Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detienen a turco sospechoso de tiroteo en Holanda

UTRECHT . Policía lo identificó mediante una imagen captada por las cámaras.
E-mail Compartir

La policía holandesa difundió la fotografía de un hombre originario de Turquía al que buscan en el marco de la investigación sobre el tiroteo registrado durante la mañana de ayer en un tranvía de la ciudad de Utrecht que, según el última balance, dejó al menos tres personas fallecidas.

"La policía busca a Gökmen Tanis, de 37 años (nacido en Turquía), en conexión con el incidente de esta mañana", afirmó la policía de Utrecht en Twitter. "No se acerquen a él", concluye la publicación que va acompañada de una imagen de una cámara de vigilancia en la que se ve a un hombre con una chaqueta azul dentro del tranvía.

En tanto, el acalde de la ciudad holandesa, Jan van Zanen, entregó un nuevo balance. "Podemos confirmar tres muertes y nueve heridos, tres de ellos graves", dijo en un videocomunicado difundido en Twitter. "No podemos descartar que se haya tratado de un ataque terrorista y más aún, debemos asumir eso. Lo más probable es que hubo un solo atacante pero podrían haber más", añadió.

Según algunos testigos, este un hombre sacó un arma y comenzó a disparar de forma aleatoria y continuada contra los peatones. Luego, se presume, logró huir en un auto Renault Clío de color rojo. El auto, fue encontrado en horas posteriores al atentado, mientras que el responsable del tiroteo se encuentra prófugo.

Gobierno y oposición se unen para reformar la ley de armas

NUEVA ZELANDA. Tras ataque a dos mezquitas, el Ejecutivo acordó "en principio" el cambio legal. No se sabe si se prohibirá venta de armas semiautomáticas.
E-mail Compartir

El Gobierno de Nueva Zelanda anunció cambios en la ley de armas a raíz del atentado de Christchurch, que causó 50 muertos y 50 heridos, y que según la Policía fue cometido por el australiano Brenton Tarrant.

La reforma legal fue acordada "en principio" por el Ejecutivo, que se reunió en Wellington por primera vez desde la masacre, y sus detalles se darán a conocer en un plazo de diez días, según detalló la Primera Ministra, Jacinda Ardern.

La autoridad evitó precisar, tal como se esperaba, si la reforma incluirá la prohibición de la venta de armas semiautomáticas como las utilizadas en el asalto a las dos mezquitas, al asegurar que hay varias cuestiones por abordar antes.

En los días previos, Ardern había anunciado una "respuesta rápida" tras conocerse que Tarrant compró las cinco armas que utilizó, incluidas dos semiautomáticas, tras obtener el permiso de armas en noviembre de 2017.

"Hay muchos neozelandeses que cuestionan que haya armas semiautomáticas disponibles", aseguró Ardern en rueda de prensa, en la que quiso dejar clara la "completa unidad" del Gobierno de coalición a la hora de modificar la ley.

"Como Gobierno estamos absolutamente unidos y tenemos muy claro que el ataque del viernes en Christchurch fue nuestro peor ataque terrorista y que este puso en evidencia una serie de debilidades en la ley de armas de Nueva Zelanda", añadió Ardern.

El consenso en el seno del gabinete fue confirmado en la misma comparecencia por el viceprimer ministro, Winston Peters, líder del partido nacionalista NZ First, que antes se había opuesto a reformar esta ley. "Tras los hechos del viernes, nuestro mundo cambió para siempre y también lo harán nuestras leyes", zanjó Peters tras la reunión del Gobierno, que también anunció una comisión para investigar la actuación de las agencias estatales de seguridad e inteligencia antes del atentado.

La armería Gun City, que vendió a través de internet cuatro de las armas que utilizó Tarrant, dio su "pleno apoyo" a la reforma de la ley.

armas utilizó el australiano Brenton Tarrant para disparar en las dos mezquitas. 5