Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La oposición ingresó nuevas indicaciones y repuso la expulsión antes de la votación

DEBATE. Al cierre de esta edición, la Sala de la Cámara Alta se aprestaba a analizar el proyecto previo para su votación.
E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios opositores presentó ayer tres nuevas indicaciones a la iniciativa que sería votada anoche. Entre ellas destacó la reposición de la sanción de expulsión por actos violentos, alternativa que el martes había quedado eliminada en la Comisión de Educación con los votos de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, recibió la nueva propuesta y pidió suspender la sesión de la Comisión de Hacienda para poder revisarla junto a otros personeros del Ejecutivo presentes en el Congreso, como el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel.

De todos modos, la propuesta que negoció la oposición con el Ejecutivo establece la expulsión como facultad y no una obligación del director del establecimiento. Además, detalla las razones para expulsar o cancelarle la matrícula a un escolar. "Los establecimientos educacionales regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación, deberán actualizar sus reglamentos internos para adecuarlos a los preceptos de la presente ley en un plazo de 90 días a partir de su publicación", propusieron en un documento los senadores Yasna Provoste (DC), Jaime Quintana (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Jorge Pizarro (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD).

La indicación señala que en dichas actualizaciones deberán entenderse siempre como infracciones graves contra la convivencia escolar los actos que "causen o amenacen seriamente con causar un severo daño a la integridad física o psíquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias del establecimiento".

También se agregó que estos actos son "las agresiones de carácter sexual, las agresiones físicas que produzcan lesiones, el porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, como también actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo".

Desde las 22.30 horas de ayer la Sala del Senado discutiría y votaría el proyecto.

Polémico mensaje de Iván Moreira

Desde la oposición criticaron al senador Iván Moreira (UDI), quien en su cuenta de Twitter calificó ayer a su par DC Yasna Provoste como "chica molotov" y "mujer metralleta". El senador Jorge Pizarro (DC) anunció que analizaba la posibilidad de solicitar a la Comisión de Ética de la Cámara Alta un pronunciamiento respecto de la actuación del parlamentario gremialista.

ENTREVISTA. manuel josé ossandón, senador de RN, por tramitación de Aula Segura:

"Se intenta hacer creer que el ejercicio de la autoridad significa siempre un abuso"

E-mail Compartir

Como una oposición obstruccionista y más dedicada a hacer "zancadillas" a cualquier iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera calificó ayer el senador Manuel José Ossandón (RN), en entrevista con este medio, el accionar de los representantes de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio en la Comisión de Educación del Senado a propósito del proyecto de Aula Segura. La instancia, que preside la DC Yasna Provoste, aprobó el proyecto el martes junto a varias modificaciones (incluso un cambio de nombre), lo que el parlamentario oficialista calificó de "penoso".

- A la luz de la discusión que se ha llevado adelante respecto de este proyecto, ¿cree que en la izquierda existe resquemor de legislar en materias de seguridad?

- Creo que en el caso específico de este proyecto es parte de la estrategia que tienen de entorpecer cualquier cosa buena del Presidente Piñera. Con esto, lo que la oposición hace es defender a los violentistas y a los delincuentes. Parece que no les interesa mejorar la educación pública. Esta no es una derrota del Gobierno, es un triunfo de los violentistas. Los que realmente pierden son los estudiantes. Esto es penoso.

- ¿Cree que podría existir una desconexión entre algunos sectores de la oposición y la opinión de las comunidades educativas respecto de hechos de violencia grave?

- Por un lado hay mucha ideología. Se intenta hacer creer que el ejercicio de la autoridad significa siempre un abuso y, por otra parte, en la oposición vieron que este era un proyecto que todo Chile quería y podía ser un punto para el Presidente Piñera. Y con ese afán van a tratar de destruir lo que puedan. Una señal empírica y comprobable es que le cambiaron el nombre al proyecto, porque querían una señal de fuerza contra el Gobierno.

- La ministra de Educación, Marcela Cubillos, dijo ayer que los senadores de la Comisión de Educación "optaron por dejar todo igual". ¿Qué opina del trabajo de sus colegas de oposición?

- No corresponde que haga un juicio sobre mis colegas. Pero estoy hablando de todo el mundo opositor. Están todos unidos para entorpecer lo que venga del Gobierno.

- ¿Cuál cree que será el destino de este proyecto?

- Yo espero que prime el sentido común, pero si se mantiene lo que fue aprobado ayer (martes), si yo fuera Gobierno, retiraría el proyecto, porque pierde todo su sentido.

El Presidente Sebastián Piñera apuntó ayer a la responsabilidad del Senado, en la víspera de la votación en la Sala del proyecto de ley Aula Segura, que fue aprobado la noche del martes en la Comisión de Educación del Senado con varios cambios. "El Senado deberá resolver de qué lado está", manifestó el Jefe de Estado. El Jefe de Estado recalcó que deberán decidir si están "del lado de los estudiantes que quieren aprender y crecer en paz o del lado de los delincuentes de overol, que quieren destruir y atemorizar con bombas molotov y violencia. Así de simple".

Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, escribió en su cuenta de Twitter que "en la Sala del Senado debe primar el sentido común para proteger a profesores y estudiantes que quieren trabajar y estudiar en paz". La secretaria de Estado criticó el rol de los senadores opositores de la Comisión de Educación.

"La oposición sólo quiso marcar un punto político al cambiar el nombre del proyecto Aula Segura""