Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Penta: Tribunal acoge juicio abreviado y condena por delitos tributarios a Lavín y Délano. Emol.
E-mail Compartir

Abusleme Pinto Interrogadores. Poco y nada puede hacer un juez de garantía ante la solicitud de aplicar un procedimiento abreviado; el control que hace es meramente formal, relativo a verificar si se cumplen o no los requisitos que establece la ley.

Juan Pablo Rivas. Este es el ejemplo que se le da al país, los poderosos compran a los politicos para hacer sus propias leyes y luego corrompen a la justicia, después no reclamen por la delincuencia.

Alfonso Bustos. Los ricos no cometen delitos, sólo Errores. Pagan y siguen cometiéndolos. Pregúntenle a Ponce Lerou, Ruiz-Tagle o Sabat.

James Meade. Se confirma, una vez más, que en Chile los poderosos no van a la cárcel.

Pablo Caneta. Si eres controlador de un holding o fuiste subsecretario de Minería; comprensión y manga ancha de la Fiscalía y los tribunales.

En Twitter: #cobre

E-mail Compartir

@AndresHuertaCL: El precio del cobre se sigue hundiendo. Llegó a 2,93 dólares por libra. ¿La razón? Vientos de guerra comercial entre EE.UU. y China

@mariowerner: Chile depende del cobre como siempre..... OCDE y 1er mundo? Jajaguares

@icare_chile: "El precio del Cobre para Chile, cada centavo significa 120 millones de dólares. Tiene una tremenda relevancia para nuestra economía. Pero, el sector mantiene su optimismo", asegura @AlejaWood de @CentroCESCO

@aldebrito: A partir del 15 de julio se le vienen muy feos los días para Chile, a este nivel cobre caerá bajo los 2 dolares, se viene algo peor que el 27F

@InclusiBot: Seamos inclusivos. Digamos: Inminente guerre comerciel golpee al cobre de Chile: ¿Cuánte más podríe caer el metel roje?

@FlorChevez90: Precios del cobre afectarán la confianza empresarial en Chile

@Giselcarola: #Dólar cierra sobre los $652 tras nueva caída en el precio del #cobre. Para los próximos días, el comportamiento del tipo de cambio estará sujeto a la publicación de los datos de Imacec, del IPC y las actas de la reunión de política monetaria de la #Fed.

@RamirMel: El PS está tan acostumbrado a tener un discurso para la galería y una acción que niega ese discurso. Hoy abogan por la nacionalización del cobre y recién en mayo aprobaron la actualización del TLC con Canadá, que hipoteca esa posibilidad pues las indemnizaciones serían impagables

El espejo porteño

E-mail Compartir

Conforme a los hechos, el desarrollo de esta engorrosa novela, aún mantiene a su protagonista -la cultura- en puntos suspensivos. Los culpables han convertido a este sitio -de encuentro ciudadano- en una paradoja; no hay quién le ponga cascabel al gato. El Parque Cultural es Valparaíso: lleno de caos, con formaciones artísticas que se pliegan una sobre otra, sin una línea curatoria o plano regulador. Es una inverosímil manera de funcionar donde un santo desmantela a otro, jugando a tapar las deudas financieras a base de vaivenes.

Las irresponsabilidades políticas hicieron de Valparaíso una barbarie cultural; embajadora de la bohemia y capital artística de personas que con malabares obtienen dinero para sobrevivir. El Parque Cultural es la puerta chica porteña de ratones en busca del queso, es el espejo de una crisis que ha afectado al puerto por décadas.


Libertad de prensa

Es cierto que existen ocasiones en que podemos no estar de acuerdo en lo publicado ya sea en diarios, radios, televisión y, más recientemente, portales de internet. Pero aquello no significa necesariamente que exista un sesgo o una intención escondida en lo que se comunica a la ciudadanía, donde se debe respetar el profesionalismo y la pasión de periodistas, reporteros gráficos, locutores, editores y directores.

Sin el principio de la libertad de prensa, los medios de comunicación se transformarían en meros replicadores de comunicados de prensa de las diversas instituciones que desean dar a conocer su quehacer diario. Y no cabe duda que no es aquello lo que quiere nuestra sociedad. Los medios de comunicación permiten contrastar posiciones y opiniones, que enriquecen el debate público y contribuyen al crecimiento de nuestras ciudades y sus habitantes.


Valparaíso frente al mundo

Para esto es fundamental el trabajo conjunto del sector privado, el sector público y las universidades de la región. Por lo mismo, veo con buenos ojos las mesas de trabajo levantadas por el intendente Martínez. Esperemos se repitan para alcanzar una buena organización frente a la actividad y dejar una buena impresión sobre la capacidad y atractivos de la región.

Esperemos que se pueda aprovechar de la mejor manera esta instancia. Que traiga consigo beneficios para la zona y proyectar a la Región de Valparaíso frente al mundo.


Derechos Humanos

No hay de estos sectores ninguna crítica ni reproche, sino silencio cómplice, lo que contrasta con el escándalo producido porque el Presidente Piñera, en un acto que lo enaltece, indultó a uno de los prisioneros de Punta Peuco que falleció días antes de recibir su beneficio.


Prioridades


Elecciones en México

Durante mayo se hizo pública la crítica situación del Parque Cultural de Valparaíso. Los medios dieron cifras y cuentas negativas que visibilizaron la mala gestión de una institución que se izaba como un espacio cultural dotado de lucha artística y social.

Patricia Flores Saavedra

Tras leer la editorial de este miércoles, no puedo dejar de manifestar mi más completo respaldo al derecho que está consagrado en nuestra Constitución y principio básico del periodismo, que es la libertad de prensa. Una máxima que ha permitido a los distintos medios de comunicación de la Región de Valparaíso, y especialmente a El Mercurio de Valparaíso, entregar información fidedigna e instalar en la agenda regional temas de relevancia que han contribuido al desarrollo del territorio.

Osvaldo Urrutia S. Diputado

Luego del anuncio del ministro Ampuero acerca de la realización de la Reunión Ministerial de Comercio de la cumbre APEC 2019 en nuestra región y la entrevista al director de la escuela de Ingeniería en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, creo que es una excelente oportunidad para potenciar la actividad de la región y proyectarla en el mundo, considerando que en la región se encuentran los mayores puertos del país.

Mauricio Faúndez Peric

Es increíble y escandaloso lo que sucede con las izquierdas en este país, en todo su extenso espectro, desde los que se dicen de centroizquierda hasta los comunistas y frenteamplistas. Esto lo digo ante las escandalosas y verdaderas matanzas en la Venezuela de Maduro y, en estos días, en la Nicaragua de Ortega.

Alejandro Niklitschek Heck

El diputado Urrutia preocupado por los "monitos animados" de la Municipalidad de Valparaíso... Sería tototodo amigos!

Patricio Cerda Adaro

Las recientes elecciones mexicanas dieron como resultado un triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Su estrategia fue la misma de Salvador Allende, quien llegó a La Moneda en su cuarto intento. Para que la izquierda populista se imponga en países democráticos no hace falta encantar a los votantes, sino cansarlos.

Javier Altamirano Estay