Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresarios apelan a que el crecimiento "llegue a la gente"

CITA. La cúpula de la CPC recibió ayer al Presidente Piñera y al titular del Senado y expresó su preocupación por el debilitamiento de algunas instituciones.
E-mail Compartir

En una cita de más de una hora, grandes en empresarios del país, congregados en la sede de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en Providencia, sostuvieron una cita reservada con el Presidente Sebastián Piñera y el presidente del Senado, Carlos Montes (PS), en la que una de las principales expresiones de inquietud apuntaron al conflicto en La Araucanía, el debilitamiento de instituciones como Carabineros y la Contraloría General de la República y la posibilidad de que le crecimiento llegue de mejor forma a los ciudadanos.

Así lo manifestó el presidente de la CPC, Alfonso Swett, quien comentó que "se habló del conflicto en La Araucanía, es un tema complejo, que ha tomado más de 200 años, y también se habló de la debilidad de muchas instituciones. Nos preocupa el debilitamiento institucional, eso tomó parte de nuestra agenda, dentro de una de esas debilidades por supuesto que nos preocupa Carabineros y la Contraloría".

Según Swett, la conversación con el Mandatario y el senador Montes giró en torno a los "desafíos futuros" como "la cuarta revolución industrial, el empleo, las reformas (...) También por los vientos internacionales en contra, como la guerra comercial y el que solo 49% de la ciudadanía votó en las elecciones pasadas".

Respecto de las materias más urgentes para el próximo año, el presidente de la CPC aseguró que es "que el crecimiento que hemos tenido este año baje a la realidad cotidiana de los ciudadanos". Ese crecimiento, resaltó Swett, "claramente no ha llegado todavía a la gente".

Por su parte, el presidente del Senado, Carlos Montes, señaló que el eje de la cita estuvo centrado en que "el país está en una situación que requiere opciones más largas, más allá del manejo coyuntural y requiere que se discuta cómo hacer que Chile siga creciendo".

Palabras de piñera

En la cita, Swett estuvo acompañado por los seis líderes de las ramas de la organización gremial (SNA, CCHC, ABIF, Sofofa, Sonami y CNC) y asistieron empresarios como Bernardo Matte, Hermann Chadwick, Richard von Appen, Jean Paul Luksic, Carlo Solari y Jorge Andrés Saieh.

"En los temas centrales, la economía ha vuelto a crecer este año, ha vuelto a crear empleos, ha mejorado la calidad de los empleos, los salarios están creciendo, la inversión, la productividad, que eran negativas y era un lastre que frenaba, hoy día son positivas y es un motor que empuja", dijo a la salida del encuentro el Presidente Sebastián Piñera.

"país en marcha"

El Mandatario agregó que "no nos vamos a dormir en los laureles y estamos preocupados en cómo proyectar a este país en marcha, para que se transforme, antes que termine la próxima década, en un país desarrollado y sin pobreza".

Respecto de la agenda para los próximos años, Piñera recalcó que debe apuntar a la revolución tecnológica, modernizaciones tributaria y laboral, pensiones, calidad de la educación y reforma a la salud, entre otros frentes.

La Fed discute subir las tasas en EE.UU. bajo presión de Donald Trump

E-mail Compartir

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos discute desde hoy el aumento de las tasas de interés en medio de fuerte presiones del Presidente Donald Trump que ponen a prueba su independencia. El Presidente renovó ayer su enojo por la política monetaria de la Fed porque considera que intereses más altos perjudican su política de estímulos económicos basada en rebajas de impuestos, eliminación de regulaciones y ofensivas comerciales para proteger a la producción estadounidense. "Es increíble que con un dólar muy fuerte y virtualmente sin inflación, el mundo explotando a nuestro alrededor, París incendiándose y China en baja, la Fed considere un nuevo aumento de las tasas de interés", publicó en Twitter.

Los mercados esperan que el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) anuncie un aumento de las tasas de interés en 25 puntos base, hasta 2,25% y 2,50% tras la reunión monetaria de dos días que finaliza mañana. Trump ha dicho que la Fed está "fuera de control".

Mercosur buscará más diálogo con la Alianza del Pacífico y Centroamérica

PERIODO. Argentina tomará hoy la presidencia pro témpore del bloque para suceder a Uruguay.
E-mail Compartir

E canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo ayer en la apertura de la LIII Reunión del Consejo del Mercosur (Montevideo) que una vez que tome la presidencia pro tempore durante esta jornada, se va a "lanzar" a Centroamérica lo más rápido posible y empujará por dialogar con la Alianza Pacífico.

En este sentido, el ministro argentino agregó que el bloque compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay no solo tiene que buscar contactar con países o regiones con mercados consolidados y un PIB per cápita alto, sino que tiene que poner la mira hacia África, Asia y Centroamérica.

Asimismo, Faurie manifestó que el Mercosur tiene que "pujar enormemente más" por el diálogo con la Alianza del Pacífico -formada por Chile, Colombia, México y Perú .

"El Mercosur tiene que hacer un esfuerzo para salir de su zona de confort, porque nuestros competidores ya tienen una densa red de acuerdos y, por lo tanto, competimos en dificultad de condiciones", recalcó el canciller.

En lo referente al trabajo que hizo Uruguay dijo que los acuerdos de un libre comercio que ya están encaminados con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), Canadá y Singapur, así como el diálogo comercial que se llevó con Colombia.

WOM lanza servicio de llamadas 4G y Wifi desde Arica a Punta Arenas

E-mail Compartir

La firma de telecomunicaciones WOM anunció que tiene disponibles para planes y prepago las llamadas 4G de voz y bajo Wi-Fi, lo que aumentará dos veces la velocidad de llamados que las que se realizan sobre datos 3G. La tecnología permitirá a los clientes -que tengan equipos compatibles- realizar y recibir llamados a través de esa red con mejor conexión y calidad de audio en alta definición.

El servicio de llamadas WiFi es la tecnología en donde la voz viaja por esas redes WiFi y permite realizar llamadas en zonas de menor cobertura. Ambas tecnologías no tienen costo adicional. WOM es el primer operador que despliega el servicio de llamadas sobre WiFi desde Arica a Punta Arenas y el tercero en Latinoamérica.

"Estamos muy contentos de poder anunciar el despliegue nacional de las tecnologías de voz sobre 4G y WiFi a todos nuestros clientes, lo que significa un aumento considerable en la calidad y rapidez del servicio móvil, sin pagar de más", explica Sang Park, gerente de Terminales de WOM.