Alexis Paredes R.
El intendente, Jorge Martínez, no ocultó su molestia ante las iracundas críticas por parte de un grupo de consejeros regionales (cores), quienes denunciaron que los notebooks entregados por el Gobierno Regional para que puedan desempeñar de mejor forma su labor estaban "intervenidos" o "pinchados", situación de la cual no se les comunicó al momento de firmar el comodato por estos bienes fiscales. Los cores incluso apuntaron a una eventual violación de información privada, ya que los computadores fueron configurados con un acceso remoto al cual puede ingresar el administrador de la cuenta desde la unidad de informática del Gore.
La autoridad recalcó que no ha recibido ninguna queja formal sobre esta situación y lamentó informarse por los medios de los cuestionamientos, lo cuales calificó de " totalmente injustificados".
"Las declaraciones de un par de consejeros regionales me parecen muy lamentables. Primero porque si hubiesen consultado un poquito más no las habrían hecho, es absolutamente falso que exista algún tipo de seguimiento, pinchazo u otro. Están ofendiendo a funcionarios públicos que hacen muy bien su labor, que ya han venido a conversar conmigo a expresarme su molestia, por las declaraciones de unos cores, respecto sólo a la posibilidad de que ellos estén cometiendo algún delito en sus tareas", aclaró el intendente.
"El deber del Gobierno Regional es proveer a los consejeros regionales de los bienes adecuados para que puedan cumplir bien sus tareas, a solicitud de ellos, se les entregó un equipo notebook de última generación, con un valor cercano a los 600 mil pesos cada uno, además se les renovaron sus celulares al nivel que ellos pedían, que es un iPhone 8 o, su equivalente, un Samsung 9, ambas inversiones por más de $30 millones, que entendemos son se utilidad para que puedan cumplir mejorar sus tareas", manifestó la autoridad regional.
Insistió que "como jefe superior del servicio no he tenido ninguna queja ni manifestación de preocupación por parte del Core ni por parte de su presidente al respecto. Este es un equipamiento fiscal, por tanto funciona en base a las normas de uso de los bienes fiscales, regulado por una normativa que, por cierto, ellos como autoridades deben conocer. Además están sujetos a normas muy estrictas respecto a la reserva y la privacidad de su uso, para que puedan tener la tranquilidad, como todos, de que la información o comunicación que contengan se mantendrá en privado", junto con enfatizar que "incluso tienen equipos celulares más modernos que yo".
Sobre la imposibilidad de instalar programas o software y la existencia de un master (administrador) que debe autorizar su instalación, el intendente fue categórico: "Como todo equipamiento fiscal, están sujetos a las mismas normas que cualquier funcionario público. No se pueden introducir dentro de los equipos software no permitidos, hay normas expresas al respecto. Si algún consejero requiere un software del cual demuestre la titularidad y la utilidad de su función, y que no afecte el funcionamiento del equipo, lo tiene que pedir a la unidad de informática y no hay ningún problema".
Martínez hizo un llamado a ser "más serios y rigurosos en nuestros juicios, y que la comunidad no se lleve la impresión de que se dan opiniones sin haber averiguado lo suficiente".
Por tal motivo, emplazó a los consejeros que "han tenido esas aseveraciones tan complejas para que averigüen bien y conozcan la normativa aplicable y puedan retractarse, decir me equivoqué y le pidan disculpas a los funcionarios públicos del área informática que trabajan en estos temas".
En caso de tener elementos de juicio por los cuales "insistieran, cosa que no creo, que sus equipos puedan estar monitoreados o lo que fuese, eso es un delito, como tal tienen la obligación de querellarse en los tribunales y hacer la denuncia ante el Ministerio Público, para establecer la veracidad o no de esos elementos", dijo Martínez, junto con recalcar que se trata de un "tema menor", existiendo muchas temáticas regionales "sobre las cuales nos tenemos que dedicar con profundidad y seriedad".
Consultado también por la auditoría que realizó Contraloría al Gobierno Regional, respecto a los pagos de viáticos, reembolsos y viajes realizados por integrantes del Consejo Regional, del cual surgió un preinforme dando cuenta de graves irregularidades, el intendente Martínez puntualizó que el Gore respondió a cabalidad todas aquellas observaciones que tenían relación con dicho organismo. "Hemos respondido a todas las observaciones y dentro del plazo, aportando todos los antecedentes y explicaciones que nos pide Contraloría, como parte de lo que nos pidió el Presidente en cuanto a la administración de recursos públicos: probidad, transparencia y eficiencia en el gasto público".
Respecto a las graves imputaciones realizadas, entre ellas la supuesta entrega de información falsa de domicilio por parte de consejeros que les permitió recibir millonarios pagos por concepto de alimentación y alojamiento, la autoridad subrayó que se trata de un preinforme confidencial y esperan el informe final. "Si el informe final establece irregularidades administrativas, presentaremos los requerimientos que correspondan, si el informe final establece hechos que puedan ser considerados delitos, como política vamos a llevar los antecedentes al CDE y a la Fiscalía, para hacer las denuncias correspondientes", concluyó.
"Espero que los cores puedan retractarse y le pidan disculpa a los funcionarios públicos del área informática que trabajan en estos temas"
Jorge Martínez, Intendente regional"
"Es absolutamente falso que exista seguimiento o pinchazos"