Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Guerra comercial: China busca socios en Europa

INVERSIONES. El gigante asiático se reunió con autoridades de 16 países tras la queja contra EE.UU. en la OMC.
E-mail Compartir

China y 16 países del centro y el este de Europa se reunieron ayer en una cumbre en la ciudad de Sofía (Bulgaria), con el objetivo de impulsar la cooperación en sectores como el tecnológico, agrícola, de infraestructura y turismo, en pleno desarrollo de la guerra comercial entre el país asiático y Estados Unidos.

El primer ministro chino, Li Keqiang, señaló al inicio de las conversaciones que a Beijing le interesa ver una Unión Europa (UE) abierta y próspera. Esto, tras el viernes haber presentado una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles impuestos por EE.UU.

La cita, a juicio del jefe de Gobierno de Bulgaria, Boiko Borissov, "tiene el objetivo de reforzar Europa y no de dividirla",en referencia a las críticas que señalan que este formato de debate mina la unidad de la UE.

La cooperación de China con los países del centro y este de Europa alarmó a Bruselas, sede del Ejecutivo de la UE, ya que "divide y vencerás" pareciera ser la estrategia para minar la unidad europea, señalaron fuentes diplomáticas europeas a la agencia DPA. En concreto, el Gobierno de China declaró estar interesado en reactivar el proyecto de la central nuclear de Belene (Bulgaria), en el Danubio, y en la construcción de una serie de autopistas y tramos ferroviarios.

Bulgaria, por su parte, llamó a la canciller alemana Angela Merkel como "invitada especial" al encuentro, pero respondió que no asistirá, ya que mañana se reunirá con el primer ministro chino, Li Keqiang, en Beijing.

Queja en la omc

La queja presentada por China en OMC, a raíz de los aranceles impuestos por EE.UU., va en línea con las medidas adoptadas por la UE y Canadá, que también vieron alteradas sus economías con los nuevos impuestos.