Región tendrá destacada participación en los premios Pulsar de este año
MÚSICA. De las 23 categorías que se galardonarán, en 16 de ellas se encuentran artistas de la zona. Mon Laferte, Congreso y Sergio "Tilo" González lideran las nominaciones.
Solistas como las viñamarinas Mon Laferte, Gabigar y Camila Gallardo, así como las bandas Congreso y Sonora Barón, son parte del listado de artistas que representarán a la región en los premios Pulsar 2018, ceremonia que este año se realizará en dos partes (ver recuadro).
No son los únicos, ya que este año la región tendrá una destacada participación en los galardones que organiza la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). Es así como de las 23 categorías que se reconocerán, en 16 hay nominados que pertenecen a la zona.
Los líderes
Una de las que se encuentra liderando las postulaciones es Mon Laferte. La intérprete y compositora -considerada como la chilena más exitosa en los últimos años- lanzó en abril de 2017 su álbum "La Trenza", gracias al cual consiguió entrar en carrera por el galardón en las categorías de mejor artista pop, álbum y artista del año, así como canción del año.
En este último apartado compite con el tema "Amárrame" -que interpreta con Juanes- y se enfrentará a otra oriunda de la Ciudad Jardín: Camila Gallardo, que buscará quedarse con el premio con el tema "Abrázame".
Siguiendo con los artistas que lideran las nominaciones a nivel regional se encuentra el grupo originario de Quilpué, Congreso, que en 2017 lanzó "La canción que te debía", disco con 15 nuevas creaciones que dan cuenta de su vigencia ad portas de cumplir 50 años de historia el próximo año. La agrupación postula a mejor artista de música de raíz, así como álbum y canción del año.
Pero el orgullo de la banda es por partida doble, ya que uno de sus fundadores también se encuentra nominado. Se trata del baterista Sergio "Tilo" González que buscará el premio como mejor instrumentista y productor musical por sus trabajos para Magdalena Matthey en los temas "Dónde está tu casa" y "Todo es tan lindo contigo", así como para el propio Congreso ("Premio de consuelo").
Otros representes
Es en el ámbito de mejor artista de música tropical donde la región logró entrar con dos representantes de los cinco nominados. Uno de ellos es la ya tradicional banda porteña Sonora Barón, que desde su creación en 2003 ha estado en los escenarios más importantes del país, como son el Festival de Viña del Mar y el del Huaso de Olmué, y lanzó hace poco "Echadito para atrás", con el que compite en los Pulsar.
Se enfrentará a La Ritmática, agrupación nacida en Valparaíso el 2014 que tenía como objetivo recuperar parte del folclor afrocubano, específicamente la rumba, para luego dar paso a la creación de un lenguaje propio en la composición de temas originales en éste y otros géneros. El año pasado lanzó "La Ritmática y los Piratas del Puerto".
En el apartado de Rock se encuentra nominado el trío porteño Adelaida, con su trabajo "Paraíso", mientras que en Metal compiten los viñamarinos de Cries, con "Psicópata", el cual está basado en 10 crímenes que ocurrieron en Chile durante las últimas seis décadas.
A estos se suma el viñamarino José Cerda, quien hasta 2016 operó bajo el nombre de "El Sueño de la Casa Propia". Actualmente es Bruxista y con su trabajo "Human resources" se encuentra compitiendo en la categoría de mejor artista de música electrónica.
Todos los nombrados en las diferentes categorías, a su vez, también postulan a los galardones de mejor álbum y artista del año.
En el ámbito clásico también hay un representante regional. Se trata de Felipe Alarcón, licenciado en Música con mención en Interpretación instrumental de la Universidad de Valparaíso, quien ha ganado el Concurso de Composición de la Orquesta Marga Marga, de la cual es compositor residente. "Tres formas sobre una nube" le permitió entrar en las categorías de mejor artista de música clásica o de concierto, así como artista del año.
El listado lo cierra la ganadora 2018 de la categoría internacional del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Gabigar. La artista, gracias a su trabajo "Transparente", espera alazar el galardón a la artista revelación, compitiendo además en la categoría de álbum del año.
Diversas disciplinas
Los premios Pulsar también reconocen otros artes, aunque siempre ligados a la música. Es así como en el ámbito de la literatura se premiará a la mejor publicación, siendo el periodista viñamarino Mauricio Jürgensen quien compite con su libro "Dulce patria".
En lo audiovisual se encuentran dos categorías. Un de ellas es mejor música para serie/película, siendo la oriunda de Los Andes, Enya de la Jara, la encargada de dar la cara por la región por el trabajo que realizó para "Die Verwandlung", mientras que en mejor videoclip se encuentra en competencia el sanfelipeño Bernardo Quesney, quien tiene una extensa trayectoria en el ámbito y se presenta por su trabajo para Fármacos y el tema "Siempre tú".
Otras categorías que reconocen los Pulsar 2018 son mejor artista de jazz y fusión, de música urbana, cantautor, artista infantil y arte de un disco. Se suma el premio a Difusión Música Pueblos Originarios, así como canción más tocada.
Por último, el público podrá votar por el artista del año a través de la página web de los galardones, Premiospulsar.cl. Basta ingresar el correo electrónico para que manden las instrucciones.
Ceremonia en dos tandas
Generalmente en la transmisión televisiva que se hace de los premios Pulsar hay categorías que no son emitidas. Es así que TVN -que desde el año organiza la ceremonia- optó por hacer una celebración doble: el 12 de junio emitirá por streaming a los ganadores de 13 categorías y el 14 por televisión abierta las otras 10, entre ellas Artista y Álbum del año. Alfredo Lewin será el anfitrión de esta última y diversos artistas nacionales oficiarán de presentadores. En cuanto a los shows, se planea un homenaje a los 20 años de "Ser humano!!", debut discográfico de Tiro de Gracia, así como los tributos a Zalo Reyes y Los Ramblers, que este año perdió a dos de sus integrantes.