Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Arquitecto Iván Poduje propone 9 pisos de altura para inmuebles en el sector Almendral

VALPARAÍSO. Especialista manifestó, además, que el proyecto Paseo del Mar no está condicionado al Terminal 2.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el marco del ciclo de conferencias Construyendo Región, organizadas por la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, el arquitecto y urbanista Iván Poduje expuso en el Centro de Extensión Duoc UC la conferencia "Valparaíso y sus desafíos territoriales", ocasión en la que se refirió, entre otros temas, al escenario que se abre con la confirmación del proyecto Paseo del Mar, en el sector Barón, el repoblamiento del barrio El Almendral y la remodelación de la Av. Argentina, respecto de lo cual precisó que no está contemplado el sector que va desde Pedro Montt hasta Santos Ossa, que preocupaba a quienes trabajan en la feria hortofrutícola y a los de la feria que se instala los días domingo.

"Los feriantes no van a ser parte del proyecto, porque esa solución era de más largo plazo, porque hay que trabajarla con los feriantes, entonces eso va a ser una segunda fase. Hoy día el proyecto va desde Pedro Montt hacia borde costero, arreglando veredas, arborizando, en el espacio que se gana al demoler el viaducto va a haber un parque central", afirmó el arquitecto.

En cuanto al proyecto para repoblar El Almendral, destacó que "es muy positivo, porque no es razonable que una zona con tantos atributos, con tantos servicios y con tan buena accesibilidad tenga sólo 7 mil habitantes. Pero hay que hacerlo bien, hay que hacer una densificación equilibrada, que implica que tú puedas construir en altura, pero sin destruir el barrio, mejorando los espacios públicos con plazas, con comercio, pero sin que ocurra lo que pasó en el cerro Placeres, con estas torres de 25 pisos".

Para Poduje, definir la altura ideal para ese tradicional barrio "es difícil, hoy día son cinco pisos, pero creo que es muy poco. El centro de Santiago funciona muy bien con nueve pisos, ese era el diseño original, es bien armónico. París tiene ocho, entonces yo creo que hay que pensar algo así, en ningún caso 15 o 20 pisos, porque se destruiría el barrio".

El proyecto Paseo del Mar contempla la demolición de la vía elevada, lo que puede significar una gran congestión vehicular si no se la reemplaza con una solución adecuada, pues quienes la utilizan para conectar desde Viña con Errázuriz o Brasil ahora deberán utilizar la pista baja que usan los buses, mientras que quienes van por Errázuriz hacia Viña se toparán con quienes vienen desde la Ciudad Jardín, que antes de la demolición pasaban por arriba

En opinión de Poduje, "hay que diseñar un buen nudo a nivel o bajo nivel, pero lo que es claro es que hay que demolerla, porque la vía elevada no sólo es un tapón para que la ciudad se conecte, es un espacio inseguro, que cuesta mucho limpiar, deteriora todo el entorno y eso debe arreglarse".

Si la elección es un cruce a nivel, estima que la solución podría ser semaforizar o hacer "una rotonda, como se hace en Barcelona, donde hay una que conecta La Rambla con la costanera. Yo diría que es absolutamente factible de hacer, y hay que estudiarlo para minimizar la congestión de tráfico, pero lo más importante acá es abrir el borde costero, ese es el objetivo estratégico del proyecto".

En cuanto a la oposición de los trabajadores portuarios al proyecto, recordó que el paño del sector Barón "ya fue definido con un uso no portuario, y todas las ciudades portuarias necesitan combinar espacios públicos con actividades portuarias. Lo importante es que los portuarios no se impongan por la fuerza, que no hagan más funas, esa no es la manera, creo que tienen que dialogar, sentarse a la mesa y ver una solución, pero acá la ciudad necesita un parque costero. Es una decisión política del alcalde, que fue electo por una gran mayoría, del ministro de Vivienda, de todos los actores relevantes".

Sobre el proyecto Paseo del Mar ya han surgido algunas críticas señalando que no puede estar condicionado a la materialización del Terminal 2. Al respecto, Poduje aseguró que "no está amarrado a la construcción del T2, lo digo absolutamente, esos son rumores completamente infundados, son teorías conspirativas inventadas. Este proyecto tiene vida propia, no tiene nada que ver con el T2, no se vincula con el T2 de ninguna manera, y quien plantee eso está inventando no más, está haciendo elucubraciones propias".

Las dudas por el comercio ambulante

Respecto del temor del comercio establecido en cuanto a que los nuevos espacios públicos puedan ser ganados por vendedores ambulantes, Poduje planteó que "eso hay que fiscalizarlo con toda la fuerza, pero creo que hay un comercio ambulante de subsistencia y a esas personas hay que ayudarlas, hay que localizarlas, y hay que diferenciarlo del comercio ambulante que está en manos de empresarios informales que proveen a un montón de gente a la que no les pagan imposiciones y los explotan. Los espacios públicos son para las personas, no son para los negocios, para eso están los locales".

"(El proyecto Paseo del Mar) no está amarrado a la construcción del T2, esos son rumores completamente infundados"

Iván Poduje, Arquitecto y urbanista"

Inauguran temporada de cruceros con anuncio de nuevas recaladas

VALPARAÍSO. Gerente general del VTP confirmó arribo de dos nuevas líneas para temporada 2019/2020.
E-mail Compartir

Para hoy se espera en Valparaíso el arribo de "L'Austral", el primer crucero de la temporada 2018/2019 que cerca de las 9 horas atracará en el sitio 6 de TCVAL, siendo la primera de 21 recaladas que se esperan para el ciclo.

Un número que aún sufre las consecuencias de la crisis de 2017, pero que en el sector están decididos a cambiar con varias iniciativas como la ruta patrimonial que se proyecta entre Chile (Valparaíso) y Panamá y que es impulsada por ambos gobiernos.

Así lo destacó el gerente general del terminal de pasajeros VTP, Juan Esteban Bilbao, quien además adelantó que la para la próxima temporada (2019/2020) se incrementará el número de arribos con la presencia de dos nuevos actores.

"Las naves de las líneas Viking Cruises y Cruise Maritime & Voyages, confirmaron su arribo al puerto para los años 2019 y 2020, y así se suman a Crystal Cruises, Hapag-Lloyd Cruises, MSC Cruceros y Silversea Cruises", dijo el ejecutivo, agregando que esperan revertir en "el menor tiempo posible" la situación que afecta a Valparaíso que vio como San Antonio se convirtió en el principal receptor de naves en la región.

Junto con ello, destacó que espera que "la pronta construcción del muelle prioritario para cruceros, propuesto por Agunsa y aprobado por Puerto Valparaíso, sea un factor determinante que acelere la recuperación del sitial que nunca se debió haber perdido dentro de la industria turística".

Entre las naves que recalarán en la temporada destacó el "Azamara Pursuits", de Azamara Cruise Lines, línea que es la primera vez que llega a Valparaíso. "Esta recalada será clave para posicionar a nuestro querido puerto y captar la atención e interés de otras navieras y turistas de todas partes del mundo, aseguró Bilbao.

"Las naves de las líneas Viking Cruises y Cruise Maritime & Voyages, confirmaron su arribo al puerto para los años 2019 y 2020"

Juan Esteban Bilbao, Gerente general V"

visitantes arribarán hoy en el primer crucero de la temporada que recala en Valparaíso. 214