Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Justicia argentina deniega libertad a exjefe del Ejército

JUICIO. César Milani está siendo acusado de delitos de lesa humanidad.
E-mail Compartir

La Justicia argentina denegó ayer la excarcelación y el pedido de arresto domiciliario del exjefe del Ejército César Milani, detenido desde febrero de 2017 por torturas y secuestros durante la dictadura (1976-83), aunque solicitó que sea trasladado por supuesto "hostigamiento" de otros presos.

La Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Gustavo Hornos, instó a que se inicie "a la brevedad" el juicio oral en la causa en la que está acusado de delitos de lesa humanidad y enriquecimiento ilícito.

En una resolución publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ), los magistrados resolvieron por unanimidad rechazar el pedido de excarcelación de quien fuera jefe del Ejército entre 2013 y 2015, durante el segundo Gobierno de Cristina Fernández (Presidenta entre 2007 y 2015).

Asimismo, consideraron que no existen razones de salud que habiliten una modificación en la modalidad de la prisión, aunque entendieron que "no puede soslayarse lo expresado" por Milani y su defensa, que aseguran que "persiste, en la actualidad, la aflicción emocional y 'sensación de alerta' permanente" por "episodios de hostigamiento" por parte de otros presos. Según los abogados del exmilitar, esta situación ha llevado al "auto-aislamiento" de Milani en su celda, lo que repercute "directa y severamente en su salud psíquica y física".

Por ese motivo, los jueces ordenaron que sea alojado en otro módulo o complejo en el que no comparta espacios comunes con otros imputados por crímenes de lesa humanidad, teniendo también en cuenta "las patologías que padece y la proximidad con su grupo familiar".

El exmilitar está procesado por presunta privación ilegítima de la libertad, allanamiento ilegal, tormentos agravados y asociación ilícita durante la dictadura cívico-militar.

y 2015, César Milani fue la máxima autoridad del Ejército argentino y hoy es acusado de crímenes de lesa humanidad. 2013

Papa llama a ir a cada rincón de la vida y "tocar" el dolor

ROMA. Francisco celebró ayer la misa de San Pedro y San Pablo, con la asistencia de los catorce recién nombrados cardenales de la Iglesia.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El Papa Francisco llamó ayer a la iglesia y a los nuevos cardenales a seguir el ejemplo de Jesús y acudir "a todos los rincones de la vida" para "tocar" el sufrimiento de la gente, durante la misa en honor a San Pedro y San Pablo.

El pontífice, durante su homilía en la plaza de San Pedro, indicó que el "amor" de Cristo "supone ir a todos los rincones de la vida para alcanzar a todos", aunque, como en su caso, "eso le costase el buen nombre, las comodidades, la posición o el martirio".

En este sentido realizó un llamamiento a la Iglesia Católica para que no caiga en "la tentación" de mantenerse aséptica y alejada del dolor de las personas del mundo.

"No son pocas las veces que sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor. Jesús toca la miseria humana, invitándonos a estar con él y a tocar la carne sufridora de los demás", recordó el papa.

Francisco señaló que "confesar la fe con nuestros labios y con nuestro corazón exige identificar los secretos del maligno".

Pero también "aprender a discernir y descubrir esos cobertizos personales o comunitarios que nos mantienen a distancia del nudo de la tormenta humana" y que impiden "entrar en contacto con la existencia concreta de los otros".

Recordó ante los prelados y cardenales que "Jesús el Ungido, que de poblado en poblado camina con el único deseo de salvar y levantar lo que se creía perdido, unge al muerto, al enfermo, las heridas, al penitente, la esperanza".

"En esa unción, cada pecador, perdedor, enfermo, pagano, allí donde se encontraba, pudo sentirse miembro amado de la familia de Dios. Con sus gestos, Jesús les decía de modo personal: tú me perteneces", catequizó.

En esta misión a los jerarcas católicos, el pontífice argentino indicó que, en el ejemplo de Cristo, "la Gloria y la cruz", su muerte, "van de la mano y no pueden separarse".

"Porque cuando se abandona la cruz, aunque nos introduzcamos en el esplendor deslumbrante de la gloria, nos engañaremos, ya que eso no será la gloria de Dios, sino la mofa del adversario", refirió.

En este sentido explicó que "al no separar la gloria de la cruz", su fin, Jesús con su ejemplo rescata a su Iglesia de "triunfalismos vacíos" de "amor, de servicio, de compasión y de pueblo".

En la ceremonia estuvo presente también una delegación enviada por el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, guiada por el arzobispo de Telmessos, Job; el obispo de Nazianzos, Theodoretos, y el diácono patriarcal Alexander Koutsis.

Catorce nuevos cardenales

En esta misa participaron los catorce nuevos cardenales creados el jueves, entre ellos el español prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Luis Francisco Ladaria Ferrer, o el arzobispo de la peruana Huancayo, Pedro Ricardo Jimeno Barreto. Pero también asistieron el claretiano español Aquilino Bocos Merino; el prelado emérito de la diócesis boliviana de Corocoro, Toribio Ticona Porco, y el arzobispo emérito de la mexicana Xalapa, Sergio Obeso Rivera, estos tres sin posibilidad de participar en un eventual cónclave por superar los 80 años de edad.