Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El seremi de Transporte Gérard Oliger asegura que licitación del TMV 2 no ha sido postergada

REGIÓN. Autoridad asegura que se está trabajando actualmente en dos opciones basadas en realizar un proceso de adjudicación del sistema o en la implementación de un perímetro a fin de flexibilizar el modelo vigente.
E-mail Compartir

Víctor Chandía G.

Debido a una serie de críticas, producto de una eventual nueva postergación al proceso de licitación del transporte público en el Gran Valparaíso, el seremi de la cartera, Gérard Oliger aclaró la situación en torno a este proceso. La autoridad descartó la situación de postergación al proceso, asegurando que actualmete se está trabajando en dos opciones, las que se basan en realizar un proceso de adjudicación del sistema, o de la implementación de un perímetro, que está relacionado a la instauración de flexibilidad en el modelo.

-¿Qué tan concreta es la decisión que habla de una eventual postergación del trámite de licitación del transporte público en el Gran Valparaíso? En este mismo aspecto ¿cual es la situación actual respecto de la implementación de mejoras en esta materia?

-No se ha postergado absolutamente nada, lo que estamos haciendo es trabajando en todos los aspectos técnicos, para tomar la mejor decisión para el transporte público metropolitano. Estas son básicamente dos posibilidades un perímetro que implica que se pueda establecer un sistema flexible y que pueda introducir mejoras graduales, o que también se pueda licitar; pero podría haber una fórmula mixta que pueda tener un espacio de concursabilidad, además de, obviamente, establecer el perímetro que no es algo fijo porque, de hecho éste permite por ejemplo, establecer competencias cuando un servicio es deficiente, cosa que no se puede hacer en un espacio licitado, porque una vez adjudicado no se pueden cambiar las empresas que participan dentro de ese espacio.

- ¿Cuando debería haber una decisión respecto del futuro del proyecto de transporte público para el Gran Valparaíso o TMV?

-Tenemos una fecha límite, que esperamos no sobrepasar. El fin de las condiciones especiales de operación y uso de vías, están determinadas para el 19 de julio del próximo año. Esperamos tener noticias antes, nos interesa que sea un espacio donde se establezca la suficiente confianza, en que los servicios se van a prestar adecuadamente, eso es lo fundamental, y además introducir mejoras. Nosotros no queremos hacer lo mismo, simplemente queremos mejorar los estándares dentro de lo que se pueda y obviamente con las circunstancias presupuestarias actuales, incluso hemos pensando en un estándar superior al que está en vigencia.

- ¿Que tan factible sería volver a realizar una nueva licitación del transporte público, respecto de la medida que se está estudiando implementar?

- En el caso que tomáramos la opción de licitar, probablemente esta podría demorarse más allá del 2019, ya que son procesos largos, entonces por eso mismo estamos viendo la forma más inteligente. Podemos licitar, podemos hacer un perímetro, podemos hacer ambas cosas, lo importante es introducir mejoras en el sistema, lo que cuesta mucho cuando hay un parque licitado, ya que, si uno se equivoca no hay opción de cambio alguno. Con un perímetro existe opción de introducir competencia, mejoras graduales, se pueden hacer mejoras en el subsidio. Actualmente, como no se ha podido cambiar desde el año 2006, hay servicios que no tienen subsidio y hacer servicios sin subsidio produce efectos malos; es un desincentivo, porque entre trabajar aquellos servicios que tienen un subsidio y aquellos que no, evidentemente es complicado.

-¿Cuál sería entonces el sistema más apropiado que mejore en forma sustancial la realidad actual?

-Por eso mismo, es bueno tener un sistema que sea lo suficientemente flexible, que reconozca la realidad. Son dos opciones grandes y una intermedia. La opciones grandes es perímetro o licitación; la intermedia perímetro con licitación, un mix entre ambas. Cuando se habla de licitación, es porque al menos hay dos instrumentos posibles legales. No es que se va a utilizar una norma reglamentaria en el caso que se decida utilizar la opción del perímetro, ya que, es una opción legal, entonces ambas posibilidades cumplen en el marco de la legalidad y además incluso ambas tienen ventajas y desventajas, como todo.

En el años 2006 se realizó el último llamado a concurso público por el proceso de licitación de la locomoción colectiva del Gran Valparaíso.

Desde ese entonces, los buses operan con las mismas empresas en toda la zona metropolitana de la región, sin actualización aparente.

En el año 2011 correspondía iniciar el proceso de recambio de los actores del sistema de transporte público, sin embargo este se ha postergado tres veces, en todo el sistema, operan 2.100 buses que cubren 106 recorridos intra e intercomunales entre Villa Alemana y Valparaíso, los que están a cargo de diez operadores.

Quien realizó críticas y cuestionamientos al futuro de los proceso en la licitación del transporte público del Gran Valparaíso fue el diputado (UDI), Osvaldo Urrutia, quién señaló que "creo que es muy preocupante, si se decide postergar la licitación del transporte público, porque es un tema que nosotros lo solicitamos al seremi al inicio de su gestión. Es una prioridad para los habitantes de la zona y creemos que es insostenible que se vuelva a postergar".

El parlamentario además indicó que "acá la única solución es volver a licitar, poner nuevas condiciones de modernización y que entren nuevos actores, porque estamos bajo un monopolio de una sola empresa que hace lo que quiere. No hay ninguna diferencia entre el transporte del año 2001 con lo que ocurre en la actualidad porque siguen las mismas malas prácticas".

Y agregó: "es imperioso que alguien le dé una buena explicación a la gente del Gran Valparaíso que sufre con el pésimo servicio de microbuses. hay lugares del Viña del Mar, como Forestal, Achupallas, Nueva Aurora; o de Valparaíso como Playa Ancha, Placeres Alto o en Concón, donde en determinados horarios simplemente no pasa ni un microbús y lamentablemente vemos con la complicidad de la autoridad no se aplican multas y menos se intenta mejorar el servicio.

Quien también realizó crítcas al actual funciomaniento del sistema de transporte público fue la Consejera regional de Valparaíso, Nataly Campusano, que aseguró que "es fundamental comenzar a repensar el problema de la movilidad en el Gran Valparaíso y avanzar hacia una politica pública que cimente un nuevo modelo de transporte, efectivamente público, sustentable, seguro y moderno; amable con nuestros adultos mayores y con tarifas justas, además de la busqueda de nuevos mecanismos alternativos de movilidad".

"Queremos mejorar los estándares dentro de lo que se pueda y, obviamente, con las circunstancias presupuestarias actuales"

Gérard Oliger, Seremi de Transportes"

"La única solución es volver a licitar, poner nuevas condiciones de modernización y que entren nuevos actores, porque estamos bajo un monopolio"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

El día en que Johnny Cash remeció a la Casa Blanca

El documental "Nixon and The Man in Black" reconstruye la olvidada invitación que Richard Nixon le extendió al cantante para mejorar su imagen dentro de la juventud americana.
E-mail Compartir

Al mismo tiempo que nos encandilaba con la obra maestra de Orson Welles, "Al otro lado del viento", Netflix instalaba en su parrilla programática un documental perteneciente a la serie "ReMastered", preocupada en investigar historias más o menos desconocidas en torno a figuras musicales. Primero fue el intento de asesinato de Bob Marley en "Who shot the sheriff?" y ahora la visita de Johnny Cash a la Casa Blanca por invitación de Richard Nixon en "Nixon and The Man in Black".

Hermanos y amigos del cantautor fallecido en el año 2003 dan cuenta de sus orígenes humildes en los campos de Arkansas, entre banderas estadounidenses y predicadores fanáticos. Aunque tuvo que lidiar con la pobreza y la desigualdad, Cash -quien a los 18 se unió a la Fuerza Aérea- nunca abandonó su amor por Estados Unidos. Nixon, por su parte, buscaba contrarrestar el efecto antipopular de su política exterior con estrategias para conquistar a una juventud indómita. Aunque lo suyo era la música clásica, decía que en el country estaban los verdaderos valores americanos. Fue así como comenzó a fijarse en Cash con fines mediáticos. Lo que no sospechaba es que el "Hombre de negro" comenzaba a impregnarse del espíritu crítico de fines de los 60, observando los efectos devastadores de Vietnam, la coherencia de las revueltas sociales y el discurso de amigos como Bob Dylan y Pete Seeger.

La primera señal concreta de su conciencia social fue el concierto que ofreció en la Prisión Estatal de Folsom en el año 1968. "Maté a un hombre en Reno solo para verlo morir", entona frente a los reclusos en uno de los momentos de archivo que ofrece el documental. Luego, en 1969, se presentó en una base militar de Vietnam, donde se documentó sobre los horrores de la guerra. Sus inquietudes empezaron a verse plasmadas en sus canciones y sus declaraciones públicas. Johnny Cash ya no era el mismo de antes. Así y todo, Nixon pensó que podía usarlo y manipularlo.

La visita de Cash a la Casa Blanca ocurrió el 17 de abril de 1970, el mismo día en que los tripulantes de la fallida misión del Apolo 13 regresaron a la Tierra. Los invitados de Nixon estaban vestidos de gala para escuchar dos canciones previamente pauteadas por los asesores del Presidente. Fue entonces cuando Cash se salió de la pauta y, sudando ante un público atónito, improvisó sobre "What is truth", canción rebelde y coyuntural sobre todo lo que estaba pasando en Estados Unidos. Dicen que Nixon se retorcía en su asiento. El "Hombre de Negro" disparaba sus balas.

Nixon decía que en la música country estaban los verdaderos valores norteamericanos.


en resumen

"Nixon and The Man in Black" (también conocido como "Tricky Dick and The Man in Black"), estrenado recientemente en Netflix, es un documental que reconstruye la visita de Cash a la Casa Blanca en el año 1970.

Por Andrés Nazarala R

netflix