Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Escala conflicto en Petorca y senadores piden citar a Abbott

SEQUÍA. Alcalde Valdenegro y vocero de Modatima asistieron ayer a comisión de Recursos Hídricos, donde se acordó una sesión especial junto a la de DD.HH.
E-mail Compartir

Durante más de dos horas, la Comisión de Recursos Hídricos del Senado se dedicó ayer a escuchar los descargos del alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, y del vocero nacional del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca, quien denunció la existencia de un "cartel de la palta y del agua" en la zona, cuyo conflicto en las últimas semanas ha vuelto a tomar gran relevancia tras una serie de reportajes internacionales que advirtieron sobre la histórica crisis hídrica por la que atraviesa la provincia.

En la instancia -a la que originalmente iba a participar el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, pero que finalmente no llegó-, el alcalde y el vocero dieron cuenta de una serie de antecedentes para argumentar la supuesta usurpación de agua en el sector, como la acumulación de más de 200 mil metros cúbicos en piscinas tipo embalse, el otorgamiento de derechos provisionales en época de escasez o la continua plantación de paltos y cítricos en las laderas de los cerros.

Por ello, tras la exposición, los senadores integrantes (Adriana Muñoz, Isabel Allende, Yasna Provoste, Juan Castro y Luz Ebensperger) acordaron realizar una sesión especial entre dicha comisión y la de Derechos Humanos, a la que citarán a un representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y al fiscal nacional, Jorge Abbott, para que justamente informe sobre las investigaciones que se han llevado a cabo sobre el eventual robo de agua en la zona.

Además, los parlamentarios aprobaron oficiar a la Dirección General de Aguas (DGA) para que explique por qué no se han revocado los derechos provisionales de agua en Petorca si la Corte Suprema, en 2017, así lo estableció.

"Hemos levantado muchos temas en relación a reformas sustitutivas donde se establezca de manera constitucional que el agua sea un bien nacional de uso público, pero ha habido mucha resistencia por los intereses económicos que esto significa", indicó la presidenta de la instancia, Adriana Muñoz, quien lamentó que en Petorca "se sigan instalando drenes y piscinas y se siga sacando y robando agua, dejando secas a las comunidades".

Por ello, la parlamentaria agregó que es urgente agilizar la tramitación del nuevo Código de Aguas -que se encuentra en la Comisión de Agricultura del Senado-, puesto que "muchos de los problemas que hoy tiene la provincia se resolverían con esta tramitación".

Junto con reiterar sus acusaciones a "conspicuos empresarios y políticos que hace mucho tiempo le roban el agua al pueblo pobre", Rodrigo Mundaca coincidió con la senadora en que se debe desmercantilizar el agua y declararla como un bien común, además de crear un nuevo modo de propiedad del recurso enfocado en la gestión integrada de las cuencas.

"Existe un cartel que es responsable de la especulación en los mercados nacionales. Y no estamos en contra de la palta, sino de un modelo de lucro, usura y exclusión que ha hecho de Petorca un territorio de sacrificio", sostuvo el vocero.

En tanto, el alcalde Valdenegro insistió en que la principal prueba que existe es que "en base a nuestros cálculos, con los derechos de agua que tienen las empresas no les alcanzaría para regar la superficie que tienen plantada".

"Coincido con lo expresado con toda razón por el alcalde, porque esa es la realidad que está viviendo Petorca"

Isabel Allende, Senadora por Valparaíso"

"Muchos de los problemas que hoy tiene Petorca se resolverían con un nuevo Código de Aguas"

Senadora Adriana Muñoz

Presidenta de la comisión"


Próxima semana podrían repetirse las lluvias en la Quinta Región

El profesor de Climatología y de Meteorología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Playa Ancha, Sergio Erazo, aseguró que las condiciones presentes este año son similares a las vividas en 2013, cuando las primeras lluvias en Valparaíso recién se registraron durante junio.

"El de hoy (ayer) es un frente que no venía tan activo como en la zona sur y que no creo que vaya a superar los 30 o 35 milímetros en la región. Sin embargo, hay posibilidades de que la próxima semana, entre jueves y domingo, otra vez haya precipitaciones", comentó el meteorólogo, quien agregó que "en junio de 2013 se largó a llover y se recuperó rápidamente el porcentaje de agua caída. Fueron más de 150 milímetros, lo que es mucha agua para Valparaíso".

Por ello, Erazo sostuvo que "podríamos perfectamente pensar que será un año lluvioso, aunque con una concentración no habitual de las precipitaciones. Pero debemos esperar, porque como le digo, en 2013 sucedió exactamente lo mismo".

Daños en Robinson Crusoe y accidentes dejan las lluvias

REGIÓN. Zona costera recibió 40 mm de precipitaciones en promedio.
E-mail Compartir

El anegamiento de seis viviendas y del consultorio de la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández, fueron algunos de los impactos más graves que dejó el sistema lluvioso que afectó a la zona la jornada de ayer.

La caída de 130 milímetros de agua en seis horas -informó la Intendencia de Valparaíso- también provocó daños en tres bongos pesqueros de dicho territorio insular.

El reporte en el continente, donde el frente de precipitaciones dejó en promedio 40 milímetros de lluvia en la zona costera, constataba ayer en la noche problemas con algunos pasos bajo nivel y contingencias menores en las distintas comunas de la región. La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, expuso que la provincia resistió bien el primer evento climático del año y que hubo 12 accidentes vehiculares debido al piso resbaladizo y la imprudencia de los conductores.

Tras sostener una reunión con los gobernadores y el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, el intendente Jorge Martínez expresó su preocupación por lo que la emergencia puede provocar en los campamentos y sectores periféricos, por lo cual instó a las autoridades regionales de Desarrollo Social y equipos provinciales a tomar especial preocupación sobre las necesidades de dichos sectores. Las lluvias provocaron el cierre del paso fronterizo Los Libertadores, así como la suspensión de maniobras en los terminales portuarios durante parte de la jornada.

El director de Operaciones y Servicios del municipio de Viña del Mar, Patricio Moya, explicó que el mayor inconveniente se produjo por un anegamiento del camino a Reñaca, en Av. Borgoño, a la altura de Las Salinas y Jorge Montt, lo que provocó congestión vehicular durante las primeras horas de la mañana.

En tanto, en Quilpué hubo anegamientos menores, caídas de ramas y cortes en el suministro eléctrico en sectores muy puntuales.


Parte juicio oral contra jóvenes acusados del incendio en el cual murió Eduardo Lara

A poco más de dos años de ocurridos los hechos y luego de superar sucesivas suspensiones, comenzó ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, el juicio oral contra Rodrigo Araya Villalobos, Hugo Barraza Araya, Nicolás Bayer Monnar, Constanza Gutiérrez Salinas, Felipe Ríos Henríquez y Miguel Varela Veas, acusados por porte de bomba incendiaria y de incendio con resultado de muerte en el caso del guardia municipal de Valparaíso Eduardo Lara, que falleció calcinado el 21 de mayo de 2016 en el edificio de Las Heras con Pedro Montt, en medio de una protesta. El procedimiento podría extenderse por unos 45 días.


Académico de la USM Roberto Barría Kirkwood presidirá directorio del PCdV

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Intendencia de la Región de Valparaíso nombraron los nuevos integrantes del directorio del Parque Cultural (PCdV). El arquitecto y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Roberto Barría Kirkwood, es el nombre escogido por el Ministerio de las Culturas para asumir la presidencia del directorio, mientras que los tres representantes del intendente serán Gonzalo Serrano del Pozo, Aliki Constancio Sclavos, subdirectora Académica Sede Valparaíso del Duoc UC; y Loredana Rosso, directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso.