Cristián Rojas
Un loable acto protagonizado por el alumno de cuarto año de Derecho de la PUCV Nicolás Haro causó revuelo en las redes sociales, luego que en un café viñamarino se encontrara un Macbook Pro, cuyo precio supera el millón de pesos, y publicara en su cuenta de Twitter una foto del computador con el fin de que la imagen se viralizara y pudiera llegar hasta la persona que lo dejó allí olvidado, quien resultó ser una joven profesora quillotana, la que tras enterarse se reunió con el estudiante proveniente de la Región de Magallanes y pudo recuperar su valiosa herramienta de trabajo.
"¡¡Es que a Nicolás le debo media vida!! Todos los que me conocen saben que soy tremendamente volada y lo único que no pierdo es a la Rafa! Pues bien, hoy mi compu, con tooooodo mi trabajo (pruebas, exámenes, etc.), se me quedó en Starbucks (Viña) y yo me di cuenta recién cuando llegué a Quillota! Él no sólo lo guardó, sino que lo difundió en todas las redes sociales tratando de ubicarme! Recibí varios llamados, la voz se corrió entre mis alumnitos y amigos hasta que logramos contactar y me lo entregó!", escribió en su Facebook Natalia Flores, tras el encuentro con Nicolás.
La docente agregó que "lo único que tenía en ese momento en mi auto era un pisco y tenía que agradecerle de alguna manera!!! Agradezco haberme topado con alguien como tú, Nico! Ojalá todos fueran así de honestos!! Lo menos que puedo hacer es compartirlo, porque las cosas buenas hay que destacarlas!! Te voy a agradecer siempre! Y haz un salud en mi nombre jajajja. Un abrazote y mil gracias de nuevo!".
Nicolás, en tanto, tras el revuelo que causó en redes sociales su acto, dice estar "muy impresionado, no pensé que un gesto así iba a generar tanta repercusión, lo tenía un poco más naturalizado, me sorprende que estas cosas sean noticia. Cuando empezaron a comentarlo y a compartirlo quedé realmente impresionado porque siempre pensé que era algo que se iba a quedar en las redes sociales, pero ayer vi la cobertura nacional que tuvo esto y quedé bastante impactado. Me contactaron de TVN, Mega, SoyValparaíso, y lo publicaron en sus respectivos portales".
- ¿Y cómo fue el encuentro con la joven a la que le devolviste el notebook?
- Ella estaba impresionada, vi su cara de asombro y dijo "esto no lo cuento dos veces". Y lo más gratificante fue cuando le entregué el computador, ella estaba muy contenta y a mí me generó bastante felicidad esa situación. Pero yo cuando vi el computador lo primero que pensé fue en mí mismo, porque en el mes pasado sufrí el robo de mi computador, así que cuando lo vi ni siquiera pensé en el valor, obviamente vi que era un computador de alta gama, porque era bastante delgado, era un Macbook, pero en lo que más pensé fue en la información que había adentro, porque eso fue lo que me dolió cuando perdí mi computador.
¿carrera política?
El joven magallánico, de 20 años, espera ejercer su profesión en la Región de Valparaíso, pues dice que "siempre me ha encantado y espero proyectarme acá, me gusta la vocación pública, soy el vicepresidente regional de la Juventud de Evópoli".
- ¿Y más adelante piensas dedicarte a la política, alguna candidatura quizás?
- La verdad, es algo que siempre me ha llamado la atención, no es algo que lo tenga decidido, pero siempre me ha gustado la labor pública, o sea, participar en fundaciones, en organizaciones. No sé si vivir de eso, pero es algo que me llama.
- ¿Y cómo ves el desprestigio en que han caído los políticos en los últimos años, debido a casos de corrupción?
- Precisamente, muchos de los comentarios en mi publicación de Twitter apuntaban a eso. Por ejemplo, una persona puso "con esta actitud jamás va a llegar al Congreso". Llega a dar un poco de pena también, porque es impresionante la desconfianza que se ha sembrado, prácticamente no hay institución que se salve hoy en día, hay desconfianza en el Poder Judicial, en el Congreso Nacional, en la política, cuya labor es, precisamente, representar a las personas. Y desde ese punto de vista, también me impresiona que haya personas que dicen que esto no hubiera pasado si tal vez otra persona se hubiese encontrado el computador, porque somos justamente nosotros, los ciudadanos, los que, de cierta forma, podemos tomar las primeras acciones para intentar cambiar las cosas, o sea, si alguien critica a un político y se hubiese apropiado del computador, yo creo que muy poco tiene para criticar.
- En ese sentido, ¿cómo ves que tú, un estudiante, hayas tenido ese gesto, mientras gente de grandes recursos busca sacar provecho económico evadiendo impuestos, o el viaje a China que tiene en la polémica a los hijos del Presidente, por ejemplo?
- En el mundo político hay ciertas cosas naturalizadas, como, por ejemplo, lo que pasó hace poco, que parlamentarios gastaron el dinero del combustible en febrero, cuando había receso legislativo, y empiezan todos a hacerlo porque lo encuentran naturalizado. Cuando las personas comienzan a hacer crítica y eco de estas cosas, yo creo que uno puede partir haciendo la diferencia, o sea, yo no puedo creer que esto haya sido noticia y que haya personas que digan "yo me lo hubiese quedado". Lamentablemente, es algo que no sólo pasa en el mundo político.
"Estoy seguro de que muchas personas hubiesen hecho lo mismo, otras tantas no, pero yo aproveché esto como una oportunidad de la vida para ayudar a alguien" "Somos justamente nosotros, los ciudadanos, los que, de cierta forma, podemos tomar las primeras acciones para intentar cambiar las cosas"