Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión de RR.EE. cita a canciller (s) para que aclare mensaje a la CIDH

CÁMARA. Gobierno pidió respeto a autonomía de Estados.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jaime Naranjo (PS), anunció una reunión extraordinaria de la instancia para que el Gobierno explique las razones que tuvo para enviar una nota a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que pide que se respete la autonomía de los Estados en la materia.

Según consignó Emol, el titular de la instancia citó para hoy a la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia; al ministro de Justicia, Hernán Larraín; y a la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren.

Chile firmó junto a Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay una declaración enviada el 11 de abril, justo después de que se realizara en Santiago la cumbre del Prosur y luego de que la Corte Interamericana de DD.HH. ordenó al Estado dejar sin efecto las condenas de ocho mapuches en el marco del caso Norín-Catriman.

"Esto rompe con la tradición de nuestro país en derechos humanos; siempre hemos participado de estas instituciones y les reconocemos en los hechos lo que ellas representan, lo que son los DD.HH., que son universales y no tienen fronteras", dijo Naranjo.

Presidente de Codelco se disculpa por criticar al Gobierno sobre viaje a China

NEGOCIOS. Ejecutivo había advertido ausencia de cuprífera.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se disculpó por sus polémicas declaraciones respecto de la ausencia de ejecutivos de la minera en la gira presidencial por China. "Fue una frase imprudente que emití a título personal, porque mi intención no fue criticar al Gobierno", dijo el líder de la cuprífera en una declaración pública.

"El Presidente de la República tiene la facultad de decidir a quiénes invitar a las giras internacionales. Lamento que esto haya sido interpretado como un reproche", planteó.

El martes, el ejecutivo de la estatal se preguntó: "¿Cómo se puede ir a China, que es nuestro principal comprador de cobre, sin Codelco presente?".

Quien avaló a Pizarro fue el expresidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche: "En general mi experiencia es que hay que hacerle caso al viejo Pizarro... háganle caso, el viejo cacha (sabe)".

Presidente Piñera y Xi Jinping reimpulsarán la inversión y cooperación en tecnología

VIAJE OFICIAL. El Mandatario chileno inició gira a Asia y se reunió con su par chino, a quien advirtió que las firmas asiáticas tienen las puertas abiertas, pero deben competir en iguales condiciones cuando los proyectos requieran de licitación.
E-mail Compartir

El reimpulso de las relaciones bilaterales, las oportunidades mutuas de inversión y las condiciones para enfrentar desafíos en el ámbito de la innovación tecnológica, marcaron el inicio de la visita de Estado que el Presidente Sebastián Piñera realiza desde ayer a China, acompañado por una comitiva que incluye a la Primera Dama, Cecilia Morel, legisladores, empresarios y el expresidente Eduardo Frei en su calidad de embajador para el Asia Pacífico.

Piñera arribó a una convulsionada Beijing, que se apresta a la realización del Foro de la Franja y la Ruta, iniciativa que busca recuperar la importancia del gigante asiático en el tránsito del comercio -como lo fue la Ruta de la Seda-, para la cual se prevé el arribo de una decena de jefes de Estado y ministros de distintos países.

Tras ser recibido formalmente por el Presidente chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo -ubicado en un barrio histórico que incluye el Mausoleo a Mao Tse Tung y el acceso a la Ciudad Prohibida-, el Mandatario chileno sostuvo una reunión bilateral con el líder asiático, con quien firmó el Plan de Acción 2019-2022, que incluye objetivos en 14 materias, así como acuerdos específicos en ámbitos como la defensa del libre comercio y un protocolo fitosanitario que ayude a la exportación de peras.

"También (suscribimos) acuerdos en áreas que son muy importantes para nuestro país, como la electromovilidad -el cambio de buses diésel por buses eléctricos-; la introducción de la tecnología 5G, que es la que va a permitir el internet de las cosas, las ciudades inteligentes, va a permitir también el buen funcionamiento de las telecomunicaciones", explicó el Presidente chileno.

Reglas chilenas

"Somos grandes admiradores de su maravilloso país por su historia milenaria, China fue la primera potencia del mundo por miles de años", expuso Piñera, tras la firma de los acuerdos, y se declaró "impresionado con el renacimiento que ha tenido China en las últimas décadas, no solamente como potencia económica, sino además en innovación, emprendimiento, ciencia y tecnología".

Si bien Piñera destacó durante su reunión con Xi Jinping el interés de Chile en contar con la inversión china en áreas como la digitalización de las redes de comunicación y la electromovilidad, le advirtió a su par que las firmas interesadas en llegar a nuestro país debían someterse a las normas chilenas y participar en los procesos de licitación en igualdad de condiciones con otras.

Un caso reciente en el ámbito es el interés del grupo China Railway, en sociedad con la firma chilena Sigdo Koppers (SK), para construir un tren de carga y pasajeros que una Valparaíso con Santiago en 45 minutos, pues sus carros desarrollarían una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora. El presidente de SK, Juan Eduardo Errázuriz, integra la delegación chilena en Asia.

Derechos humanos

En un diálogo calificado de "abierto", el Presidente chileno expuso a Xi Jinping la importancia de la democracia y el respeto a los derechos humanos, así como le pidió avanzar en una solución a la disputa comercial que China mantiene con Estados Unidos.

Xi Jinping dijo, en tanto, que su país participará activamente para el éxito de la Reunión Apec 2019, que se realiza en Chile durante este año y cuya cumbre de Presidentes será efectuada en noviembre.

"(Estoy) impresionado con el renacimiento (de) China en las últimas décadas, no solamente como potencia económica"

Sebastián Piñera, Presidente de Chile

Chile busca relación cultural

En su primer día en China, el Presidente Piñera sostuvo además una reunión con el Primer Ministro, Li Keqiang, con quien analizó las relaciones económicas entre los dos países y abordó la importancia de fomentar mayores inversiones chinas en Chile en transporte, energía e infraestructura. También conversó con el líder de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu, sobre la importancia de que la relación entre ambos países también se dé en lo cultural, con un mayor intercambio de académicos y formación de profesionales.

14 materias incluyen el Plan de Acción 2019-2022 firmado por ambos gobiernos para avanzar en integración

2 países visitará el Presidente Piñera en su gira por Asia: China y Corea del Sur