Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fortalecen acciones en materia de seguridad pública en la región

DELINCUENCIA. Instancia acentuará el rol en la prevención y operativos, además de la priorización de ciertos ilícitos.
E-mail Compartir

Cuatro delitos priorizados y sesenta acciones comprometidas por las instituciones son la principal tarea a ejecutar por el Consejo Regional de Seguridad Pública, luego de realizar su primera sesión del año.

El consejo está integrado por los 38 alcaldes de la región y autoridades vinculadas a la seguridad pública: Fiscalía Regional, Defensoría Penal, Poder Judicial, Carabineros y PDI y también servicios públicos como las seremis de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Equidad de Género, Gendarmería, Sename, Senda, el Centro de Apoyo a Víctimas, los servicios de Salud de la región; las ocho gobernaciones provinciales y la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de su coordinación regional, siendo el intendente Regional quien preside y convoca.

Durante la sesión, el jefe regional, Jorge Martínez, expuso que "varias municipalidades están tomando medidas con esfuerzo propio para incorporar elementos que contribuyan a la prevención del delito. Están las cámaras de seguridad, los pórticos que contribuyen mucho con las policías en la identificación de las patentes de los vehículos, pero no tenemos una gran central de comunicaciones con cámaras de seguridad del mismo estándar y conectadas en línea como ocurre en la capital. Estamos programando, en conjunto con el Consejo Regional, hacer un esfuerzo para invertir en esa área. En el Core se han aprobado muchos recursos en diversas obras y proyectos de inversión en todas las comunas; destinando recursos importantes a las policías que se han traducido en la construcción de cuarteles, retenes móviles y equipamientos tecnológicos. Estamos pensando en que las 38 comunas estén dotadas del equipamiento tecnológico suficiente para la prevención y para la persecución del delito".

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, detalló que "el plan estratégico que presentamos fue elaborado a partir de un diagnóstico que reveló los principales indicadores, tendencias delictuales y temas de interés en materia de seguridad en la región y también a nivel de los municipios, con lo que se visualizó la problemática delictual en cada territorio, para luego comprometer acciones específicas planteadas por las propias instituciones, lo que se complementa con lo señalado por el intendente en cuanto a desarrollar, junto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, un programa de iniciativas e innovación tecnológica para toda la región".

También se identificaron tres delitos de mayor relevancia para la región: infracción a la Ley de Drogas; abusos sexuales y otros delitos sexuales e incivilidades. Se agregó la violencia intrafamiliar, que requiere de una preocupación permanente de las autoridades.

Vecinos, locatarios y alcaldía inician trabajo para cambiarle la cara a la subida Ecuador

VALPARAÍSO. A partir del primer día hábil de mayo, el tradicional sector turístico presentó importantes cambios, tales como la liberación de 2,5 metros para el tránsito peatonal y el retiro de parlantes ubicados en las terrazas de los locales.
E-mail Compartir

Como un anhelo que persiguieron durante largos años. Así definieron los vecinos de la denominada Zona Roja de Valparaíso la renovación que se comenzó a ejecutar en las terrazas de la tradicional subida Ecuador, con el objetivo de rehabilitar unos de los sectores más turísticos de la Ciudad Puerto, además de generar una convivencia respetuosa entre residentes, locatarios nocturnos y la gran cantidad de público que todas las semanas llega al típico sector bohemio.

La iniciativa tuvo su puntapié inicial el pasado 22 de enero, con la firma de un acuerdo entre el municipio de Valparaíso, los representantes de las juntas de vecinos de la subida Ecuador y los portavoces de los locatarios nocturnos del sector. Entre otros aspectos, el convenio busca transformar la imagen actual del barrio, convirtiéndolo en un referente turístico positivo, mediante la aplicación de varias medidas, como la unificación de los espacios públicos, la erradicación de las incivilidades, el freno a la venta clandestina de drogas y alcohol, además de la implementación de vías de evacuación ante la posibilidad de una catástrofe natural, principalmente ante la alerta de tsunami.

Detalles del acuerdo

El acuerdo, que deberá implementarse durante el primer semestre del presente año y que comenzó su marcha blanca el pasado jueves, permitirá la intervención del pasaje Longfellow, convirtiéndolo en un "punto limpio" y en un sector destinado para la instalación de bateas y tachos de basura.

A eso se sumará la limpieza del sector los días martes, a través de la intervención de la hidrolavadora municipal, y la limpieza de las calles durante las mañanas de los días sábado y domingo. Además, como medidas a corto plazo se busca que los locales retiren los parlantes ubicados en el exterior, que disminuyan el volumen de la música a partir de un horario consensuado entre todos los actores y que se genere una aislación acústica en cada establecimiento nocturno.

En tanto, sobre los cambios que se pretenden establecer en las tradicionales terrazas de la subida Ecuador destacan la unificación y estandarización del diseño exterior de las terrazas de acuerdo a la paleta de colores del primer piso. A esto se sumará la intervención artística de las ventanas a cargo de la Escuela de Bellas Artes, además de la unificación de los toldos, sombrillas y de mobiliario de las terrazas. Finalmente, se establecerá que la instalación de las mesas y sillas de las terrazas deberán dejar un margen de 2,5 metros libres para el tránsito peatonal, fijándose un horario determinado a través de una ordenanza municipal para su instalación y posterior retiro diario.

"Hace dos meses firmamos en plena subida Ecuador un acuerdo de trabajo entre la Municipalidad de Valparaíso, el comercio nocturno y las distintas Juntas de Vecinos del sector con el objetivo de cambiarle la cara a este concurrido lugar a través de una rehabilitación urbana para garantizar una mejor calidad de vida y un carrete ordenado y seguro. Y por lo tanto, las acciones que hoy son públicas nos permiten mostrar los primeros resultados de este trabajo", precisó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

En este sentido, el jefe comunal porteño agregó que "este trabajo representa un cambio positivo para la ciudad y pensamos que es replicable en otros lugares similares, pues cuando Valparaíso se sienta en la mesa a construir acuerdos que tengan por delante el bien común, pasan cosas de estas características".

Terrazas fijas

El presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Subida Ecuador, Raúl Rojas, calificó como positivo el cambio en la estética y espacio de las tradicionales terrazas, precisando que "con este cambio se perdió casi el 50% de las mesas y sillas, pero fue un cambio positivo para la ciudad y para los vecinos".

En este punto, fue enfático en consignar que el objetivo final es poder "tener terrazas fijas y ya estamos trabajando para ver la mejor opción para entregar un mejor servicio y seguridad a los clientes".

Vecinos resaltan cumplimiento

Sin duda, los vecinos de la subida Ecuador han jugado un rol protagónico en la regularización del tradicional sector. Ante este escenario, Boris Kúleba, dirigente vecinal de la denominada "Zona Roja", expresó que "se ha avanzado más lento de lo que los vecinos quisiéramos, pues ha costado que algunos locatarios cumplan con los acuerdos inmediatos. Sin embargo, el problema principal siempre fue el espacio que utilizaban las terrazas, lo que impedía el flujo peatonal, transformándose en un peligro latente. Por lo tanto, el primer día hábil de mayo debía entrar en vigencia el nuevo espacio acordado y se cumplió".

"Este trabajo representa un cambio positivo para la ciudad y pensamos que es replicable en otros lugares similares"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso