Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Copec, Oxiquim y GNL culminan los procesos de sanción de la SMA

QUINTERO. Entidad aprobó los programas de cumplimiento de las empresas. Enap y Gasmar aún están en trámite.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A siete meses de la primera formulación de cargos que realizó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) al Terminal Marítimo de Quintero de Enap, el 5 de septiembre de 2018, por la fiscalización realizada a la empresa por los sucesivos episodios de contaminación registrados entre agosto y septiembre que provocaron síntomas de intoxicación en más de 1.700 personas, la entidad fiscalizadora confirmó que de los cinco procesos iniciados a diferentes industrias, tres culminaron su tramitación.

Se trata de las empresas: Copec, Oxiquim y GNL que presentaron sus programas de cumplimientos y estos fueron aprobados por la Superintendencia este año. Así lo dio a conocer el superintendente del Medio Ambiente (s), Rubén Verdugo, quien aseveró que "a la fecha los titulares Copec, Oxiquim y GNL Quintero presentaron Programas de Cumplimientos, los cuales, fueron aprobados por esta Superintendencia respectivamente".

Verdugo explicó que el programa de cumplimiento se refiere a un plan de acciones y metas presentados por las empresas para cumplir con las obligaciones medioambientales, proceso que está en constante fiscalización por la entidad.

Aclaró que "si la SMA aprueba dicho programa, se finaliza el procedimiento sancionatorio. No obstante, si el titular no cumple con los compromisos establecidos en éste, arriesga hasta el doble de la multa original".

Respecto a las otras dos empresas indagadas Verdugo informó que "Enap y Gasmar presentaron sus descargos, procesos que aún están en curso".

Procesos en curso

La primera formulación de cargos que realizó la SMA fue a Enap por su Terminal Marítimo en Quintero, el 5 de septiembre. Ahí se detectó una irregularidad en los estanques T-5104 y T5- 109 que se encontraban en mantención y se ordenó el sellado temporal de ambos el 24 de agosto del mismo año. La SMA formuló cargos por la mantención de los estanques, vertimientos de fluidos, no reportar parámetros del zinc en el año 2017 y superar la emanación de compuestos orgánicos volátiles el mismo año. La empresa solicitó una ampliación de plazo para los descargos, la cual fue acogida.

En este caso y según consta en el informe del procedimiento, que es de carácter público, el 4 de abril del presente año la SMA solicitó a la empresa una serie de antecedentes referentes a sus procesos. Una información detallada de las medidas implementadas para subsanar las deficiencias del sistema de riles, el detalle de los costos incurridos en la disposición de aguas residuales provenientes de los estanques y el informe semestral de incidentes ocurridos en el Terminal Marítimo correspondiente a la fecha en que ocurrieron los episodios de contaminación.

La formulación a Gasmar, en tanto, fue efectuada por la SMA el 7 de septiembre del año pasado por el funcionamiento del sistema de antorchas en dos períodos.

La SMA cuestionó el periodo de abril a agosto del 2017 y de septiembre del 2017 a agosto del 2018. En éste último se registró inyección de gas barrido y además se informó que la empresa no acredita mantenimiento preventivo y existe un incumplimiento a las líneas de manejo de residuos peligrosos.

Ante esto, Gasmar presentó los descargos a la formulación el 12 de noviembre del año pasado, lo que aún está en proceso y siendo analizado por la Superintendencia.

Comienzan alegatos en la Corte Suprema

Hoy parten los alegatos en la Corte Suprema por 12 recursos de protección interpuestos por estos episodios de contaminación, que fueron rechazados por Corte de Apelaciones de Valparaíso. El abogado Christian Lucero, representante de la causa "senador Chahuán en contra de Enap" afirmó que el escenario es incierto. Hasta el momento no hay ninguna certeza de quiénes son los abogados que alegarán y quiénes no, no hay certeza si se va a ver el recurso o no porque se van a ejercer derechos que suspendan los alegatos", aclaro.

1.700 casos de intoxicación fueron registrados en la zona por sucesivos hechos contaminantes en 2018

Concón aumenta presupuesto y anuncia mejoramiento del parque ecológico

CUENTA PÚBLICA. Comuna incrementó en más de $ 7 mil millones los recursos, dado el creciente aporte territorial.
E-mail Compartir

Ayer, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, presentó la Cuenta Pública a la ciudadanía, donde dio a conocer que en 2018 hubo un cuantioso aumento del presupuesto municipal en más de $ 7 mil millones, lo que permitió hacer nuevas obras dados los ingresos con los que cuenta la comuna, donde destacó un 31% del aporte en impuestos territoriales.

En el discurso, Sumonte dio a conocer la realización de nuevos proyectos para Concón, entre los cuales destacó el anuncio del mejoramiento del parque ecológico "La Isla", que contará con un aporte municipal de $30 millones; el complejo deportivo "Vista al Mar"; el acceso a las playas de la comuna, el mejoramiento de playa Amarilla, que cuenta con un aporte del Ministerio de Obras Públicas de $450 millones y el diseño de prefactibilidad para el mercado municipal.

La autoridad afirmó que la inversión en el 2018 estuvo centralizada en proyectos de mejoramiento urbano, áreas verdes y mejoramientos sociales, misma línea que pretende seguir para este año en donde, precisó, los avances del "Plan Concón" y la anhelada remodelación del aeródromo de la comuna, denominado "Torquemada", está a la espera de la reanudación de las mesas de trabajo que anunció el intendente Jorge Martínez.

En materia de seguridad, Sumonte destacó la aprobación de la ordenanza de ruidos molestos y la ampliación del sistema de televigilancia de las cámaras de seguridad. Mientras, en medioambiente, el discurso estuvo centrado en la implementación del plan de manejo del Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón.

El adelanto en turismo, en tanto, fue que el municipio trabaja en la actualización del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur), que tiene la vigencia a partir de este año hasta el 2022. Además precisó y destacó "la alianza pública-privada" en esta materia.

Identifican a sujeto de Villa Alemana en red de acoso "Nido"

POLICIAL. El hombre, de 39 años, fue citado a la Fiscalía para declarar.
E-mail Compartir

Tras una intensa investigación, la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso logró la identificación de un sujeto, de 39 años, que tiene domicilio en Villa Alemana, quien habría robado unas fotos de una mujer para compartirlas en la cuestionada red de acoso "Nido".

La identificación de este hombre es la primera que se hace en la Región de Valparaíso y se logró dado que existen 10 denuncias contra sujetos que han sido partícipes de esta red social, que cesó su funcionamiento por la alerta de varias mujeres que dieron a conocer que las publicaciones no habían sido autorizadas y eran acosadas y humilladas por las redes sociales luego se utilizaran sus imágenes.

La información fue confirmada por el jefe de la Brigada del Cibercrimen, subprefecto Hugo Miranda, quien aseveró que el caso se logró dilucidar tras "el conocimiento de estas denuncias y, trabajando con la Fiscalía Local de Valparaíso, comenzamos a investigar las diferentes denuncias. Pudimos establecer a través de las técnicas de investigación, la identidad de uno de los imputados, siendo este el primero que se identifica en la región".

Sobre la identidad del sujeto, Miranda recalcó que "es una persona de sexo masculino, de la cual se logró establecer, a través técnicas investigativas de Cibercrimen, la identidad, domicilio y pudimos tomarle declaración. Aportó antecedentes de la investigación".

Accionar

Dados los antecedentes de la investigación, Cibercrimen pudo establecer que "el sujeto, aprovechando que la mujer lo aceptó en sus redes sociales y la comenzó a seguir, descargó las fotos con más contenido sexual de sus redes y las subía al portal Nido con la finalidad de que la acosaran y esto sucedió. El fin de eso era justamente denostar a las mujeres, acosarlas, y producto de esto fue que la mujer establece la denuncia".

La mujer afectada, que tiene domicilio en Valparaíso, y el sujeto denunciado no se conocían. La víctima se dio cuenta porque unos amigos que visitaron la red social le dieron la información.

"Descargó las fotos con más contenido sexual de sus redes y las subía al portal Nido con la finalidad de que la acosaran y esto sucedió"

Hugo Miranda, Jefe de Brigada del Cibercrimen