Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Encuesta revela aumento de producción literaria y baja asistencia a cine chileno

CULTURA. Ayer se presentó "Estadísticas Culturales. Informe Anual 2017", que también abordó el trabajo de la PDI en la recuperación de objetos patrimoniales.
E-mail Compartir

En un 10,8% aumentó el registro de títulos literarios en la agencia ISBN (International Standard Book Number) entre 2016 y 2017. Cifra que también se ve reflejada en los autores nacionales, donde hubo un crecimiento de 7.6%.

Así lo reveló el estudio "Estadísticas Culturales. Informe Anual 2017" que fue presentado ayer por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto con Guillermo Patiño, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), institución con la que se lleva trabajando los últimos 15 años para recoger datos estadísticos del sector artístico, cultural y patrimonial y otras relacionadas al tiempo libre.

"Los números no siempre se asocian con las culturas y las artes, pero en nuestro nuevo Ministerio tenemos claro que sin datos concretos sería muy difícil desarrollar mejores políticas públicas para nuestra ciudadanía", comentó la Secretaria de Estado.

A los buenos resultados del libro, se suma el aumento de visitantes a museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, que fue de un 6,9% respecto al 2016. También se registró un crecimiento de los usuarios registrados en la bibliotecas públicas correspondiente a un 10,7%.

Otro dato relevante del informe es que la PDI investigó un total de 143 delitos tipificados en la Ley de Monumentos Nacionales, realizando 10 incautaciones en las que se recuperaron 385 objetos, mientras que el 2016 se lograron recuperar sólo 152.

Algo que toma vital importancia si se considera que hoy continúa formalización del empresario coleccionista Raúl Schüler, en cuyo fundo en San Francisco de Mostazal fueron encontradas más de 200 piezas de alto valor.

Lo que aún sigue al debe es el cine chileno. El 2017 un total de 27.569.893 personas asistieron a las multisalas, es decir un 0,3% más que el año anterior. Sin embargo, un 91,7% de los asistentes prefirió películas estadounidenses y el 0,3% a obras chilenas, lo que refleja una significativa disminución respecto de 2016 (-94,6%) debido al efecto del estreno de la película "Sin filtro" en 2016, que disparó las cifras. Las tres películas chilenas más vistas fueron "Se busca novio…para mi mujer" (51.794 espectadores), "Una mujer fantástica" (43.842) y "Madre" (23.335).

Preparan montaje de danza con música de Congreso

DANZA. El espectáculo "50 años de viaje por la cresta del mundo" ganó un Fondart Regional convocatoria 2019.
E-mail Compartir

El 2019 será un año clave para Congreso. Es que el grupo nacido en Quilpué en 1969 se prepara con todo para celebrar sus 50 años de existencia siendo más vigentes que nunca. Algo que comprobaron este año con el lanzamiento del disco "La canción que te debía", que se llevó las alabanzas del público y la crítica.

Es más, en junio pasado el grupo alzó el premio Pulsar al álbum del año por este trabajo. "Nos sentimos muy felices que los pares -algunos muy jóvenes- nos reconozcan a esta altura del partido, con 50 años, sacando un nuevo disco", comentó a este Diario en aquella ocasión Sergio "Tilo" González, uno de los fundarores de la banda.

El pie inicial de las celebraciones será este 12 de enero, ya que el grupo será el protagonista de la sexta versión de La Cumbre, que se realizará en el Club Hípico; para luego seguir con tres conciertos que realizarán en el Teatro Municipal de Las Condes entre el 24 y el 26 de enero.

Un concepto diferente

En el marco de los festejos de este medio singlo emerge una idea diferente de celebrar a la banda. Se trata de la obra de danza contemporánea "50 años de viaje por la cresta del mundo", la cual recurre al universo musical de Congreso como inspiración. Sus ejes son los imaginarios culturales que se despliegan en la obra del grupo nacional y las vulnerabilidades del sujeto universal.

El proyecto resultó ganador del Fondart Regional en la Línea de Creación Artística, recibiendo $16.068.651 para su ejecución. Enrique Saldes, director artístico del proyecto, sostuvo que "con alegría y satisfacción recibimos los resultados de nuestra postulación como Colectivo, esta instancia nos une al grupo Congreso en una convivencia entre las artes escénicas y la música".

Y añadió: "Es un hito único el marco de los 50 años. Congreso recibe una admiración transversal que tiene un valor intangible en el imaginario y tangible por su destacada trayectoria".

Para Francisco Sazo -voz icónica del grupo y letrista del mismo así como también miembro fundador-, este montaje "es un proyecto extraordinario", pues se trata de "llevar al público otra faceta de la música de Congreso a través del lenguaje de la danza".

Desde su perspectiva "me parece maravilloso poder asistir como público a esta puesta en escena, vestida con el cuerpo de los bailarines y la dirección artística que tiene como telón de fondo nuestra música".

Territorialidad

Una de las características principales que tendrá "50 años de viaje por la cresta del mundo" es que no circunscribirá sus presentaciones la comuna de Valparaíso, sino que ya tiene contempladas funciones en Viña del Mar, Quillota, La Ligua, Quintero, San Antonio y, por su puesto, la ciudad que vio nacer a esta leyenda de la música como es Quilpué.

A su vez, la obra tendrá un área formativa para crear audiencias y contará también con una experiencia de mediación en los distintos lugares donde será presentada. Esto enmarcado en las celebraciones oficiales de la banda a desarrollarse el año 2019.

La obra contará con la dirección artística de Enrique Saldes Aliaga, la dirección coreográfica de Carolina Escobillana Reinaud y la producción general de Francisco Saldes Aliaga.

"Es un hito único en el marco de los 50 años. Congreso recibe una admiración transversal que tiene un valor intangible en el imaginario y tangible por su destacada trayectoria"

Enrique Saldes, Encargado del proyecto"

"Me parece maravilloso poder asistir como público a esta puesta en escena, vestida con el cuerpo de los bailarines y la dirección artística que tiene como telón de fondo nuestra música"

Francisco Sazo, Vocalista de Congreso"