Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

FBI investigará a FaceApp, que tiene acceso a los rostros de 150 millones de usuarios

TECNOLOGÍA. La aplicación de origen ruso no resguarda datos de las personas.
E-mail Compartir

La popular aplicación FaceApp, con base en Rusia y que permite a los usuarios cambiar de apariencia pareciendo más jóvenes o más viejos, es objeto de controversia en Estados Unidos, donde el senador Chuck Summer pidió al FBI que comience una investigación.

El jefe de los demócratas en el Senado, donde son minoría, solicitó al FBI y al FTC, el organismo de protección del consumidor, que se "investigue los riesgos para la seguridad nacional y la privacidad" de las personas, en relación con FaceApp, aplicación usada por millones de estadounidenses y desarrollada por una compañía basada en San Petersburgo (noroeste de Rusia).

"La ubicación de FaceApp en Rusia plantea interrogantes sobre cómo y cuándo la compañía puede proveer datos de ciudadanos estadounidenses a terceras partes, incluyendo potencialmente a gobiernos extranjeros", expuso el senador de Nueva York en su carta al FBI, que es la principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"Sería muy preocupante si la información personal sensible de ciudadanos de EE.UU. se proporcionase a un poder extranjero hostil activamente involucrado en ciberhostilidades contra Estados Unidos", argumentó el congresista.

¿en manos de moscú?

El asunto más delicado en el uso de FaceApp es que en el acuerdo de términos y condiciones de la aplicación, se dice explícitamente que toda la información recogida por la plataforma puede ser cedida a terceros, cuya naturaleza no se precisa. No pocos temen que esto abra la posibilidad de que incluso el Gobierno ruso acabe controlando toda la información biométrica generada.

El usuario queda así indefenso ante derechos cada vez más extendidos en los países desarrollados, como el "derecho al olvido", el derecho a la intimidad y la seguridad de que los datos personales no serán proporcionados a terceros.

La empresa, al ser rusa, escapa a los estrictos controles de protección de datos que impone la Unión Europea. Ya ayer, el Gobierno alemán advirtió el riesgo de que "datos personales importantes puedan caer en manos equivocadas".

La aplicación suma ya más de cien millones de descargas solamente desde Google Play. En App Store, que no entrega esos números por política, es la mejor clasificada en 121 países. Se calcula que no menos de 150 millones de usuarios ya han descargado y usado FaceApp.

Incendio intencional en estudio de animé deja 33 muertos

JAPÓN. Hombre que causó la tragedia en Kyoto Animation quedó herido.
E-mail Compartir

Un hombre irrumpió ayer en un estudio de animación en Kioto al grito de "¡mueran!" y provocó un incendio que dejó al menos 33 fallecidos.

Otras 36 personas resultaron heridas y diez de ellas se encontraban en estado crítico, informó Kazuhiro Hayashi, del departamento de bomberos de la ciudad japonesa.

Hayashi agregó que los rescatistas hallaron la mayor cantidad de víctimas fatales en la planta más alta del inmueble de tres pisos, algunas de ellas desplomadas en las escaleras que llevaban a la azotea, y no esperaba hallar más cuerpos.

Usó un líquido

El incendio en el edificio de Kyoto Animation en Kioto, la antigua capital de Japón, comenzó luego de que un individuo arrojó un líquido no identificado para acelerar las llamas, según funcionarios de la policía y los bomberos de la prefectura de Kioto.

La mayoría de los diez heridos graves presentaban quemaduras, informó Satoshi Fujiwara, de Bomberos.

El sospechoso, cuyo nombre no se ha dado a conocer, resultó herido y fue trasladado a un hospital. La policía investiga al hombre por supuesto incendio provocado.

El primer ministro Shinzo Abe expresó sus condolencias por las víctimas.

Los sobrevivientes que vieron al agresor dijeron que no trabajaba en la firma y que gritaba "¡mueran!", mientras lanzaba el líquido y encendía las llamas, publicó la prensa local.

Las imágenes de la televisora nacional NHK mostraron una nube de humo gris que salía del edificio carbonizado. En otras, podían verse las ventanas del inmueble arrancadas.

"Hubo una explosión, entonces escuché a gente gritar, algunos pedían ayuda", contó una mujer al canal TBS TV. "De las ventanas de las plantas superiores salía humo negro, y allí había un hombre que intentaba salir por la ventana".

Testigos en el vecindario dijeron que escucharon explosiones en el inmueble, mientras que otros contaron que vieron salir a gente tiznada de negro, ensangrentada o caminando descalza, reportó la agencia noticiosa Kyodo News.

Kyoto Animation nació en 1981 como un estudio de animación y producción de comics y es conocido por sus exitosas historias con estudiantes de secundaria.

Puerto Rico: masiva protesta para sacar al gobernador

PROTESTAS. Grupos sociales, sindicatos y artistas como Ricky Martin lideran manifestaciones contra la autoridad, descubierta en un chat de burlas e insultos.
E-mail Compartir

Agencias

Puerto Rico vivió ayer la resaca de una manifestación histórica en la que se exigió la dimisión del gobernador, Ricardo Rosselló, tras el escándalo desatado por la publicación de un chat con burlas e insultos a todo tipo de personas.

Colectivos sociales, sindicatos y artistas piden la dimisión de Rosselló por estar incluido en un chat en el que se insulta a mujeres, personas del colectivo LGBT y compañeros de partido, entre muchos otros, además de organizar estrategias contra críticos al Ejecutivo del Partido Nuevo Progresista.

Rosselló, de 40 años e hijo del también gobernador Pedro Rosselló (1993-2000), llegó a llamar "puta" a la exconcejala de Nueva York Melissa Mark Viverito. La lista de insultos, burlas y alusiones a personas a las que hay que controlar o alejar de su cargos se extiende a lo largo de casi 900 páginas de un chat de la aplicación de mensajería Telegram, en las que no se escapa el cantante puertorriqueño Ricky Martin.

La indignación, que ha crecido desde que se filtrara el chat el pasado sábado, culminó el miércoles con una manifestación que ha sido una de las más multitudinarias de la historia de Puerto Rico: habría congregado a cientos de miles de personas del poco más de 3 millones que viven en la isla.

La manifestación, a la que asistieron figuras como los cantantes Bad Bunny y Ricky Martin y el actor Benicio del Toro, se mantuvo en la normalidad hasta cerca de la medianoche, cuando la Policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestante -tras aguantar el lanzamiento de objetos durante horas- dando lugar a una auténtica batalla campal en el casco histórico de la capital.

Pide reconciliación

Rosselló reaccionó al exponer, en un comunicado, que tiene el compromiso, más fuerte que nunca, de llevar a cabo la política pública de su Gobierno y que cree firmemente en que es posible restaurar la confianza de la población. Dijo respetar la manifestación como un "ejercicio democrático"

El presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico, Edgardo Román, dijo a EFE que la isla, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos con cierto grado de autonomía, sufre una crisis institucional sin precedentes derivada, además de la indignación por el chat, de la percepción ciudadana de que Rosselló ha gestionado mal los problemas del país. "Si el gobernador asume su rol de hombre de Estado, deberá renunciar", opinó.

Trump acusa de corruptas a autoridades

"Muchas cosas malas están pasando en Puerto Rico", tuiteó el Presidente Donald Trump a propósito de la crisis en la isla. "El gobernador está siendo atacado", escribió el Mandatario de Estados Unidos, quien argumentó que gran parte de los fondos aprobados por el Congreso de su país tras el paso del devastador huracán María "fue despilfarrado o desperdiciado, y nunca más se volvió a ver". Añadió que, "¡la mayor parte de (Puerto Rico) es corrupta & está robando al ciego Gobierno de EE.UU.!".