Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gaza desafía a Israel a través del lanzamiento de misiles y un intento de romper el bloqueo

CONFLICTO. Tel Aviv respondió con la destrucción de un túnel y 35 asentamientos militares palestinos. Además, el llamado "Barco de la Libertad" fue interceptado por el Ejército israelí al sobrepasar el límite marítimo de nueve millas. DISTENSIÓN. Kim Yong-chol se reunirá esta semana con Mike Pompeo.
E-mail Compartir

Gaza desafió ayer a Israel con el lanzamiento por parte de las milicias de Hamás y la Yihad Islámica del mayor número de misiles desde la tregua de 2014, al tiempo que un barco con heridos de las recientes manifestaciones y estudiantes partió del puerto gazatí en dirección a Chipre para intentar romper el bloqueo naval israelí.

Poco antes de que el llamado "Barco de la Libertad" fuera interceptado por el Ejército israelí, al sobrepasar las nueve millas límite, como parte de la movilización de la Gran Marcha del Retorno, fuerzas de Tel Aviv empezaron a bombardear el Puerto de Gaza.

Israel respondía así al lanzamiento, en la mañana de ayer, de 28 morteros por parte de Gaza (ataque que se repitió durante la tarde), ante lo que las autoridades llamaron a la población israelí a protegerse en los refugios y no estar a más de 15 segundos de distancia de lugares protegidos.

El Ejército bombardeó también un túnel de Hamás que se adentraba en su territorio y 35 posiciones militares de este grupo y de la Yihad Islámica.

"mayor lluvia de cohetes""Lo que la resistencia armada ha hecho esta mañana (ayer) es parte natural del derecho a defenderse de nuestra gente y responde a los crímenes israelíes y a los asesinatos de nuestros combatientes en Rafah y en el norte de Gaza en los dos últimos días", declaró el vocero de Hamás, Abdulatif al Qanoua, sobre los bombardeos de parte de Gaza.

A pesar de este ataque, el sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro interceptó la mayoría de los proyectiles que se lanzaron a primera hora de la tarde, confirmó el Ejército.

"Esta es definitivamente la mayor lluvia de cohetes y morteros desde el verano de 2014", dijo el portavoz militar israelí Jonathan Conricus, en referencia a la tregua que puso fin a la operación militar israelí Pilar Defensivo sobre Gaza de 50 días.

El vocero aseguró que ha sido también "la mayor respuesta o ataque del Ejército" y advirtió de que Israel hará lo necesario para "proteger a los civiles israelíes" aunque "no busca una escalada".

El intercambio de fuego entre las milicias palestinas de Gaza e Israel se mantuvo durante toda la mañana y la primera hora de la tarde.

En las instalaciones portuarias de la ciudad de Gaza, un ambiente festivo congregó por la mañana a centenares de personas que acudieron a la llamada de la Comisión Nacional de la Gran Marcha del Retorno, que organiza manifestaciones semanales desde finales de marzo, y ayer alquiló el barco de protesta para romper el bloqueo.

El "Barco de la Libertad" partió con 17 pasajeros, entre ellos heridos de protestas, pacientes de urgencia y estudiantes graduados desempleados.

Decenas de pequeñas embarcaciones lo acompañaron hasta los límites impuestos por Israel por el bloqueo terrestre, aéreo y marítimo que mantiene sobre Gaza desde que Hamás se hiciera con el poder por la fuerza en 2007, donde fue interceptado y llevado al puerto israelí de Ashdod, cercano a la Franja.

"No puedo soportar el dolor en la pierna y en Gaza no hay tratamiento médico adecuado. Estoy muy cansado, física y psicológicamente. Quiero viajar a cualquier país", declaró a la agencia de noticias Efe el adolescente Yaser Abu Ramadán, uno de los más de 3.000 heridos de bala -además de 121 muertos- que han dejado desde marzo los incidentes violentos y las protestas en la frontera.


Kim envía a un estrecho colaborador a Nueva York para cerrar la cumbre

Un influyente cargo del régimen norcoreano se pondrá hoy en rumbo a Estados Unidos como parte de los preparativos de la histórica cita del 12 de junio en Singapur entre Kim Jong-un y Donald Trump.

Kim Yong-chol, estrecho colaborador del líder norcoreano, volará hoy a Nueva York, informó la agencia surcoreana Yonhap, en lo que supondrá la visita de mayor rango de un político de Corea del Norte a EE.UU. en casi dos décadas.

El vicepresidente del Comité Central del partido único norcoreano se reunirá allí con el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien visitó recientemente Corea del Norte en dos ocasiones para preparar la histórica cita.

Dado que el propio Pompeo se reunió con el líder norcoreano -además de con Kim Yong-chol- cuando estuvo en Pyongyang, cabe la posibilidad de que el Presidente de EE.UU. corresponda y reciba, posiblemente en la Trump Tower neoyorquina, al representante del régimen.

Por otro lado, ayer la Casa Blanca informó que la cumbre que protagonizarán Trump y el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, el próximo 7 de junio en Washington se enmarca en la "activa preparación" para la cita con el líder norcoreano.

Como parte de estas preparaciones, Sarah Sanders, la vocera presidencial, señaló que "una delegación estadounidense se encuentra reuniéndose con una delegación norcoreana en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas".


Bélgica: presunto ataque terrorista deja dos policías y un civil muertos

DISTENSIÓN. Kim Yong-chol se reunirá esta semana con Mike Pompeo.

En Lieja, al este de Bélgica, un presunto ataque terrorista terminó con dos policías y un civil muertos, y con el atacante abatido. Según el relato del Ministerio Público, el atacante identificado como Benjamin Herman, de 36 años, y quien recién había salido de la cárcel con un permiso temporal, asestó varias puñaladas por la espalda a dos agentes mujeres de Policía en el centro de Lieja a las 10:30 hora local, tomó sus armas reglamentarias y disparó sobre ellas causándoles la muerte. Luego se dirigió hacia un vehículo estacionado en la calle y disparó contra un hombre de 22 años que ocupaba el asiento de pasajero. A continuación, el agresor huyó y tomó como rehén a una trabajadora de la limpieza de un recinto educacional. Tras esto salió a la calle y abrió fuego contra los agentes que se habían desplazado al lugar, un intercambio en el que el presunto terrorista resultó abatido y dos policías quedaron heridos. Según fuentes policiales, antes de ser abatido, Herman gritó "Alá es grande", información que no ha sido confirmada por la Fiscalía pero que la ha llevado a investigar el hecho como un "delito terrorista".

EE.UU. pide cita del Consejo Seguridad

Estados Unidos pidió ayer la convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta a lanzamiento de proyectiles desde Gaza en dirección a Israel. Se espera que esta sesión tenga lugar hoy. "El Consejo de Seguridad debería estar indignado y responder a este último episodio de violencia contra civiles israelíes inocentes, y los líderes palestinos deben ser hechos responsables por lo que están permitiendo que suceda en Gaza", dijo Nikki Haley, la embajadora estadounidense.