Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aprueban fondos para adaptar recinto para el nuevo gobernador regional

E-mail Compartir

Dentro de las solicitudes de fondos para el funcionamiento del Gobierno Regional se consideraron partidas para la remodelación y traslado de espacios pensando en la puesta en marcha de las reformas que implicarán la elección del gobernador regional y designación de la figura del delegado presidencial, las que fueron aceptadas. "Para el próximo año contamos con los fondos necesarios para implementar los espacios para que funcione el futuro gobernador regional, a partir de marzo de 2021, un trabajo que ya podemos realizar con el presupuesto 2020", adelantó el intendente Martínez.

Se solicitaron cerca de $200 millones para la remodelación y equipamiento de 500 metros cuadrados, en una primera etapa, ya que el estudio de las dependencias del Gobierno Regional y las que ocupará el futuro delegado presidencial (reemplazará la figura de actual intendente), busca una solución "más integral" que implica evaluar otras instalaciones.

"Eso nos permitirá asegurar en el presupuesto 2020 un piso de ubicación y equipamiento, mientras se elabora el próximo año un proyecto definitivo", puntualizó la autoridad.

A objeto de mejorar el trabajo con el Consejo Regional, el Ejecutivo también solicitó recursos para contratar "dos expertos asesores".

Martínez explicó dichas incorporaciones debido a que los consejeros han planteado que si bien "tienen una planta de asesores, esta es insuficiente y necesitan expertos en algunas materias específicas".

También se gestiona el aumento de plantas (personal contratado), tomando en cuenta las nuevas divisiones que se están conformando dentro del organigrama del Gobierno Regional con miras al proceso de descentralización y las nuevas funciones que asumirá con la puesta en marcha de la descentralización. Por tratarse de tres nuevas divisiones se solicitaron dos nuevos profesionales para cada una de ellas, "conformando equipos de trabajo mucho más sólidos".

Actualmente están operativas dos nuevas divisiones del Gore, Desarrollo Humano e Innovación y Productividad, mientras que este año deberá entrar funciones la División de Transporte y Organización Territorial.

Cores: "Nuestra visión de región no está contenida en el ARI"

POLÍTICA. Consejeros insisten en las críticas a la gestión del intendente y enviarán oficio a Interior para que los reciba.
E-mail Compartir

Nada de bien cayó al interior del Consejo Regional la dura respuesta del intendente Jorge Martínez a los argumentos esgrimidos por el cuerpo colegiado, luego que en el plenario de la semana pasada rechazaron la aprobación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI 2020).

A través de este Diario, Martínez cuestionó que los propios consejeros no participaron en las instancias territoriales dispuestas para la tramitación del ARI y que el pasado lunes les solicitó a las bancadas que dieran cuenta de los grandes proyectos que no se habrían incorporado en el instrumento, sin embargo nunca obtuvo una respuesta.

Durante la jornada de ayer, el presidente del Core, Juan Arriagada (DC), junto a los consejeros jefes de bancada Nataly Campusano (FA), Roy Crichton (DC) y Manuel Millones (UDI), expresaron su malestar antes las críticas y adelantaron el envío de un oficio al ministro del Interior, Andrés Chadwick, cuestionando la gestión del intendente Martínez en la región.

"El Core actúa de cara a la comunidad, los 28 consejeros estamos de acuerdo en que este ARI no refleja las necesidades de la región. ¿Dónde están los temas ambientales, los proyectos para Quintero y Puchuncaví, los recursos hídricos para enfrentar la sequía, el apoyo al sistema de transporte público? Nuestra voz se va a escuchar con fuerza", afirmó Arriagada.

Tras un analizar en detalle el ARI, según el cuerpo colegiado "queda de manifiesto que en la construcción de la iniciativa no existe una coordinación efectiva de los servicios públicos, por parte del intendente para atender las necesidades de la región".

También se evidenciaría la ausencia de recursos para abordar la problemática de la intensa sequía que está afectando al territorio desde hace una década, con el consiguiente deterioro de un importante sector económico, como es la agricultura.

Arriagada insistió que se solicitará una reunión con "el ministro del Interior y quien sea necesario para hacer ver nuestra posición, representando a la gente nos eligió a través del voto popular, no somos autoridades designadas a dedo por conveniencia política y que responden a otros intereses".

"actitud displicente"

Nataly Campusano acusó que "el intendente de la región ya no es un interlocutor válido, este cuerpo colegiado ha intentado por todas las vía tener un diálogo constante con el intendente, pero no ha acogido las opiniones de los cores que representan a la ciudadanía. El intendente es designado por La Moneda y por eso le hemos pedido por oficio que tenga diálogo con el Consejo Regional para abordar los temas de relevancia como áreas metropolitanas, Transporte, recursos hídricos, etc.".

Campusano acusó al intendente de "tener una actitud displicente con este cuerpo colegiado, en una región que ha hecho hincapié en profundizar el proceso de descentralización. Estamos a un año de elegir la figura del gobernador regional y hoy no tenemos acciones claras y concretas. El único espacio que tiene la ciudadanía a través de los cores son desplazados por una forma que no es pertinente y la invalidamos por parte del intendente. La única forma para dialogar consideramos que es a través del Presidente de la República y el Ministerio del Interior".

El UDI Manuel Millones sostuvo que "pese a los reparos que teníamos frente al ARI, lo aprobamos por responsabilidad política; sin embargo, lo que uno esperaba en la discusión presupuestaria y los desafíos por las brechas existentes en la región, además de las deudas de otros ejercicios presupuestarios, es que el señor intendente liderara a todas las fuerzas políticas del parlamento y del Core detrás de un solo objetivo, como es obtener un presupuesto acorde a lo que merece nuestra región. La autoridad ha optado por otro camino, como entrar en disputa con el Core, que no conduce a ninguna parte; por el contrario, nos divide y nos aparta de lo que realmente importa, como es una sola voz para mejorar el presupuesto de continuidad que se proyecta para el 2020".

"Nadie quiso aprobar el ARI porque tiene omisiones, carencias y ausencias temáticas que nos duelen, son las que nos plantea la comunidad en terreno"

Juan Arriagada, Presidente del Core

"El intendente de la región ya no es un interlocutor válido, este cuerpo colegiado ha intentado por todas las vía tener un diálogo constante"

Nataly Campusano, Consejera FA