Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Experta UV Daniella De Luca: "Acá falta una normativa portuaria real"

ECONOMÍA. Docente Daniella De Luca señala que abordar el tema es prioritario.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El conflicto que afecta a Valparaíso no es una sorpresa para Daniella De Luca, docente de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso y experta en temas de logística y comercio exterior, pues recalca que una de las falencias del sistema portuario del país radica en la falta de una normativa acorde a los tiempos y a las exigencias que plantea el sector.

"Falta una normativa portuaria real que se haga cargo de plantear las bases de estos temas. Y mientras no exista, vamos a tener estos conflictos que, justamente, se suscitan al inicio de la temporada de la fruta o en temporada de cruceros, que es otro sector bien estratégico", subrayó la investigadora de la Aceleradora de Negocios Internacionales (ANI) de la casa de estudios porteña.

Recalcó que la situación de los trabajadores eventuales es la gran problemática que está sobre la mesa, pero que esto no partió hace un mes con la movilización en Valparaíso. "La ley corta es la que da espacio para reformular o comenzar a ver cuál es la posibilidad de normalizar la situación de los trabajadores portuarios eventuales", advierte.Una variable que para la experta es urgente de resolver antes que, por ejemplo, la definición de la infraestructura que requiere el país. "Tarde o temprano, el Gobierno de turno o la entidad que se lo plantee va a tener que definir muchas cosas, incluso antes que en materia de infraestructura. Por un lado está el desarrollo de un Puerto de Gran Escala, pero tenemos una normativa laboral portuaria que pondría en peligro constante la cantidad de contenedores a movilizar", subraya.

También remarca que hay que tomar en cuenta otros temas. "Hoy, por las capacidades de los puertos, no están llegando los grandes buques. Lo que vamos a ver será un servicio que arribe cada siete o más días. Entonces, justamente allí va a haber menos necesidad de trabajadores portuarios eventuales. Y si nos vamos a los grandes puertos, como Shanghái o Singapur, hoy la presencia del trabajador es muy reducida", destacó la experta.

Agregó que un elemento importante es la capacitación, lo que podría permitir una reinserción laboral. "Todos los trabajadores que laboran en la primera línea del frente portuario con un buen desarrollo se podrían integrar más atrás, es decir, en el aspecto más logístico que portuario".

Por último destacó el trabajo que se ha realizado en San Antonio. "Mejorar la relación con los trabajadores portuarios ha sido una instancia bastante positiva que han realizado allá, se han generado instancias de encuentro en base a distintos programas".

Agenda

E-mail Compartir

FIESTAS FREEDOM Si quieres disfrutar con los mejores hit de los 70, 80 y 90, tienes que ir este sábado a la fiesta "Let's Go Back 80", en esta ocasión con las bandas Ultra, Dj 90 Chile (live), Constanza (live). Venta de entrada en el sitio web www.eventrid.cl

CONCIERTO AÑO NUEVO Valses y polkas de autores como Johann y Josef Strauss, interpretados por una orquesta de primer nivel, se dejarán escuchar en la playa de Reñaca cuando se realice el "Concierto de Año Nuevo", este jueves 27.

DÓNDE

IR

SPACIO 12 I 6 oriente 1135 viña I sa 22 dic I 22.30 hrs I

PLAYA REÑACA i JU 27 DICIEMBRE i 20.30 HRS i LIBERADA I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

¿Por qué viaja lA luz? ¿qUE HAY EN UNA ESTRELLA?

E-mail Compartir

Informaciones:

Parque Cultural Valpo

¿Qué hay en una estrella? ¿Por qué viaja la luz? UNIVERSO propone un despliegue escénico, visual y sonoro en torno a los espectros astronómicos captados por el observatorio ALMA en dirección a la nebulosa de Orión. Estos sonidos, frecuencias e intensidades, son la base material desde donde emergen preguntas complejas en torno a nuestros cuerpos y los fenómenos del cosmos. Universo, preguntas sobre Orión, está diseñada como un recorrido para las y los espectadores, donde dos performers más el trabajo en vivo del video mapping, la iluminación y la música van dibujando la experiencia. Esta experiencia visual y corporal se podrá apreciar este sábado 22 de diciembre, a las 20 horas, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso con entrada liberada para todo público.

parque cultural valpo I sábado 22 diciembre I 20 hrs I