Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crucero 2019 de la Esmeralda será por el Asia-Pacífico para promover APEC

ARMADA. El anuncio lo dio a conocer ayer el nuevo comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Juan Andrés de la Maza, durante la ceremonia de cambio de mando en Valparaíso.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Diez puertos extranjeros de países como Australia, Singapur y China recorrerá el Buque Escuela Esmeralda como una manera de promover el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que el próximo año se desarrollará en Chile y donde la Región de Valparaíso tendrá una especial participación albergando diferentes reuniones, entre ellas la Cumbre Ministerial de Comercio.

El anuncio lo dio a conocer ayer el nuevo comandante en jefe de la Primera Zona Naval de la Armada, contraalmirante Juan Andrés de la Maza, quien reemplazó en el cargo al contraalmirante Ignacio Mardones, quien a la vez asumió como Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional (Directemar) con el grado de vicealmirante.

"Como institución hemos destinado que el Buque Escuela Esmeralda haga su recorrido por el Asia-Pacífico para que la bandera de nuestro país flamee y vaya a los puertos de los países que estarán presentes en Chile durante la APEC. Es un ejemplo concreto de cómo la Armada está apoyando este foro", comentó De la Maza.

Además, el contraalmirante recordó que su antecesor "estuvo involucrado permanentemente con el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso, por lo tanto nuestra institución estará detrás de todo lo que ellos nos soliciten para apoyar este importante evento".

De acuerdo al itinerario que mantiene la Primera Zona Naval, la Esmeralda comenzará su Crucero 64° de Instrucción el 9 de junio, considerando que para mayo se tiene previsto que finalicen las reparaciones desde los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano.

Una vez que hayan zarpado desde Valparaíso, el primer destino será la Isla de Pascua tras 14 días de navegación. Luego, la embarcación se dirigirá hasta el puerto de Auckland, en Nueva Zelanda, donde esperan arribar el 19 de julio para así partir cuatro días después hasta Sídney, Australia.

Desde principios de agosto y hasta mediados de septiembre, en tanto, la Esmeralda continuará navegando por Bali (Indonesia) y Singapur, hasta llegar el 24 de ese mes al puerto de Hong Kong, ubicado al sureste de China. Allí permanecerán durante cuatro días, la misma cantidad que en Busan, en Corea del Sur, y en Tokio.

De esta forma, el retorno del Buque Escuela está previsto para el 25 de octubre, donde recalarán en Honolulú, Estados Unidos, y en el puerto de Papeete, en Tahiti, para finalmente arribar a Valparaíso el domingo 5 de enero de 2020.

El Crucero 64° será encabezado por el capitán de navío Claudio Maldonado, quien el viernes pasado tomó el mando de la unidad naval en reemplazo del también capitán de navío Sebastián Gutiérrez.

En cuanto a los desafíos como nuevo comandante en jefe de la Primera Zona Naval, De la Maza sostuvo que "es un enorme privilegio porque es la más grande que tiene nuestra Marina", agregando que uno de los roles será mantener una estrecha relación con la ciudadanía.

"Esta es una zona que tiene a su cargo las islas Juan Fernández y Rapa Nui, además de un gran porcentaje de las áreas marinas protegidas. El 2018 fue un año con muchas actividades, así que creo que la zona, por su tamaño y la cantidad de gobernaciones marítimas y capitanías de puerto, siempre tiene desafíos permanentes", aseguró el contraalmirante.

64° crucero 2019

Domingo 9 de junio El Buque Escuela Esmeralda zarpará rumbo al Asia-Pacífico tras pasas seis meses en reparaciones en Asmar.

Domingo 23 de junio La primera recalada será en la Isla de Pascua. Después visitarán países como Singapur, Nueva Zelanda y Japón.

5 de enero de 2020 Después de casi siete meses de navegación, la Esmeralda regresará a Valparaíso tras pasar la Navidad y el Año Nuevo en altamar.

"Queremos que nuestra bandera flamee por los puertos de los países que participarán de la APEC en Chile"

CA Juan Andrés de la Maza, Comandante en jefe Prizona

Aldeas Infantiles SOS hace campaña para regalar a 1.900 niños una Navidad

E-mail Compartir

Durante diciembre, Aldeas Infantiles SOS está promoviendo su campaña de Navidad que busca regalar diferentes experiencias familiares a los 1.900 niños que participan de sus programas. Para lograrlo, este año el organismo debe recaudar un total de $10 millones. Por ello, implementó en su plataforma web (www.aldeasinfantilessos.cl) el Bazar con Corazón, que ofrece diferentes alternativas para que las personas puedan hacer sus donaciones.


Departamento de Electrónica de la USM realizará "Desafío de Verano"

Como una manera de despertar el interés por la eléctronica desde el colegio, el programa Academias de Tecnología del Departamento de Electrónica de la Universidad Santa María realizará, entre los días 7 y 9 de enero de 2019, hará el "Desafío de Verano". Durante tres días los jóvenes sortearán pruebas, guíados por monitores del programa ACATEC (Academias de Tecnologías). Las inscripciones son hasta el 21 de diciembre en el link https://goo.gl/3tkP2c.


Sernatur entrega sellos de calidad y sustentabilidad a 14 firmas de la zona

Catorce empresas turísticas de Viña del Mar y Concón recibieron certificación de Calidad (Q) y Sustentabilidad (S) de Sernatur. Las empresas que recibieron el Sello Q fueron Andes Trek, Turismo Rodotour, Chile Cóndor Expediciones, Turismo Maggie Tour, y Club House Concón. Las firmas con Sello S son Radisson Blu Acqua Hotel & Spa, Cristour Viajes, Keltewe, Terramedia Turismo, Eco Hostal Offenbacher, Open Hotel, Riomar Apart-Hotel, y Hotel Conference Town.

Municipio sospecha intencionalidad en incendios forestales

VALPARAÍSO. Administración porteña presentó dos querellas.
E-mail Compartir

Dos querellas criminales contra aquellos que resulten responsables de los dos incendios forestales ocurridos el fin de semana pasado, presentó el municipio de Valparaíso.

Los siniestros arrasaron varias hectáreas de pastizales, primero el sábado, en el fundo El Olivo, ubicado en la Ruta 68 con intersección en Camino La Pólvora, y luego el domingo, en la Cuesta Balmaceda de Laguna Verde.

El director de Asesoría Jurídica de Valparaíso, Nicolás Guzmán, manifestó que "se espera con estas dos querellas que se despache una orden de investigar por parte del Ministerio Público, y se le instruya a la policía de investigaciones para que realice un peritaje, que determine las causas de este incendio, el cual, se presume producto de la inaccesibilidad del lugar, podría ser intencional o provocado por causa humana".

Ezio Passadore, jefe de Emergencia explicó su teoría en cuanto al inicio de los incendios. "Los puntos de origen de ambos incendios obedecen a las mismas características, es decir fondo de quebrada con una proyección del mayor daño posible, esa es la razón que nos lleva a nosotros a pensar en la intencionalidad de estos incendios".