Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Un hostal destruido y 4 locales afectados dejó incendio en el centro de Viña. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Rodrigo Quezada. Es curioso, pero todos los inmuebles afectados por incendios, en un plazo no mayor a 5 años en el plan de Viña, se han convertido en edificios. Un ejemplo claro se encuentra a algunas cuadras de éste, donde quedaron sin trabajo muchas familias y hoy es un edificio.

Paula Zamorano Aguilera. No creo que vayan a construir otro edificio... hace muchos años que estaban con la idea de expropiar para hacer la continuación de la calle del Mercado.

Yaseer Saa Rojas. Yo apuesto que en menos de un año veremos plumas construyendo un nuevo edificio... O si no, un nuevo incendio quemando el comercio que intentó no irse del lugar.

David Opazo. ¿Intencional? ¿Para hacer más edificios?

En Twitter: #La Roja

E-mail Compartir

@h8h8h8h8h88h: La esperanza de gol en la roja con Jean Meneses, Diego Rubio, Iván Morales.

@elquelasigue: No me dan ni ganas de ver los partidos de La Roja. A ese nivel.

@Seba2499: Qué onda la nómina de Rueda? bueno aunque hace rato me dejó de importar la roja no me gusta su fútbol.

@AcunaAladro: Con esa nómina de la Roja, Brasil. Argentina y Uruguay, tienen cero posibilidad de ganar la Copa América.

@DelToro_JP: Lejos lo mejor que ha hecho Rueda en el ciclo con la Roja es cortar al papelito Angelo Sagal y al bicicleta sin cadena de Junior Fernandes. Falta Eduardo Vargas y Marcelo Díaz y tamos.

@IvanPavezB: Alguien realmente se imagina a La Roja peleando una Copa América con Esteban Pavez?

@mgarcia318: A Rueda le dijeron que tenía que buscar el recambio, pero esta generación bicampeona de América aún puede dar más. Además, el recambio tiene que venir desde las divisiones menores, la gran falla que ha tenido la Roja desde la Sub 20 de Mario Salas del 2013.

@p_salazar_: Esta era la última nómina para preparar esquema, estilo y tácticas de juego con jugadores para la Copa América. Y llama a Diego Rubio y Jimmy Martínez?!

@luisgadaleta: Siento que Rueda lleva 13 años probando delanteros en la Roja.

@MarisolOjeda20: Rueda sorprende en la Roja con una nómina llena de apuestas para los amistosos ante México y EEUU. Hasta cuándo este sr seguirá probando e improvisando.

Correo

E-mail Compartir

Ni una menos

Es muy común visualizar la siguiente incongruencia en las marchas feministas: en un brazo sostienen un cartel señalando "Ni una menos" y en el otro brazo un cartel que señala "Aborto libre".

Carlos Ibáñez Pettinelli


Protocolos de Carabineros

El martes 12 de marzo, consultada sobre un nuevo caso de una estudiante lesionada como consecuencia del uso indebido del carro lanzagua de Carabineros de Chile, la gobernadora de Valparaíso declaró a su diario que "Carabineros está con la disposición de revisar sus procedimientos y en conjunto poder analizar los protocolos (…)".

Sin embargo, para conseguir que la institución ejerza sus funciones con respeto a los derechos fundamentales, más que su perpetua "disposición" declarada para "revisar procedimientos" y "analizar los protocolos" se requieren una intensa reeducación de los carabineros en torno a los protocolos que ya fueron revisados y que han sido publicados en el Diario Oficial el reciente 4 de marzo y una eficiente política de aplicación de sanciones administrativas, civiles y penales a los que no aprendan.

La Circular N° 1832, del 1 de marzo de 2019, de la División de Carabineros de la Subsecretaría del Interior ("Uso de la fuerza: actualiza instrucciones al respecto") define el marco jurídico para el uso de la fuerza, declara los principios que han de seguirse y hasta dibuja un cuadro en que correlaciona cinco niveles de fuerza y cinco niveles de cooperación o resistencia para asignar a cada caso los medios que allí se definen como proporcionales. No hace falta más revisiones y análisis que pueden ser pura letra muerta: hay que reeducar con urgencia y sancionar con eficacia.

Ricardo Salas Venegas


Guanaco I

La función del carro lanzagua es dispersar manifestantes. No debe ser fácil estar dentro de esta máquina sacada de una película de ciencia ficción y manipular ese chorro de agua para disuadir a un manifestante pero sin provocarle daño físico.

Quizás una de las soluciones (no la única) sea bajar la potencia del pitón, de manera de convertirlo en un rociador que moje a quien hace disturbios, en vez del arma en que está convertida hoy dada la alta potencia de su chorro.

Mauricio Díaz Fernández


Guanaco II

¿Solucionará el hecho dar de baja a un funcionario de una institución a cargo del orden y de la seguridad del país, por lanzar agua directamente a una persona, dejándola involuntariamente con daños?

Ante una masa humana sin control siempre existirá una situación límite y eventual. Hoy ese carabinero pitonero del 8M queda sin trabajo y será tratado como un delincuente y juzgado al igual que el hecho anterior donde un carabinero fue condenado.

Ante situaciones de esta naturaleza y las mal llamadas marchas pacíficas son el motivo para justificar hechos que caen en vandalismo y hordas sin control que priman ante la autoridad que pone orden a la ciudadanía.

René A. Zapata Valiente


Gravedad

Para algunos parlamentarios opositores, la mera sospecha de violencia intrafamiliar es casi tan grave como votar a favor un proyecto del gobierno.

José Luis Hernández Vidal


Transformación digital

La transformación digital que está implementando el Gobierno es una medida consciente con la evolución de los chilenos. Un ejemplo de ello es la ayuda que ha prestado el hospital digital en tan sólo meses de marcha blanca, reduciendo los tiempos de espera y salvando vidas de personas donde los equipos médicos no podían acceder con prontitud.

Hace algunos días se mencionó en la prensa cómo este tipo de medicina ayudó a salvar la vida de un hombre que sufría un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en la zona donde fue el terremoto o cómo personas que tardaban 1 año para una consulta, ahora pueden ser atendidas en un promedio de 1,5 días.

Asimismo, las cifras del Ministerio de Salud revelan, además, que mediante la plataforma los expertos han revisado 84.532 exámenes para detectar diferentes anomalías que van desde revisiones oculares hasta 20 urgencias de Accidente Cerebro Vascular.

Con esto, se prevé que el sistema impacte favorablemente en la lista de espera de consultas médicas, donde hay más de 1 millón de personas aguardando una atención.

Una medida digna de ejemplificar, cuando hablamos que la transformación digital llegó para facilitar procedimientos, saldar necesidades, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de las personas.

María Ignacia Garrido