Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sernac abre postulaciones para fondo dirigido a asociaciones de consumidores

REGIÓN. Monto destinado a financiar iniciativas supera los $ 146 millones.
E-mail Compartir

Hasta el 12 de agosto estarán abiertas las postulaciones para participar del segundo llamado anual del Fondo Concursable para el financiamiento de iniciativas de las asociaciones de consumidores.

Así lo anunció el Sernac, detallando que para el semestre en curso se considera un monto total a repartir de $146.113.306, para el financiamiento de los proyectos.

"El propósito de este fondo es apoyar las acciones de las asociaciones de consumidores que permite crear redes, fortalecer la organización, difundir sus derechos y crear y ejecutar proyectos en todo el país", remarcó la directora regional, María Ignacia Molina.

Cada asociación puede presentar hasta un máximo de 7 proyectos, ya sean individuales y/o cooperativos, cuyo monto mínimo es de $ 3 millones por cada uno. La cantidad máxima de financiamiento por asociación es de $60 millones en el caso de presentar iniciativas individuales; y $75 millones para el caso de planes cooperativos. Las bases están en la web www.sernac.cl.

12 de agosto es la fecha límite para presentar los proyectos en el segundo llamado a concurso.

ENTREVISTA. mariana soto, vicepresidenta de sustentabilidad de WOM:

"El 5G no sólo se trata de telecomunicaciones, sino que será una plataforma para toda la economía"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A la espera de que se resuelvan los detalles de la licitación de la red 5G, en WOM destacan el amplio campo de posibilidades que se abrirá para todos los sectores de la economía con su implementación. "Lo vemos como parte de la Cuarta Revolución Industrial porque no solamente significa una mejora en telecomunicaciones por la mayor latencia o la rapidez en el acceso, sino que es mucho más", comenta la vicepresidenta de sustentabilidad de la compañía, Mariana Soto, que, de paso, destaca los más de 218 mil clientes postpago que tiene la empresa en la región.

- ¿Cómo proyecta el desarrollo de las red 5G y de qué forma puede ayudar al crecimiento del país?

- Creo que el 4G es tan bueno que de repente, desde el punto de vista del consumidor, el 5G no va a representar un mayor beneficio en cuanto a la calidad que ahora existe. Pero lo más importante que tiene es que ya no es sólo para las telecomunicaciones, sino que es una plataforma donde se van a apuntalar otros sectores de la economía.

- En términos prácticos.

- Por ejemplo, la telemedicina, el teletrabajo, la ciudad inteligente, el internet de las cosas, etc. El 5G permite desarrollar todas esas plataformas que al final del día apuntan a la mejor calidad de vida de las personas o al desarrollo más integral, completo y dinámico de otros sectores de la economía como la minería, la agricultura, la pesca, el sector forestal, etc. Eso es lo que nosotros vemos más allá de lo beneficioso que puede ser para las telecomunicaciones. Es como se puede mirar Chile de otra forma, estamos en un país que necesita efectivamente el desarrollo del emprendimiento, del ecommerce.

- ¿Este impacto va a obligar a tomar medidas en términos de capacitación, por ejemplo?

- Exacto, y por eso es un desarrollo que hay que abordar integralmente con otros actores y no solamente con el regulador de las telecomunicaciones (...) verlo desde el punto de vista del trabajo, de hacienda y en general de la economía. Ahora, ¿por qué para nosotros es muy interesante? Porque Chile siempre ha sido un líder en la región en términos tecnológicos y de innovación, y creo que estamos en una muy buena posición, independiente de que a lo mejor siempre nos faltan hacer cosas como país, pero tenemos grandes emprendedores e innovadores que se están abriendo paso y, en esa línea, consideramos que el 5G va a ser una plataforma para prestar servicios y para dar ese empuje a dicho sector de la economía.

-¿Cuál sería la dimensión de estos beneficios?

- Creo que no nos alcanzamos a imaginar lo que puede ser, por ejemplo en el caso de la telemedicina. Nuestro país es largo y angosto, y vamos a seguir teniendo dificultades de contar con especialistas médicos, pero con la telemedicina una persona de Tocopilla o Chiloé que necesite un radiólogo puede atenderse con un especialista que en el momento podrá ver los exámenes. Eso es mejorar la calidad de vida de las personas y es a lo que el 5G puede ayudar. Esa es la óptica también con la que nosotros como WOM vemos en el 5G.

- Y en materia laboral.

- El teletrabajo puede ser la solución para personas que tienen dificultad para desplazarse. Pensemos lo que puede significar en materia de inclusión, la que se puede potenciar más aún.

- También hay mucha gente que teme por su empleo.

- Si, y por eso son tan importantes los programas y los planes de capacitación o de reconversión digital. Creo que tampoco hay que pensar que de un día para otro van a estar las máquinas. Si bien es un proceso dinámico, también es gradual y va acompañado con el desarrollo de las personas. Por eso tiene que haber una mirada integral desde el punto de vista del Estado e impulsado por empresas que tengan una visión de crecimiento país más que de desarrollo de negocios.

- ¿Cuándo debería la red 5G estar disponible?

- Estamos expectantes ante la resolución que tome el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Hay dos discusiones que están en esa instancia. Una es el cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema que involucra a los tres incumbentes, en la cual el tribunal les dice que tienen que devolver el espectro, y a la Subtel básicamente que tiene que hacer un plan nacional de espectro. Ambas situaciones están en conocimiento del TDLC y hace poco la Subtel presentó al tribunal un plan o cronograma. No sabemos, porque aún no está a la vista de todo el mundo de cómo debería cumplirse ese fallo de la Corte Suprema. Y en el tribunal ya todas las partes hicieron sus presentaciones de cómo podía ser este plan nacional de espectro con miras a la licitación del 5G.

- ¿Qué esperan ustedes?

- Esperamos que sea lo más pronto posible porque estamos con todas las ganas de seguir haciendo las inversiones, de seguir creciendo y entregando nuevos planes, más económicos y con mejores posibilidades para nuestros clientes. Es importante desplegar esta plataforma para tener otros Cornershop, smartcities y todo lo que se puede ir desarrollando con su despliegue. Estamos a la espera de lo que resuelva el Tribunal, que tiene una tremenda oportunidad de establecer condiciones de competencia real, de igualar la cancha para que no solamente los tres más antiguos, sino que WOM y otros que vendrán puedan competir fuerte en el merca do.

"Es importante desplegar esta plataforma para tener otros cornershop, smartcities y todo lo que se puede ir desarrollando"