Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Proyecto con enfoque eco-sistémico busca perfeccionar Ley de Pesca

E-mail Compartir

Carola Delgado

Iniciativa es impulsada por Subsecretaría de Pesca y estaría ad portas de ser ingresada al Congreso, a fines de este mes.


Proyecto tiene enfoque económico-social, según subsecretario.

Lo anunció el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme en un encuentro sobre el estado de las pesquerías en Chile: frente a la preocupación de los actores involucrados en la preservación y explotación de los recursos marinos en Chile, su cartera ha considerado presentar un Proyecto de Sustentabilidad que recoja las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en esta materia, que incorpore un enfoque eco-sistémico a los planes de manejo de los recursos marinos.

Según las recomendaciones de la FAO, los países deben avanzar en leyes que vinculen al medioambiente, la economía y los sistemas sociales con los diferentes sistemas productivos. "Esto en la práctica permitiría desarrollar planes de manejo más eficientes en las pesquerías", señala Valeska Montes, coordinadora del Programa de Pesquerías Sustentables de la ONG WWF. A su juicio, en la actual Ley de Pesca no está bien definido qué es lo que entendemos por enfoque eco-sistémico, por lo que su aplicación "obedece a ciertos instintos" que se han generado en los espacios de discusión. Por lo mismo, que se incorpore una definición para pesquerías y recursos naturales y que se sume la definición de un enfoque eco-sistémico, "sin duda es fundamental al momento de la administración de las pesquerías".

"Voz de las personas"

El proyecto de Sustentabilidad, que a fines de mayo ingresará a la Cámara de Diputados, según el subsecretario Riquelme no tiene sólo una mirada acerca del punto de vista de la biología marina, sino que también tiene el elemento económico-social. "Busca establecer otros mecanismos de compensación, mitigación, para que la voz de las personas de algún modo esté presente al momento de tomar decisiones sobre las medidas de preservación y administración de las pesquerías", indica.

Aunque el subsecretario de Pesca no quiso adelantar medidas concretas que se incorporarán en la ley, si aclaró que hay una serie de perfeccionamientos en el ámbito precautorio, "pero hay otros aspectos técnicos que no quiero aventurarme hasta tener la firma del Presidente de la República y lo presentemos al congreso. Esperemos que esto suceda pronto", concluye.

SAN: la app que regula acceso de camiones al puerto de San Antonio

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Creada por EPSA, la tecnología está disponible para los conductores de vehículos de carga en versión escritorio y móvil.

Ados semanas de su puesta en marcha, la aplicación SAN (Sistema Apoyo Nodo Logístico) ha sido descargada por 200 conductores de camiones que, según la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), pueden acceder a este sistema online para consultar el estado de cargas, programar su ingreso al puerto y reducir los tiempos de espera.

De acuerdo a lo que ha señalado la estatal portuaria, SAN permite que los choferes y agentes de aduana reciban notificaciones en tiempo real de la operación de embarque y retiro de carga desde los terminales de los concesionarios San Antonio Terminal Internacional (STI) y Puerto Central (PCE).

Eduardo Montecino, jefe de Desarrollo Logístico de la Empresa Portuaria San Antonio, explica a Nuestro Mar que la aplicación fue creada por el equipo de esta empresa con el fin de conectar con información en común a los transportistas y al sistema operaciones de STI y PCE.

"El SAN recopila todas las programaciones que tiene PCE y STI de entrada y salida de contenedores. Lo que hacemos es tomar esa información y a través del sistema SAN Mobile, que es para conductores disponemos de ella para que los conductores puedan consultarla y ver el estado en que se encuentra el contenedor si es que vienen a entregar, si está visado o no para entrar al terminal directamente", afirma Montecino.

De esa manera, los choferes tienen la opción de consultar a través de SAN desde el mismo momento en que un contenedor es cargado y ver si podrá acceder directamente al puerto o si debe esperar su turno en las dependencias del Nodo Logístico (zona de aparcaderos aledaña al acceso sur al puerto). Lo mismo opera cuando la carga debe ser despachada en un proceso de importación.

Reducir congestión

La puesta en marcha de SAN, que está en versión web escritorio y también para teléfonos móviles, es parte de las acciones que la Empresa Portuaria San Antonio ha ejecutado en el último año para reducir la congestión vehicular en los accesos al recinto portuario.

"SAN ha sido desarrollada con tecnologías de última generación lo que permitirá proporcionar información en tiempo real de la operación por canales de notificación vía correo electrónico y además de quedar a disposición para los distintos actores de la cadena logística a través de cualquier tipo de dispositivo conectado a la web (computadores, tablets, etc.) y en su versión Mobile para conductores utilizando cualquier modelo de teléfono inteligente que se encuentre conectado a internet", agrega Montecino.

"El objetivo es que el agente de aduana, el transportista y el cliente estén coordinados y el chofer de camión sepa cuándo su carga está disponible para entrar a puerto y no tenga que hacer esperas que superan los promedios", sostiene Aldo Signorelli, gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio.

La aplicación se puede buscar en Android e IOS como Epsa SAN. "Ha funcionado bien, estamos difundiendo mucho más para que aumente el número de descargas", apuntó el jefe de Desarrollo Logístico de EPSA.