Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agropetorca valida compra de derechos en la zona, pero a quienes no tienen acceso al agua

ESCASEZ. Ayer se realizó una nueva reunión entre las autoridades y la comunidad para promover licitación.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Como una medida que apunta en la línea correcta pero que no es suficiente calificó el presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Petorca (Agropetorca), Alfonso Ríos, la decisión del Gobierno de licitar la compra de derechos de aprovechamiento de agua subterránea a privados para ir en ayuda de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la zona.

El proceso licitatorio fue presentado a inicios de mes y culminará este viernes con la apertura de las ofertas económicas, mientras que la semana pasada se levantó un segundo llamado que se extenderá hasta mediados de enero y que fue dado a conocer ayer por el director nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, quien se reunió justamente con las comunidades que mantienen dichos permisos.

"Me parece bien como una solución de emergencia, pero creo que hay que ir un poquito más allá con soluciones más permanentes. A nosotros no nos causa ninguna preocupación especial, aunque insistimos en que debe ir acompañado de otras soluciones", comentó Alfonso Ríos.

Por tratarse de una medida inédita, los resultados de la compra de derechos a privados se ha convertido en un verdadero misterio para las autoridades a cargo. Y es que recién este viernes se conocerá si realmente existieron interesados en vender sus permisos.

A juicio del presidente de Agropetorca, el Gobierno debiese focalizar la compra en quienes tienen derechos pero no acceso al suministro. "Las sequías te quitan el agua, pero no los derechos, y es a ese punto donde deben mirar las autoridades. Lo que se ha hecho permanentemente entre los agricultores -y que ahora se sumará el Gobierno- es que se compran derechos donde no hay agua y posteriormente se pide un traslado a algún predio que esté en una cuenca donde sí la hay", explicó Ríos, confirmando que "hay muchos más derechos concedidos que agua en la provincia".

Consultado sobre la posibilidad de que no existan interesados y el Ejecutivo deba recurrir a las expropiaciones, el dirigente de la asociación sostuvo que "es difícil que un privado sin acceso al agua no quiera vender su derecho".

"En ese caso tendría dos motivos: o esté esperando que aumente el precio del litro por segundo para vender, o cree que en algún momento volverá el agua y podrá ampliar sus plantaciones. Y es cierto que en algunos casos puede justificarse la expropiación cuando la prioridad la tiene el consumo humano, pero eso no quita que al afectado se le tenga que pagar al contacto lo que valen sus derechos", indicó Ríos.

Durante la reunión de ayer, realizada en la Gobernación de Petorca, el director nacional de la DOH precisó que la decisión del Gobierno es adquirir derechos por un total de 35,5 litros por segundo. "Esperamos que sean muchos los interesados porque lo que queremos es que a través de esta instancia regularicemos y apoyemos todos los APR de la zona", comentó Darrigrandi.

Cabe recordar que la provincia cuenta con 74 sistemas de APR, los que dan cobertura a 46 mil habitantes, es decir, al 70% de la población total.

"Nosotros queremos llevar adelante esta compra, y si no pudiera ser posible tendríamos que entrar en otras medidas que no queremos, como la expropiación. Por eso confiamos en tener todas las ofertas y así poder satisfacer todos los requerimientos de agua de consumo humano", dijo el seremi MOP, Rodrigo Sepúlveda.

Comunidad: "Sí habrá disponibilidad"

Una señal al menos alentadora para el Gobierno fue la que dio ayer el presidente de la Comunidad de Agua Subterránea (Casub) de Los Ángeles -comuna de Cabildo-, José Miguel Hurtado. "Creo que la gente está disponible a poder enajenar derechos en la medida que esté claro para qué es lo que es, es decir, que sea para agua potable. No creo que nadie va a estar reacio a eso", comentó el dirigente. En esa línea, Hurtado agregó que "no debería existir ninguna aprensión sobre el proceso. Las sociedades agrícolas que tienen derechos también tienen que tomar carta en este asunto".

El MOP invierte $ 3 mil millones para mejorar ruta F-216

OBRA. La vía, de más de 3 kilómetros, conecta a Concón y Quintero.
E-mail Compartir

Una inversión por sobre los $ 3 mil millones está realizando el ministerio de Obras Públicas (MOP) para el mejoramiento de la ruta F-216 que conecta a las comunas de Concón y Quintero.

Los arreglos son realizados, según informó el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, para mejorar la conectividad y comienza con el inicio de las obras de pavimentación en la citada ruta que da acceso a la localidad de Valle Alegre, en Concón.

"Se trata de una vía sumamente importante para el sector, porque además de mejorar el tránsito local para los habitantes de Valle Alegre, permite llegar hasta la Ruta F 190, que es una vía alternativa a la Ruta F 30 E hacia Viña del Mar" precisó Sepúlveda, quien destacó que existe un trabajo integral el Quintero y Puchuncaví por la Dirección de Vialidad.

La obra, aseveró Sepúlveda, es ejecutada para "lograr que sus habitantes puedan desplazarse de una forma más expedita y segura. Estuvimos inspeccionando las obras de pavimentación del último tramo de la Ruta F- 190 entre Puchuncaví y Valle Alegre, esta vía es paralela a la F- 30E y se conecta con Viña del Mar por la ruta de Torquemada; justamente la Ruta F- 216 completa esta conectividad necesaria para descongestionar la principal vía hacia las comunas costeras del sector norte de la región". En la ruta se hacen diferentes trabajos, entre ellos, la ampliación de calzada.

El miércoles parte feria de postulación y matrículas en el Centro de Eventos VTP

E-mail Compartir

Estos días miércoles 26 y jueves 27 de diciembre se realizará la 15° Feria de Postulación y Matrícula y se calcula que sobre 75.000 jóvenes llegarán a los 3 recintos dispuestos de manera simultánea en Santiago, Valparaíso -Centro de Eventos VTP - y Concepción. La feria iniciará su atención a las 10 de la mañana, solo dos horas después de que los resultados de la PSU sean liberados por el DEMRE a través de su plataforma digital. "Los jóvenes tienen cuatro días para postular. Concentramos la oferta académica en un solo lugar, ahorrándoles tiempo y por supuesto dinero", comentó Ricardo Carrasco, director general de la Feria. Los jóvenes que asistan podrán encontrar en la feria universidades tradicionales y privadas.


Muelle de Viña está con horario estival

Con el inicio de la temporada estival, el tradicional Muelle Vergara estará abierto al público con nuevo horario de 8 a 23 horas. El horario de verano se extenderá hasta el 15 de marzo, cuando retornará a su régimen anual. El recinto es uno de los espacios que mayores turistas atrae durante el verano, punto clave del borde costero.

PDI desbarata banda que traficaba cocaína por pasos fronterizos

LOS ANDES. Operación permitió incautar droga por $ 300 millones.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Los Andes detuvieron a una banda integrada por ocho personas, dedicada a la importación de droga al territorio nacional.

Los delincuentes ingresaban sustancias ilícitas desde el norte del país, por pasos no habilitados en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, para luego trasladarla a Santiago y Valparaíso. La policía civil incautó 56 kilos de clorhidrato de cocaína y tres kilos de cocaína base, todo avaluado en más de 300 millones de pesos, además de cuatro vehículos, 11 teléfonos y dinero producto de las ventas.