Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aires de guerra entre EE.UU. y Irán soplan cada vez más fuerte

MENSAJES. El asesor de Seguridad Nacional del Mandatario reforzó la idea de que Teherán afrontaría una dura respuesta "si es que hace algo negativo".
E-mail Compartir

Agencias

La Casa Blanca mantuvo ayer su línea dura hacia Irán, después de la amenaza del Presidente estadounidense, Donald Trump, al insistir en que Teherán se arriesga a "pagar un precio" sin precedentes si hace algo "negativo".

"Hablé con el Presidente durante los últimos días y me dijo que si Irán hace cualquier cosa negativa, pagarán un precio como el que pocos países han pagado jamás", dijo el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, en un comunicado, quien reafirmó así la amenaza que expresó Trump a última hora del domingo, cuando lanzó una dura advertencia al Presidente iraní, Hasan Rohani.

"Al Presidente iraní Rohani: Nunca más vuelva a amenazar a los Estados Unidos o sufrirá unas consecuencias como las que pocos han sufrido en la historia antes. Ya no somos un país que aguantará sus demenciales palabras de violencia y muerte. ¡Sea cauto!", dijo Trump en un mensaje repleto de mayúsculas en su cuenta en red social Twitter.

El Mandatario respondía así al Rohani, quien horas antes había instado a Washington "a no jugar con fuego", ya que empezar un conflicto con Teherán supondría "la madre de todas las guerras".

Rohani también alertó a Washington de que Irán controla y podría cerrar el estrecho de Ormuz, un punto estratégico en el Golfo Pérsico por donde circula el 30% del petróleo transportado por vía marítima a nivel mundial.

El Presidente Trump ha hecho de Irán uno de sus blancos favoritos. El 8 de mayo, el Mandatario anunció el retiro de Estados Unidos del acuerdo que busca impedir que Irán se haga de armas nucleares, firmado en 2015 junto con Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia, y la reanudación de las sanciones económicas contra este país.

Aunque se estima que el Gobierno de Trump alberga la esperanza de un cambio de régimen en Irán, el secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró el domingo, en un discurso ante el exilio iraní, que Washington sólo quiere "que el régimen cambie significativamente su comportamiento, tanto dentro de Irán como en el escenario mundial". En esa instancia, Pompeo calificó al liderazgo iraní como una "mafia" y prometió un respaldo no especificado a los iraníes descontentos con su administración.

Rohani dejó abierta la posibilidad de paz entre Teherán y Washington, adversarios desde la Revolución Islámica de 1979. Pero la autoridad más poderosa de Irán, el líder supremo Ali Khamenei, dijo el sábado que negociar con Estados Unidos sería un "error obvio".

Israel no quiere tropas iraníes cerca

Israel rechazó ayer la oferta rusa de mantener fuerzas iraníes, aliadas del régimen sirio, a 100 kilómetros de los Altos del Golán, ocupados por Tel Aviv, informó ayer la televisión oficial israelí, Kan. Según una fuente oficial que pidió el anonimato, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, replicó que no permitirá que "los iraníes se establezcan a 100 kilómetros de la frontera". El objetivo de Israel es mantener a Irán y a sus aliados, como la milicia libanesa Hizbulá, que luchan junto a las fuerzas del Presidente sirio Al Assad, lo más lejos posible de su frontera.

Ascienden a tres los fallecidos tras el tiroteo registrado en la ciudad de Toronto

CANADÁ. Doce personas fueron heridas en el ataque, ocurrido el domingo.
E-mail Compartir

La Policía de Toronto elevó ayer a tres el número de fallecidos en un tiroteo ocurrido el domingo en la mayor ciudad canadiense, cuando un individuo disparó de forma indiscriminada contra más de una docena de personas en una avenida repleta de restaurantes y terrazas.

La Policía de Toronto informó que una de las 12 personas heridas en el tiroteo falleció ayer debido a la gravedad de las lesiones y que el autor del tiroteo, que también murió en el incidente, era un individuo de 29 años de edad.

Las autoridades no identificaron ni a las víctimas ni al presunto autor del tiroteo, aunque se sabe que una de las personas fallecidas es una mujer y que entre los heridos más graves había una niña de ocho o nueve años.

El jefe de la Policía de Toronto, Mark Saunders, pidió ayuda a la ciudadanía en la investigación de las posibles razones del ataque.

En un mensaje en Twitter, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó sus condolencias a "todos los afectados por la terrible tragedia" sucedida en Toronto.

"La población de Toronto es fuerte, resiliente y valiente y les apoyaremos en estos difíciles momentos", añadió Trudeau.

Por su parte, el alcalde de Toronto, John Tory, criticó que las leyes del país permitan que una misma persona compre un número ilimitado de armas.

El tiroteo se inició alrededor de las 22 horas (hora local) del domingo, cuando un individuo empezó a disparar en la avenida Danforth de Toronto, la columna vertebral del llamado "barrio griego" de la ciudad, un lugar repleto de restaurantes y terrazas.

Según los testigos, el individuo disparó de forma indiscriminada contra los transeúntes con una pistola, causando inmediatamente la muerte a una persona y heridas a otras 14. Varios de los heridos en el ataque se encontraban en estado muy grave hasta ayer.

Macri impulsa polémica reforma de las Fuerzas Armadas argentinas

ANUNCIO. Amplía funciones a seguridad interior. Los críticos dicen que es ilegal.
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Mauricio Macri, anunció ayer una reforma a las Fuerzas Armadas que amplía sus facultades a tareas de seguridad interior, una decisión que ha generado el inmediato repudio de organismos de derechos humanos y de la oposición, que acusa que es ilegal.

Macri aseguró que el sistema de defensa nacional está "desactualizado", producto de "años de desinversión", y anunció un "proceso de modernización" para las Fuerzas Armadas.

"Los argentinos vivimos en un zona de paz y estabilidad, pero somos parte de ese mundo complejo donde las amenazas, riesgos y los desafíos que afectan a los Estados requieren una coordinación y articulación eficiente", pronunció el Mandatario en la guarnición militar bonaerense de Campo de Mayo.

"Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en la zona de fronteras, así como también interviniendo frente a protección de eventos de carácter estratégico", agregó. Y anunció que, con ese objetivo el Gobierno modificará un decreto de 2006 que acota el accionar de las Fuerzas Armadas ante agresiones externas "cuando éstas sean perpetradas por otros Estados".

La nueva resolución hará referencia a "agresiones de origen externo", lo que incluirá no sólo a Estados sino también a la lucha contra narcotráfico y terrorismo, por ejemplo.

La doctrina de defensa vigente en Argentina -que limita el accionar de las Fuerzas Armadas- se adoptó luego del retorno de la democracia en 1983.

Kirchnerismo en contraLos senadores del Frente para La Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ, peronismo kirchnerista) dijeron que la propuesta es "ilegal" y debe ser debatida en el Congreso. "Entrometer a las FF.AA. en seguridad interior exige la modificación de tres leyes piramidales de la democracia argentina: Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia. Sin ello sería ilegal", expresó el bloque en la Cámara Alta.

Ola de calor en Japón lleva a los termómetros a temperatura récord

CLIMA. Más de 40 personas han muerto en los últimos días por la ola de calor.
E-mail Compartir

A 41,1 grados Celsius llegaron ayer los termómetros en una ciudad ubicada al norte de Tokio, la mayor temperatura registrada en la historia de Japón en medio de una ola de calor que, según un recuento de la agencia de noticias Kyodo, ha causado una cuarentena de muertos en los últimos días y ha llevado al hospital a decenas de miles de personas.

Muchas de las víctimas eran ancianos que no utilizaban aire acondicionado. El récord se registró en Kumagaya, una ciudad que está a unos 65 kilómetros al noroeste de Tokio, dijo la Agencia Meteorológica nipona. La anterior marca, de 41,0 C, fue en Ekawasaki, en la isla de Shikoku, el 12 de agosto de 2013.

Dos persistentes sistemas de altas presiones retuvieron el aire cálido y húmedo sobre la región, logrando temperaturas récord durante casi dos semanas en una ola de calor que también afecta a Corea Norte y Corea del Sur, donde ha muerto una decena de personas por golpes de calor y otros problemas relacionados con las altas temperaturas de este verano boreal.

Los termómetros marcaban 39° C ayer en el centro de Tokio, la temperatura más elevada en lo que va de año. Se espera que la peor parte de la ola de calor termine esta semana, según anticipó el Servicio Meteorológico.