Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera y crítica de "sequía": "Pónganse a trabajar en los muchos proyectos"

DEBATE. En La Araucanía, el Presidente rechazó los planteamientos de una supuesta lentitud en el rol legislador del Ejecutivo. La oposición fustigó el tono del Mandatario.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera emplazó ayer a los parlamentarios de la oposición que han criticado una supuesta "sequía legislativa" de parte del Ejecutivo a destrabar la discusión de la Ley Antiterrorista que envió al Congreso en marzo pasado, acusando así a quienes se han opuesto de "hacerle el juego" al terrorismo.

"Desgraciadamente ese proyecto de ley no ha logrado avanzar en el Congreso y, por tanto, a los que hablan de sequía legislativa yo les digo, en primer lugar: pónganse a trabajar en los muchos proyectos que ya hemos enviado y que por distintas razones no logran cruzar la dificultad de ponerse en tabla en las comisiones y en las salas de nuestro Congreso", señaló el Jefe de Estado durante una visita a la Región de La Araucanía.

Durante una entrevista radial, el Mandatario sostuvo que "el terrorismo no sólo afecta al turismo y a todas las actividades productivas de la región, afecta su calidad de vida (...) Por eso, en esto no nos va a temblar la mano".

El Gobierno y la oposición se enfrascaron en una dura polémica, sobre todo luego de que el Ejecutivo se defendiera de las acusaciones de una supuesta "sequía legislativa", apuntando a una "obstrucción" de parte de los diputados de la ex Nueva Mayoría y la Democracia Cristiana. En los últimos días, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, afirmó que desde la oposición no se han respetado las urgencias propuestas por La Moneda para diversos proyectos de ley. Desde La Moneda argumentan que la oposición tiene la mayoría de las presidencias de las comisiones del Congreso, con lo que puede manejar las tablas y tiempos de discusión, a pesar de las urgencias del Gobierno. Lo mismo se repetiría en las mesas de la Cámara y del Senado, dirigidas por la diputada Maya Fernández y el senador Carlos Montes, ambos del PS.

El senador Jaime Quintana (PPD) destacó que "desde el punto de vista legislativo esto no es sólo una sequía, creo que esto es un desierto legislativo que no se compara con ninguno de los otros Gobiernos desde la vuelta a la democracia".

El jefe del comité de senadores del PS, Rabindranath Quinteros, agregó que "el Presidente y todo su Gobierno se han caracterizado estos 100 días porque siempre le echan la culpa al empedrado. El Presidente y los ministros hacen anuncios de titulares, pero nada con sustancia".

"Ellos mismos han pedido que los proyectos que están en el Congreso esperen, que les faltan informes, que quieren hacer estudios, así que las declaraciones del Presidente no me llaman la atención porque están tratando de desmentir lo que es una realidad", agregó el senador por Los Lagos.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) acusó al Presidente Piñera de "estar desinformado" y le pidió "escuchar más a sus ministros". "Si les preguntara a los ministros (Andrés) Chadwick y (Hernán) Larraín, que trabajan directamente con nosotros (en el Senado), ellos piensan totalmente diferente. Con ellos estamos trabajando de manera respetuosa, rigurosa, sin ningún inconveniente. Yo le pregunto al Presidente Piñera quién le informa de lo que estamos haciendo en la Comisión de Constitución del Senado. Nuevamente viene a hablarle a la galería", manifestó.

"Piñera esconde la inoperancia legislativa de su propio Gobierno culpando al Congreso con un tono inadecuado"

Álvaro Elizalde

Presidente del PS"

Los anuncios para La Araucanía

Durante su intervención en el encuentro empresarial Enela, el Presidente Sebastián Piñera adelantó que a través de propuestas como el plan Impulso Araucanía 2018-2026, que será presentado el 20 de agosto, además de inversión privada, se espera destinar US$ 24 mil millones a esta región durante los próximos ocho años. Destacó también la puesta en operación de la fuerza especial de Carabineros que trabajará en desarticular bandas implicadas en violencia rural, la cual está conformada por 80 carabineros divididos en cuatro unidades que estarán ubicadas en las provincias de Arauco, Malleco y Cautín y en la comuna de Alto Biobío.

días de Gobierno cumplió recientemente la segunda administración de Sebastián Piñera. 100

ENTREVISTA. juan luis castro (PS), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja:

"Hay una profunda disociación entre lo que el Gobierno anuncia y lo que hace"

E-mail Compartir

- ¿Qué opina de las críticas del Presidente Piñera ayer a quienes acusan al Gobierno de sequía legislativa? Incluso los llamó a aprobar la Ley Antiterrorista.

- Eso significa que hay una profunda disociación respecto de lo que el Gobierno anuncia y lo que hace. Sobre la Ley Antiterrorista, cada vez que el Gobierno va a La Araucanía vuelve a la carga con esa ley y todo lo que signifique armar Ejército, formar militares o personal para la guerra. Mientras tanto, en el Congreso no hay iniciativa alguna que refleje eso. En el caso de la Ley de Fármacos, él anunció que la ley rebajaría en 40% el valor de los medicamentos. Llevamos dos meses de tramitación y el ministro de Salud no ha ido nunca al Congreso. Sólo lo ha hecho la subsecretaria. Jamás se ha escuchado una razón de por qué creen que van a bajar los precios de los remedios. Me parece que hay un doble estándar, porque se busca culpar a la oposición, pero ellos no tienen capacidad de iniciativa para dar argumentos y razones sobre qué leyes quieren sacar y en qué condiciones.

- ¿Cree que el ministro Gonzalo Blumel (Segpres) no tiene el control de la agenda legislativa?

- Sinceramente no lo sé. Él es el encargado de la agenda legislativa, pero ignoro los problemas que tienen. Lo que sí veo es una debilidad legislativa evidente. No sé si achacársela a él o al conjunto del Gobierno. Lo que se ve es anuncios y, por otro lado, retrocesos.

- El ministro de la Segpres reclama que en el Congreso no se estarían respetando las urgencias.

- Usted comprenderá que es bastante fácil decir eso sin aparecerse por el Congreso. Ocurrió en el caso de la Ley de Fármacos. A mí, cuando me han renovado las urgencias, nunca se han dirigido con molestia o enojo. Yo he dicho que se requiere más tiempo y las renuevan sin problemas. Eso hasta que me encuentro con los arrebatos por los diarios.

- ¿Hay "señales confusas" del Gobierno, como dijo el presidente del Senado, Carlos Montes (PS)?

- Lo que hay son señales contradictorias por la falta de iniciativa política en la arena política.