Katherine Escalona M.
A un día de que venciera el plazo, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reactivó la tramitación ambiental del proyecto termoeléctrico Nueva Era, iniciativa que considera que considera la construcción de una central de ciclo combinado a gas natural, una línea de transmisión de doble circuito en 500 kV y una subestación seccionadora para la conexión e inyección de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).
La iniciativa debe enfrentar la férrea oposición del municipio de Concón y grupos de vecinos que argumentan que la central agravará la condición de comuna saturada por material particulado.
Según informó la empresa, el proyecto volvió a normalizar su tramitación "tras responder la totalidad de aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones de información solicitadas por las autoridades". El director del proyecto central Nueva Era, Pablo Morales, explicó que "retomar la tramitación ambiental es parte de una gestión responsable como empresa pública, que implicaba llevar a término este proceso".
Subrayó que la adenda presentada por Enap ante el Servicio de Evaluación Ambiental "se hace cargo de todas las observaciones y consultas de los organismos del Estado, con competencia ambiental, y de la ciudadanía, contenidas en el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA Complementario), emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental el 10 de febrero de 2017 y que contenía un total de 76 observaciones".
Morales explicó que en el documento profundizaron los estudios, específicamente de salud, que habían sido cuestionados por las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente y Salud.En el nuevo documento, puntualizó la empresa, "se efectúan aclaraciones respecto al área de influencia y se confirma que el proyecto no representa riesgo para la salud de las personas, manteniendo las conclusiones que arrojó el estudio encargado al Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de acuerdo al cual este proyecto no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias para la población de las comunas de Concón, Quintero y Quillota".
La estatal además argumentó que "las estaciones de monitoreo de MP 2,5 (material particulado fino) en Concón arrojan que desde el mes de agosto del año 2017 se han mantenido bajo los niveles de saturación, tal como lo indica la División de Fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en su documento "Informe Técnico-Cumplimiento de Normas de Calidad del Aire por MP 2,5, MP10, Plomo y SO2-Redes de Calidad del Aire Concón, Puchuncaví y Quintero, Región de Valparaíso".
El proyecto, según precisó la empresa, implica una inversión de US$ 680 millones, para el emplazamiento de central de ciclo combinado a gas natural de 510 MW, la cual tendrá una línea de transmisión de doble circuito en 500 kV, con una extensión de 16 kilómetros entre Concón, Quintero y Quillota, y una subestación seccionadora para la conexión e inyección de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que estará ubicada en Quillota.
Paralelo a la reactivación de la central Nueva Era, Enap aseveró que continúa con el programa de inversiones y compromisos ambientales de la Refinería Aconcagua S.A. que fue presentado en Concón para reducir y mitigar los impactos de la empresa en la zona.
Una de las inversiones más relevantes consiste en la instalación de un filtro de Abatimiento de emisiones "Wet Gas Scrubber" (WGS) para reducir las emisiones de material particulado de la Refinería en 96 toneladas anuales (t/año), lo que significa el 120%. La inversión es de US$ 60 millones y el proyecto concluirá al 2022.
En ejecución, en tanto, la Refinería Aconcagua desarrolla el proyecto de mitigación de olores, con una inversión de US$ 3 millones, y están implementando un sistema de mitigación de ruidos, con una inversión de US$ 3,5 millones.
El mes de diciembre de 2018 es clave en materia de transporte y olores porque dos proyectos importantes finalizarán: el de mitigación de ruidos y el nuevo acceso vehicular oriente. Con estos proyectos, estima Enap, la estatal "contribuye a sacar a Concón de la condición de zona saturada y a dar espacio ambiental para el futuro desarrollo de Refinería Aconcagua".
Nombran a nuevo gerente general
Andrés Roccatagliata, ingeniero comercial y actual vicepresidente del Banco Ripley en Chile y Perú, es el nuevo gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), cargo que se ratificó ayer y que comenzará a ejercer el 6 de agosto. Su nombramiento fue realizado luego de un proceso de selección y la determinación fue tomada por la presidenta del directorio de la estatal, Lorena Silva, quien precisó que "Andrés tiene una mirada de negocios muy afinada, que sabe buscar oportunidades, generar alianzas y adaptar empresas grandes a industrias y entornos altamente competitivos".
la estatal solicitó congelar la tramitación ambiental de la central y tenía un año para reactivar proceso. 2017
MW es la capacidad que tiene la nueva termoeléctrica que pretende construir Enap en Concón. 510
millones es la inversión que realiza Enap para el emplazamiento de la central Nueva Era. US$ 680