE. Indicaron que mayor demanda se concentró el pasado jueves.
E-mail Compartir

"Este domingo las ventas estuvieron lentas. Creo que se debe a que las personas han vuelto a celebrar el día de la madre, el día en que realmente se celebra, o sea, el 10 de mayo". Este fue el diagnóstico que hizo Olga Aedo, dueña del jardín "Flora Flores", en Avenida Valparaíso, en Viña del Mar, respecto a la demanda de regalos para celebrar el día de las madres.

Si bien reconoció que las flores, como rosas u otros arreglos florales siguen siendo los más demandados durante esta celebración, señaló que desde hace a lo menos tres años que las ventas durante el fin de semana que se festeja a las madres han estado lentas.

"Llevo más de 20 años acá y desde hace unos años el comportamiento ha sido el mismo. La gente se concentra en el 10 de mayo, que es el día oficial de la madre. Ese el día donde se produce el mayor gasto. Los días siguientes podrían adquirir otros regalos, pero son en un menor número", dijo Aedo.

En la misma línea, Mario Zubicueta, comerciante de Avenida Valparaíso, sostuvo que "años atrás este día era para nosotros como una pascua chica. Sin embargo, esto se ha centrado sólo en un día y ese es el 10 de mayo. Las ventas entre el viernes y este domingo obedecen al recorrido que hacen las personas por las avenidas de la ciudad".

Municipio y ediles estudian alternativas para reducir déficit de $ 95 mil millones

VALPARAÍSO. Gestión de Jorge Sharp transparentó la actual y compleja situación financiera de la municipalidad porteña.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Definido como uno de los principales problemas a solucionar durante la administración del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el gigantesco déficit económico que actualmente ostenta el municipio porteño supera los $ 95 mil millones.

Así lo reveló la denominada alcaldía ciudadana, quienes tras ejecutar una serie de análisis financieros a las arcas municipales porteñas, pudieron establecer la cifra exacta de la deuda municipal, la cual según puntualizaron, supera holgadamente los $ 70 mil millones que supuestamente recibieron como débito tras asumir en diciembre del 2016.

Situación que según comentó el jefe comunal porteño, Jorge Sharp, "nunca se conoció con exactitud en Valparaíso, ya que ninguna gestión alcaldicia jamás transparentó la situación financiera del municipio, y eso es lo que hoy estamos haciendo".

En concreto, el déficit municipal se divide en dos aristas. En primer lugar, la deuda que hoy en día acumula el municipio de Valparaíso, cifra que según los datos de la gestión alcanza los $ 15 mil millones.

Endeudamiento municipal que se arrastró por años, y que se debió en su gran mayoría a una serie de contratos lesivos que administraciones alcaldicias anteriores firmaron con proveedores privados, como por ejemplo Total Transport S.A, cuya deuda equivalía aproximadamente el 30% del déficit total.

En este punto, la segunda arista a considerar es la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), institución de derecho privado sin fines de lucro, responsable de administrar, desarrollar y gestionar los servicios de educación, salud y cementerios municipalizados.

Organismo que en la actualidad acumula una deuda de $ 82 mil millones, la mayoría correspondiente a deuda previsional de sus trabajadores.

"El daño que se produjo por años es muy difícil arreglarlo en poco tiempo. Sin embargo, desde la administración municipal hemos tomado medidas que buscan principalmente mejorar ciertos procedimientos administrativos que nos permitan tener un control sobre el déficit para que no se incremente", declaró Claudio Opazo, administrador del municipio de Valparaíso.

En este sentido, y tras ser consultado sobre las medidas adoptadas por la administración, Opazo añadió que "hemos puesto énfasis en mejorar los sistemas de cobranza que buscan traer ingresos propios al municipio, hemos aumentado la fiscalización y la mejora en los procesos de compra. Por otro lado, hemos generado la renegociación de contratos que más perjuicio provocaban a las arcas municipales como son los de aseo, mantención y arriendo de maquinaria. Nuestra política ha sido siempre cambiar la forma en cómo se hacían las cosas, pero sin afectar los servicios municipales que recibe la comunidad".

En esta línea, y sobre el detalle de las implementaciones para reducir el déficit municipal, desde la alcaldía explicaron que, entre otros aspectos, se generó una política de mayores ingresos, tanto en el municipio como en la Cormuval.

"Como dato, en el municipio se generaron cerca de $ 7 mil millones extras, de los cuales $ 1.250 millones corresponden al mejoramiento de los mecanismos de cobranza vinculado directamente a la gestión en permisos de circulación, patentes comerciales y derechos de aseo, entre otros", precisó Opazo.

A su vez, se reestructuró la deuda a partir de la renegociación con la empresa TotalTransport S.A, y se dio término a los contratos perjudiciales para las arcas municipales con los proveedores Eaglecare y Feza.

Por su parte, desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio de Valparaíso, se generaron $ 14 mil millones para nuevos proyectos aprobados financieramente por el gobierno regional. A eso se deben sumar $ 9 mil millones que cuentan con aprobación técnica, pero sin priorización financiara.

"Nosotros apostamos por transparentar la verdadera realidad de nuestras finanzas. Generalmente los gobiernos no cuentan malas noticias, pero si queremos mejorar la situación de Valparaíso, todos sus habitantes deben conocer cuál es el verdadero estado", manifestó Tania Madriaga, Secpla del municipio porteño.

A su vez, la directora municipal comentó que "a diferencia de lo informado por administraciones anteriores, debemos sincerar que nuestro patrimonio es casi siete veces menos de lo que se informaba, y por ende, creemos que es fundamental contar con un patrimonio robusto y estamos trabajando para recuperarlo, ya que el municipio debe contar con la mayor cantidad de patrimonio porque eso al final del día es de propiedad de la ciudad y de todos sus habitantes".

Finalmente, y desde el punto de vista del Concejo Municipal, el edil Iván Vuskovic (PC), presidente de la comisión de Finanzas, precisó los detalles de la deuda municipal y el trabajo que se busca ejecutar para reducirla en el corto plazo.

"Un tema importante, en el ámbito de la Cormuval, son los intereses en materia previsional, lo cual ya se comenzó a trabajar para generar un acuerdo con el Instituto de Previsión Social (IPS), a través del cual rebajar la deuda de manera rápida y que nos permita reducir el déficit en aproximadamente $ 40 y $ 45 mil millones", comentó Vuskovic.

En este punto, el edil fue categórico al señalar que una de las situaciones más perjudiciales desde el punto de vista económico, tiene relación con los gastos, los cuales anualmente superan del orden de los $ 8 mil millones el dinero que el municipio recauda a través de diversos mecanismos.

"Si bien en general esto se viene reduciendo, actualmente estamos negociando con los grandes deudores para que, valga la redundancia, esas deuda que el municipio mantiene con empresas se transformen en montos más pequeños que se puedan ir cancelando en cuotas mensuales, siguiendo el camino de lo que se hizo con Total Transport", argumentó el concejal PC.

Finalmente, el concejal Marcelo Barraza, presidente de la comisión de Régimen Interno, acotó que "la municipalidad arrastra por años un déficit estructural en su financiamiento, el cual se atiende a una lógica simple: se recibe menos dinero de lo que se tiene que gastar. A su vez, las finanzas municipales han sufrido menoscabo por juicios perdidos y por despidos injustificados que suman $ 500 millones y esas son situaciones que no se pueden volver a repetir".

"Se generaron cerca de $ 7 mil millones extras, de los cuales $ 1.250 millones corresponden al mejoramiento de mecanismos de cobranza"

Claudio Opazo, Administrador municipal"

"Un tema importante en la Cormuval son los intereses en materia previsional, lo cual ya se comenzó a trabajar para generar un acuerdo con el IPS"

Iván Vuskovic, Concejal de Valparaíso"

mil millones fue la $ 70

cifra de déficit que recibió Sharp, la cual tras estudios llegó a $ 95 mil millones. $ 15

mil millones es el 30%