Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El mundo político celebra de manera transversal la contundente resolución

REACCIONES. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición se mostraron sorprendidos por el favorable fallo para Chile. El excanciller Heraldo Muñoz fue categórico: "Este caso se acabó". Legisladores piden permanecer en Pacto de Bogotá.
E-mail Compartir

De manera transversal, el mundo político chileno se mostró sorprendido pero satisfecho por el contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el cual rechazó la demanda de Bolivia y con 12 votos contra tres definió que Chile no tiene obligación alguna de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico con el país altiplánico.

El exministro de Relaciones Exteriores y actual presidente del PPD, Heraldo Muñoz, quien participó en gran parte del proceso por la demanda que presentó Bolivia en 2013, resaltó que "cuando Chile se une y tiene una posición clara, las cosas salen bien".

En esa línea, señaló que "estamos muy contentos" y que el fallo "es histórico, marca un antes y un después respecto a los reclamos bolivianos".

"En definitiva, este caso se acabó", sostuvo el excanciller Muñoz, quien agregó que "ahora la pelota está en el lado boliviano (...) Veamos si el Gobierno (de La Paz) va a cumplir con este fallo contundente".

Juan Gabriel Valdés, otro excanciller, se manifestó a través de Twitter: "La Corte de La Haya ha dado una abrumadora victoria a Chile ante la demanda boliviana. En este día de felicidad y celebración del equipo que defendió al país, no olvidemos el espíritu de hermandad que debe animarnos hacia el pueblo de Bolivia".

A través de la misma plataforma, el también otrora canciller y exsenador, Ignacio Walker (DC), dijo que "¡ganamos en toda la línea! ¡Gran triunfo de Chile y del Derecho Internacional!".

Oficialismo

La presidenta de la UDI, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, remarcó que "nuestro territorio y soberanía fueron muy bien defendidos por Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y equipo jurídico". La titular del gremialismo igualmente valoró que es un "gran día para nuestro país, nuestros héroes patrios y para la historia".

En tanto, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) aseguró que "es importante entender que aquí se acaba el peregrinar de Evo Morales por todos los lugares internacionales denigrando nuestro país. Eso se acabó, la Corte definitivamente resolvió el conflicto".

El senador RN Francisco Chahuán, por su parte, manifestó que el fallo "lo que hizo fue ratificar que nunca existió una obligación de negociar por nuestro país. Queremos celebrar igual que logramos defender la tesis y que no hubo fisuras en la defensa".

Chahuán, por otro lado, dijo que la sentencia "también ratifica que Chile debe seguir siendo parte del sistema internacional de justicia y con esto se ratifica con creces que Chile debe permanecer en el Pacto de Bogotá".

A ellos se unió el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien destacó que "¡teníamos la razón!" y que "fracasada (la) campaña antichilena de Evo Morales, es hora de volver a la integración y la paz. Pero primero, que Evo reconozca derrota y el engaño a su pueblo".

Oposición

Por otro lado, el senador PPD y presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber, señaló que "la Corte fue categórica y dio un resultado macizo respecto a que Chile no tiene ninguna obligación pendiente con Bolivia. Lo que viene ahora es tomar esto con mucha alegría y celebrarlo con prudencia y mesura".

En la misma línea de Chahuán, Lagos Weber llamó a mantenerse en el Pacto de Bogotá: "El derecho internacional hay que protegerlo y cuidarlo. No viene al caso de ver si seguimos o no en el Pacto de Bogotá".

El senador socialista y exsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien también fue uno de los agentes que tuvo Chile para la demanda boliviana, admitió que la resolución "fue inesperada, superó todas las expectativas" y destacó que "es una victoria de los equipos jurídicos y es una victoria del país".

El diputado RD (del frente Amplio) Pablo Vidal, presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Baja, subrayó que "la contundencia de los argumentos jurídicos chilenos demuestran que Evo Morales se equivocó rotundamente al judicializar las relaciones entre nuestros países. Debemos iniciar una nueva etapa en las relaciones Chile-Bolivia, partiendo por restablecer las relaciones diplomáticas".

"Se acabó el intento de obligar a negociar. Ahora vamos a ver si el Gobierno boliviano va a cumplir con este fallo contundente de la Corte"

Heraldo Muñoz, Excanciller y presidente del PPD"

"Había muchas dudas, pero la Corte fue categórica y dio un resultado macizo respecto a que Chile no tiene ninguna obligación pendiente con Bolivia"

Ricardo Lagos Weber, Pdte. Comisión RR.EE. del Senado"

"El derecho internacional nos dio la razón. Nuestro territorio y soberanía fueron muy bien defendidos por Gobierno del Presidente"

Jacqueline van Rysselberghe, Senadora y presidenta de la UDI"

"Debemos iniciar una nueva etapa en las relaciones Chile-Bolivia, partiendo por restablecer las relaciones diplomáticas"

Pablo Vidal, Pdte. Comisión RR.EE. Cámara Baja"

Piñera vuelve a Antofagasta para conversar con la Intendencia sobre el fallo de la CI

VIAJE. El Presidente ya estuvo allí el fin de semana. Desde el sector empresarial también celebraron el resultado en La Haya.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera visitará hoy la ciudad de Antofagasta, un día después del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que decidió que Chile no tiene obligación alguna de negociar una salida al mar con Bolivia.

El viaje, que se dará a menos de 72 horas después de la última visita de Piñera a dicha región, responde a una invitación que el intendente regional, Marco Díaz, le hizo al Mandatario y tendría por fin comentar los detalles de la resolución del tribunal.

Díaz, en tanto, también aprovechó de celebrar el fallo: "La verdad nos ha hecho libres. La verdad histórica, la jurídica, la verdad de nuestro país".

Por otro lado, desde el sector empresarial también se sumaron a los festejos por la resolución de la CIJ. El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, dijo que éste "ratifica nuestro histórico compromiso con el derecho internacional, con los tratados suscritos y con una política de Estado seria basada en el apego a la institucionalidad, la verdad y la justicia".

Swett reconoció que "es un momento de satisfacción tanto por el resultado recién conocido como por el trabajo responsable y bien hecho por parte de todos quienes han sido protagonistas de nuestra política de Estado".

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, destacó en su cuenta de Twitter el "fallo contundente que reivindica principios y valores que están en discusión en los tiempos actuales: triunfo de políticas de Estado serias, derrota de aquellas populistas y el valor de las instituciones y del rule of law en el concierto global. Chile otra vez un ejemplo y orgullo".

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, dijo que "estamos muy satisfechos que esta demanda haya sido rechazada en tu totalidad por la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Confiamos en que a partir de ahora ambos países puedan mirar el futuro con otra visión, generando una agenda que nos permita avanzar en la construcción de relaciones permanentes y que sean de mutuo beneficio para ambos países".

En esa línea, el líder gremial dijo que "el resultado de esta demanda demuestra que la postura de Chile es sólida y, por tanto, hay que destacar el trabajo del equipo jurídico y del Gobierno chileno".

Estas declaraciones se suman a la de Andrónico Luksic, quien también celebró el fallo en Twitter, asegurando que tras el claro dictamen no hay "¡nada que negociar!".