Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cierran borde costero en Valparaíso debido a marejadas de 5 metros

TIEMPO. Expertos de la UV instalaron sonares para medir la fuerza del fenómeno que se extenderá hasta el miércoles.
E-mail Compartir

Un cierre preventivo del borde costero determinó la Gobernación Provincial de Valparaíso, en coordinación con la Armada y la Onemi, debido a la llegada de un sistema frontal de lluvia y, simultáneamente, un fenómeno de marejadas anormales.

Este cierre preventivo, explicaron desde la Gobernación, pasará a ser total en la jornada del domingo, por cuanto se espera que en dicho día ambos fenómenos climáticos alcancen su mayor intensidad.

Esto significará la suspensión de todas las procesiones marítimas previstas para la festividad de San Pedro, aunque las caletas organizadoras podrán disponer, previa autorización de la autoridad provincial, de actividades en tierra.

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, precisó que "hasta ahora la pleamar o mayor aumento de marejadas se espera para el sábado en la madrugada hasta el domingo, con olas de tres a cinco metros y con algunas salidas de mar, que es lo que hemos tenido de forma extraordinaria en estos últimos meses".

El evento meteorológico contempla precipitaciones de normales a moderadas, que en la madrugada del 1 de julio podrían ocasionar tormentas eléctricas, principalmente en el archipiélago Juan Fernández.

Debido a ello, la Gobernación activó un plan de contingencia, encabezado por la Unidad de Protección Civil, en coordinación con los municipios de la provincia, para que estén alertas respecto de eventos que se puedan generar.

También confirmaron el cierre del paso fronterizo Los Libertadores, debido a que el sistema frontal provocará nevazones y bajas temperaturas en la zona cordillerana.

Con el objetivo de medir las próximas marejadas, un grupo de académicos de la Universidad de Valparaíso instaló el Sistema de Alerta de Marejadas, en una operación se realizó a 700 metros de la costa y frente al sector de avenida Perú, en Viña del Mar, y a unos 20 metros de profundidad.

El sistema busca medir no sólo la altura de las olas, sino también rangos horarios, pronosticar su impacto, identificar sobrepasos, analizar la erosión provocada en las playas y señalar los sectores de costa específicos que podrían sufrir mayores daños, entregando pronósticos detallados para todo el sector costero.

El director del Sistema de Alerta de Marejadas y académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Mauricio Molina, explicó que "el objetivo es realizar mediciones en la bahía respecto a las marejadas que vienen este fin de semana, las cuales podrían tener el potencial de entrar a viviendas de la avenida Perú y generar algunos daños menores en la infraestructura costera".

Molina aseguró que "para este fin de semana esperamos olas con alturas de tres metros, que parecieran ser bajas, pero son tres metros en lugares donde normalmente hay olas de medio metro, por lo que entonces serían olas seis veces más grandes que lo normal. Es una condición extrema y el objetivo de este proyecto es precisamente analizar los impactos de las marejadas y ver cómo afectarán al borde costero".

El sistema es complementario al que posee la Armada, a mayor distancia de la costa.

milímetros de agua caída se pronostica para este fin de semana debido al sistema frontal. 40-60

podrían alcanzar las ráfagas de viento, de acuerdo a la proyección que hace la Onemi. 100 k/h

La orquesta sinfónica nacional juvenil en usm

E-mail Compartir

Informaciones:

www.usm.cl

Este sábado se presenta la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, prestigioso elenco que en esta ocasión interpretará un extraordinario programa compuesto por las obras "Preludio sinfónico", de René Amengual, Concierto para viola y orquesta, de Jennifer Higdon, con la actuación del destacado solista Roberto Díaz, y la emblemática obra sinfónica "Haroldo en Italia", de Hector Berlioz. La orquesta actuará bajo la batuta del connotado director nacional Maximiano Valdés, quien ha dirigido en Francia a la Orquesta Nacional, Nouvel Philharmonique, Ópera de París, Lyon, Burdeos y Estrasburgo; en Inglaterra, la London Symphony, Royan y London Philharmonic, entre otras.

TEATRO AULA MAGNA USM i SÁBADO 30 JUNIO i 19.30 HORAS i$15.000 general, $12.000 tercera edad y $8.000 est.

Agenda

E-mail Compartir

DIVERSIÓN EN ARTEQUIN

Este sábado 30 de junio y domingo 1 de julio, Artequin invita nuevamente el taller Cuenteros con la lectura de "Ayelén y los frutos mágicos", libro escrito e ilustrado por Karina Cocq, que fue publicado por la Editorial Cocorocoq el año 2017. En el taller se contará la historia de Ayelén, una niña que temía salir de su casa. Gracias a una serie de frutos de colores, su cuerpo se transforma en diferentes animales que le permitieron ver el mundo volando, bajo el agua, bajo la tierra y de muchas otras maneras. Cuenteros, que se realiza sábados y domingos a las 12:30 horas en el museo, busca generar experiencias motivadoras en torno a la lectura de diversos libros ilustrados -nacionales o extranjeros- a través de la narración.

"ASTEROIDE" Luego de una exitosa gira junto a Inti Illimani, el lanzamiento de su primer disco como banda, el estreno del primer video clip de dicho álbum y una agenda cada vez más abultada de exitosas presentaciones para promocionar su nuevo trabajo, "Asteroide" se presenta en el popular Santiago Bar de Villa Alemana (calle Santiago 832, Villa Alemana) y sigue difundiendo este primer álbum, tan bien acogido por el público y medios de prensa.

TRANSICIÓN Y RUPTURA

Más de 13.000 personas han visitado la muestra "Transición y Ruptura en México. Colección FEMSA", que se exhibe hasta el 22 de julio en la sala de exposiciones temporales del Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, de martes a domingo de 9.30 a 13.30 y de 15 a 17.30, horas, entrada liberada. Compuesta por 35 obras, 5 de técnicas mixtas, 2 acuarelas, 2 acrílicos y 11 óleos, además de 15 fotografías de destacados artistas, muestra 3 periodos del arte mexicano: la Escuela Mexicana de Pintura, el Arte Fantástico y el Surrealismo, así como la generación de la Ruptura, movimiento que surgió en los años 50, que se caracterizó por la búsqueda de nuevos caminos en el arte de México, provocando un quiebre con el tradicional muralismo. Con obras de artistas de gran trayectoria en la producción artística mexicana, como Rufino Tamayo, Olga Costa, Agustín Lazo, etc.

DÓNDE

IR

PANORAMAS

IMPERDIBLES

artequin viña del mar I sa 30 junio-do 1 julio I 12.30 hrs I

SANTIAGO BAR VILLA ALEMANA i SA 30 JUNIO i 22 HRS i info y reservas en fono 9-78530802 I liberada hasta las 1 am I

29 de junio

PALACIO RIOJA DE VIÑA i EXPO ABIERTA HASTA 22 JULIO i