Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Extranjería citará a los migrantes regularizados para entrega de sus visas

REGIÓN. Inscritos deberán concurrir con el Certificado de Antecedentes Penales.
E-mail Compartir

Terminado el proceso de inscripción a la Regularización Extraordinaria de Migrantes, comenzará la etapa de citación para los extranjeros que ya se registraron. Quienes se inscribieron serán contactados para presentarse con su Certificado de Antecedentes Penales para el estampado y entrega de visas.

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, señaló que el Departamento de Extranjería comenzará a contactar a los extranjeros a través de correo electrónico, correo certificado, por teléfono, o mediante Servicio de Mensajería Telefónica (SMS), para informarles fecha, hora y lugar donde deben presentarse con su Certificado de Antecedentes Penales y pasaporte vigente y se les entregará el comprobante de pago para cancelar el arancel respectivo, antes de asistir a la cita.

De la Paz recalcó que el proceso de estampado y entrega de visas se realizará en las respectivas oficinas de Extranjería y Migración de las gobernaciones provinciales y sólo se atenderá a los extranjeros que hayan sido citados por el Departamento de Extranjería y que cuenten con la documentación solicitada.

Se entrampan fondos FIC y ejecutivo evalúa aumentar controles

REGIÓN. Core aprobó en mayo proyectos de innovación. Intendente pidió un mayor análisis tras anomalías anteriores.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras haber sido aprobados por una comisión evaluadora y ratificados por el pleno del Consejo Regional el 3 de mayo pasado, tras priorización presentada por el ejecutivo del Gobierno Regional, aún no se traspasan los fondos concursables al que postularon universidades, institutos y centros de estudio para el financiamiento de 18 proyectos a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2017.

Los montos con que fueron favorecidas dichas entidades alcanzan los $ 2.112 millones, que financia el Gobierno Regional con cargo al FNDR de 2018. Entre las instituciones cuyos proyectos de investigación e innovación fueron seleccionados están la PUCV (7 proyectos), la UV (3), la UTFSM (3), UPLA, Inacap y el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren).

El retraso en el traspaso de estos recursos pone en riesgo la ejecución de los proyectos del proceso 2017, tomando en cuenta, además, que desde la administración del intendente Gabriel Aldoney, la ejecución ha estado en la mira de las autoridades producto de una serie de anomalías en la rendición de los gastos, calidad de las iniciativas y el real aporte que puedan significar para la región.

El presidente de la Comisión de Ciencias e Innovación Tecnológica del Core, Ricardo Aliaga (DC), no ocultó su preocupación por el retraso en el traspaso de los fondos. "La lentitud del traspaso a las instituciones que se adjudicaron los FIC, que son universidades prestigiosas de nuestra región y del país, se debe a que la División de Análisis de Control y Gestión (DAC) del Gore se ha demorado muchísimo en enviar los convenios. Esto ya fue revisado por una comisión evaluadora, el intendente Martínez bajó un oficio con los proyectos, lo aprobamos y el trámite siguiente es que el ejecutivo envíe los convenios a cada una de las instituciones", puntualizó.

Aliaga deslizó que sólo nueve los 18 proyectos seleccionados recibirían financiamiento y que el resto presentaba observaciones. "El resto de los proyectos estaría siendo revisados nuevamente, cosa que escapa de toda lógica. La ley es clara, no da ninguna atribución a algún funcionario ni órgano para revisar algo que ya fue aprobado, salvo que existiera alguna irregularidad que debiese ser denunciada a la justicia. Esperamos que el tema de los FIC, que sirven para innovar en nuestra región, se destrabe y se puedan invertir los fondos de todos los chilenos en materia de innovación y empezar a trabajar en las bases de los FIC 2018, cuyo llamado ya se debiese comenzar a realizar", comentó.

Sobre esta materia, el intendente Jorge Martínez precisó que el proceso FIC 2017 "se ejecutará con presupuesto 2018, porque el llamado se hizo a fines del año pasado, razón por la cual los fondos 2017 tuvieron que ser devueltos a la Dipres, lo que es negativo para la región. Como gobierno nos hemos propuesto aumentar los controles internos en todo tipo de proyectos a fin de velar por la correcta ejecución de los proyectos adjudicados, pues de esta manera estaremos resguardando el buen uso de los fondos públicos". La autoridad añadió que "considerando que este llamado y evaluación se inició durante el gobierno anterior, requerimos un mayor análisis para continuar con el proceso, más aún cuando se sabe que del proceso FIC 2016, algunos proyectos fueron derivados al Ministerio Público".

El core Ricardo Aliaga resaltó la relevancia de estos fondos para avanzar en materia tecnológica y la puesta en valor en diversas áreas de interés para la región, pero "es difícil avanzar cuando tenemos una división que ralentiza todo, entorpece el normal funcionamiento de un proceso y eso hace que el Estado y los Gore sean más lentos de lo que son".

Y agrega que "la comunidad universitaria y científica está molesta; lamentablemente, no puede hacerlo público, ya que ellos postulan a estos fondos, pero hay un malestar generalizado porque en los últimos años no hay un real interés del ejecutivo del Gore por agilizar esta importante glosa que se destina a la región".

El consejero reconoce que en versiones anteriores del concurso FIC, "los filtros no funcionaron" en la fiscalización de algunos proyectos, lo que generó que se cometieran algunas irregularidades en la rendición de los recursos, producto de lo cual la Contraloría instruyó que se restituyeran fondos por parte de algunas universidades, lo que, a su juicio, "no empaña" los avances logrados en temáticas como recuperación de caletas, innovación social y dar respuesta en materia de innovación.

millones fueron aprobados por el Core para 18 proyectos presentados al concurso FIC 2017. $ 2.112

millones contempla la glosa 2018 del FNDR para proyectos con cargo a los fondos de innovación. $ 4.500

Viña tendrá primera cancha de fútbol pública el año 2019

GÓMEZ CARREÑO. Inversión con fondos regionales alcanza los mil millones.
E-mail Compartir

A comienzos de 2019 estaría listo el Complejo Deportivo Gómez Carreño, en la comuna de Viña del Mar, proyecto financiado con recursos regionales aprobados por el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso y que ya inició las obras de la segunda etapa.

Así lo indicó el presidente del Core, Percy Marín, quien asistió junto al intendente, Jorge Martínez, y la alcaldesa, Virginia Reginato, a visitar los trabajos de la segunda fase, que comprenden la construcción de la primera cancha de fútbol pública de la comuna con pasto sintético, además de todas las instalaciones que permitirán contar con un nuevo recinto deportivo de primer nivel en la ciudad jardín.

Cabe señalar que la inversión asciende a mil millones de pesos, pertenecientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mientras que el complejo está emplazado en un terreno de 20.480 m2, con una cancha de pasto sintético de 100 m2 de largo por 55 m2 de ancho, que incluye cerco perimetral, graderías, muros de contención, 4 torres de iluminación, camarines, baños y área de circulación y esparcimiento, con tres quinchos con accesibilidad universal.

Marín indicó que "lo más importante es que este centro va a ser entregado a la comunidad, ya que recintos como éste son casi todos particulares y significan un costo para su uso, de manera que estamos muy satisfechos de contribuir a que los vecinos puedan contar con espacios como éste, de manera gratuita".

"Estoy muy contenta porque este anhelado proyecto comienza a ser realidad para los vecinos de Gómez Carreño, los clubes amateur del sector y la ciudad. Se trata de una gran obra de desarrollo que consolida la red de 23 complejos deportivos en la comuna que fomentan el deporte de manera gratuita a los vecinos y contribuyen a su mejor calidad de vida", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

La nueva infraestructura deportiva se desarrollará en un terreno que fue traspasado por el Ministerio de Bienes Nacionales al municipio en 2017, en una concesión de uso gratuito.