Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Actividad industrial impulsa baja del desempleo en la zona

ECONOMÍA. La cifra llegó a 6,9% para el trimestre marzo-mayo, que no incluye todavía el efecto provocado por el cierre de Maersk en San Antonio.
E-mail Compartir

Un repunte marcó el empleo en la Región de Valparaíso tras conocerse los resultados del trimestre móvil marzo-mayo, donde el indicador llegó a un 6,9%, lo que significa 1,4 puntos porcentuales menos que el registrado el mismo periodo del año pasado.

En el informe destaca el sector de la Industria Manufacturera, que mostró un crecimiento del 19% en el número de ocupados, con 11.960 más en la comparación anual.

"Siempre es una buena noticia que en la región se estén generando puestos de trabajo. En cuanto a la generación de empleos de la industria Manufacturera, que registró un crecimiento del 19% con respecto a igual periodo del año anterior, son noticias alentadoras de un sector de la economía que junto con generar el mayor aporte al producto interno bruto de la región, genera empleo estable y permite, sin lugar a dudas, dinamizar la economía local", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Ricardo Guerra.

En esa línea, agregó que el gremio está buscando de manera continua formas de apoyar al crecimiento y establecimiento de empresas, junto a la generación de inversiones en la zona.

Según categoría ocupacional, el principal ascenso se observó tanto en los Asalariados (2,8%) como en los Trabajadores por Cuenta Propia (9,4%), mientras que Personal de Servicio Doméstico registró el único descenso en el mismo periodo (-19,8%). En tanto, se observó la primera alza en la tasa de ocupación informal, la cual presentó una variación positiva de 0,3% en comparación a lo registrado durante el trimestre anterior, alcanzando un 28,6%.

Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), la gerenta general de la entidad, Marcela Pastenes, destacó que el sector mostró un aumento en ocupados, con una leve alza del 0,3% anual, equivalentes a 540 personas.

Además, subrayó que se debe trabajar para enfrentar la situación vivida en San Antonio con la clausura de la planta de contenedores de Maersk, lo que aún no se evidencia en el análisis.

"Si bien en términos generales la cifra refleja una baja en el desempleo, debido al cierre de Maersk la tasa de desempleo podría volver a ubicarse por sobre el 7% en el corto plazo. Es por ello que tanto el sector público como el privado se encuentran trabajando para reubicar a las personas que quedaron desempleadas", subrayó la ejecutiva, añadiendo que en el caso de los trabajadores por cuenta propia se debe seguir estimulando la formalización de sus emprendimientos.

Inmobiliaria tiene otras tres acciones contra el municipio

VALPARAÍSO. Pugna por edificios en el Barrio O'Higgins está lejos de terminar.
E-mail Compartir

Tres acciones judiciales en distintas instancias de tramitación mantiene la Inmobiliaria del Puerto contra el municipio de Valparaíso, debido a problemas con la tramitación del permiso de obra del proyecto Parque Pümpin.

La iniciativa, que contempla la construcción de varios edificios en un paño de 10 hectáreas ubicado en el Barrio O'Higgins, ha debido enfrentar la oposición de grupos vecinales y del mismo alcalde, quien transformó al proyecto en un ícono de su arremetida contra grandes iniciativas inmobiliarias.

La pugna ha derivado en una batalla judicial que está lejos de terminar, pese a la última resolución de la Corte Suprema, que rechazó el recurso de protección presentado por la empresa en contra del alcalde Sharp, que invalidó permiso de construcción de edificios en el Parque Pümpin.

Junto con afirmar que no coinciden con la decisión del máximo tribunal, desde la inmobiliaria afirmaron que "continuaremos nuestro camino legal, tanto por la por la vía del Reclamo de Ilegalidad N° 2116-2017 como por el Reclamo de Ilegalidad N° 2992-2017", que buscan dejar sin efecto las actuaciones del alcalde Sharp.

En forma paralela, la inmobiliaria mantiene una querella por prevaricación por la eventual responsabilidad penal de Sharp en este tema, así como deberá enfrentar al menos tres procedimientos infraccionales que fueron iniciados tras reclamos de vecinos por realizar obras sin permiso de obra.