Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

¿Cómo sacar partido

CEO de Portalinversionista.com y académico en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile "Quien esté pensando en solicitar o refinanciar un crédito hipotecario debe hacerlo teniendo todas las cartas sobre la mesa. La ventaja es que hoy hay bastante más educación financiera"
E-mail Compartir

a la rebaja en las tasas hipotecarias?

Cuando se trata de cuidar el bolsillo familiar, la decisión de endeudarse en una vivienda propia en momentos en que las tasas hipotecarias en Chile se encuentran en niveles muy competitivos, es hoy una gran oportunidad.

Y es que, si bien el precio de casas y departamentos ha retomado las alzas en los últimos años, lo anterior se estaría compensando parcialmente con la rebaja de tasas hipotecarias, tal como apostaron en enero pasado seis bancos, según cifras de la industria.

Ello, en un contexto en que el mercado local estaría esperando que la normalización monetaria tomará más tiempo, en línea con la última decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de no subir por ahora sus tipos de interés.

Bajo este escenario, quien esté pensando en solicitar o refinanciar un crédito hipotecario debe hacerlo teniendo todas las cartas sobre la mesa. La ventaja es que hoy hay bastante más educación financiera, sobre todo, en el mercado de los bancos y de instituciones financieras.

Lo importante es que al momento de hacer el cálculo del crédito con el que me voy a comprometer, el diferencial de ahorro versus gastos totales de refinanciamiento dé positivo.

En términos simples, cuando las tasas bajan el dinero que me presta el banco es más barato, lo que por ende significa también que, si tomé un crédito hipotecario a un 5% y esta tasa ahora baja a un 4% o a un 3,5%, ahora podría pagar un menor dividendo al mismo plazo que tenía ese crédito hipotecario.

¿Cómo sacar partido para un refinanciamiento? La recomendación es acercarse al ejecutivo de cuentas y solicitar una simulación de su propiedad. El banco debería entregar buenas alternativas en esta materia, sobre todo, considerando que en los últimos años la plusvalía de las casas ha ido en ascenso lo que consecuentemente mejoraría la relación de riesgo garantía para las instituciones financieras.

Pero si la decisión es comprarse una casa, lo ideal es que el dividendo sea lo más cercano al arriendo actual. Por ejemplo, si yo estoy pagando un arriendo de $ 400 mil y ahorro algo de capital, puedo encontrar una oferta donde el dividendo sea similar al monto que estoy pagando de arriendo. Así, estaría todos los meses pagando algo que eventualmente será mío y una plusvalía que se captaría totalmente a diferencia de un arriendo.

Y no hay que olvidar negociar los plazos. Si la idea es solicitar un crédito hipotecario siempre hay que estar pendiente de la tasa, pues 20 ó 25 años es mucho tiempo pagando un dividendo, por ende, un cambio en el valor de la tasa será muy relevante en el ahorro total, dada la cantidad de años que se pagará ese crédito. Lo anterior será muy conveniente en un refinanciamiento, sobre todo, para aquellos que están en los primeros años del pago de su crédito al existir un mayor capital insoluto a la hora de refinanciar.

Aunque es difícil determinar hasta cuándo se prolongará la rebaja de tasas, pues esto viene a partir de la crisis de las hipotecas subprime de Estados Unidos de 2008, las tasas deberían mantenerse en niveles relativamente bajos. De todas maneras, siempre hay que estar pendiente de la tasa que uno va a cerrar y de tener al menos 3 cotizaciones, considerando el CAE más bajo para finalmente firmar un crédito hipotecario o refinanciamiento del mismo.

Cristián Lecaros

Conflicto aduanero reaviva debate por "cargas limpias"

PUERTO. Funcionarios movilizados de Anfach solicitaron a la Contraloría analizar decisión de aforar en TPS. Desde el Servicio señalan que todo es legal.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una nueva arista salió a la luz en medio de la movilización que mantienen los funcionarios de aduanas agrupados en la Anfach, en respuesta a lo que han señalado como un incumplimiento del Gobierno al no tomar en cuenta los acuerdos alcanzados de cara a la ley de fortalecimiento del servicio.

Y es que el gremio presentó una denuncia en la Contraloría Regional contra el director nacional de Aduanas, José Palma, para que tome conocimiento de presuntas irregularidades cometidas en la autorización de operación de aforos de mercancías de importación al interior del Puerto de Valparaíso, específicamente en dependencias de la concesionaria TPS. Una temática conocida como "cargas limpias" y que se resolvió con un avenimiento entre la empresa portuaria y el terminal del grupo Von Appen.

"Tiene el objetivo de restablecer el estado de derecho al interior de la Aduana. Es una falta grave que lesiona todo el marco jurídico en que la Aduana estaba acostumbrada a funcionar. Está largamente establecido en distintos cuerpos legales que no se puede realizar aforo en la zona intraportuaria y en consecuencia eso está en conocimiento de la autoridad, que hoy lo desconoce, con esta aberración jurídica de autorizar algo que no es posible hacer", comentó el vicepresidente de Anfach nacional, Daniel Vergara.

En ese plano agregó que "por consiguiente lo que queremos es que la Contraloría restablezca el derecho al interior de la Aduana".

Al respecto, desde el Servicio Nacional de Aduanas señalaron que el Terminal Pacífico Sur (TPS) fue habilitado como almacenista mediante la resolución N°6285, de fecha 27 de diciembre de 1999, por 20 años, de manera que se encuentra legalmente autorizado para realizar labores de almacenamiento y acopio de mercancías, lo que se encuentra vigente.

"El Servicio Nacional de Aduanas en vista de lo anterior, no puede dejar de ejercer las funciones de fiscalización que le competen de acuerdo a la ley, no existiendo ilegalidad alguna en torno a los aforos que actualmente se realizan en dicho terminal. Cabe agregar que en forma previa al reinicio de las tareas de aforo, se adoptaron las medidas tendientes al resguardo de las condiciones de higiene y seguridad de los funcionarios del Servicio, lo que fue debidamente constatado por la Mutual de Seguridad, que efectuó una visita inspectiva, en mayo recién pasado", enfatizaron desde la entidad.

Portuarios

Asimismo, los gremios portuarios agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso rechazaron la posición de los funcionarios de Anfach.

"No comprendemos el motivo por el cual los funcionarios de esta entidad se han opuesto desde un comienzo a la operación de aforos en el interior del puerto de Valparaíso, considerando que el recinto portuario cuenta con todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de un trabajo óptimo. Lo anterior, fue respaldado por el propio subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, el pasado 24 de mayo cuando efectuó una visita inspectiva al lugar", indicaron a través de un comunicado en el cual consignan que "defenderemos los aforos".

Paralización

En tanto la filial Valparaíso de la Anfach aclaró mediante un comunicado que respaldan la paralización de 24 horas anunciada por el gremio para mañana. Esto a raíz de un falso comunicado en el cual mostraban una serie de reparos, añadiendo que buscarán a los responsables de esta acción.

"Está largamente establecido en distintos cuerpos legales que no se puede realizar aforo en la zona intraportuaria"

Daniel Vergara, Vicepdte. Anfach nacional

Dólar cierra al alza y sobrepasa la barrera de los $ 700

E-mail Compartir

El dólar cerró la jornada de ayer hoy con una importante alza y sobrepasó la barrera de los $700, mientras que el mercado sigue esperando lo que decida hoy la Fed, tras su reunión de dos días. La divisa estadounidense escaló $ 4,10 y cerró en puntas de $701,50 vendedor y $701,20 comprador. Se trata de su mayor nivel desde el 3 de junio de este año, cuando el billete verde concluyó aquella sesión en $701,80. Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria, indicó que "el mercado ya espera una baja de tasas de 25 puntos base, pero las declaraciones de la entidad y los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, marcarán la pauta del billete verde y varios otros activos dependiendo de las proyecciones que genere en la evolución de política monetaria para lo que resta de año". Por su parte, José Raúl Godoy, analista de mercados de XTB Latam, dijo que "técnicamente, esperamos que el dólar se mantenga en la zona de $700, con objetivos en $704".

Ministro de Vivienda enfatiza que contribuciones deben ser pagadas

E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, se refirió a la polémica que surgió luego de que un reportaje de Informe Especial de TVN revelara que casas de alto valor pagan contribuciones que no se condicen con su tasación, debido a que figuran en los registros como sitios eriazos o suelo agrícola. "Los impuestos están para que se paguen y no para que se eludan", enfatizando que "los impuestos los fija la ley. Los cobra y los fija Impuestos (Internos) y Tesorería", por lo que "me parece muy justo y muy razonable que el SII fiscalice para que se paguen los impuestos adecuados, justos, que corresponden y que establece la ley".