Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresarios temen efecto negativo de bajar a 40 horas laborales

CPC. Líder del gremio dijo que medida es más propia de países desarrollados.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, afirmó que el proyecto que reduce de 45 a 40 las horas laborales de la semana, es un tema que preocupa al gremio. Recalcó que, de seguir avanzando la iniciativa, habría un efecto en el mercado del trabajo. "El mundo del trabajo es un mundo de cuatro patas: Hoy la gente quiere más remuneraciones, quiere más empleos, más formalidad y más tiempo libre", explicó el líder empresarial.

"Cuando uno enfoca esto solamente en una pata de la mesa, la mesa se nos puede caer. Lo que han mostrado los países desarrollados es que a medida que se van haciendo desarrollados, se va legislando para disminuir las horas de trabajo", explicó.

Citó al exministro de Hacienda Rodrigo Valdés y enfatizó que "esto equivale a un 11% de alza de costos para las empresas. Eso nos preocupa. Nos preocupa en el sentido de que un 11% de alza de costos tiene efectos en el empleo". E insistió en que si el proyecto se basa sólo en las horas, sin considerar productividad, remuneraciones, empleo y formalidad, "se corren los riesgos de que se produzca un daño".

Consultado por cuándo es más productivo un trabajador, si trabajando más de 10 horas en cuatro días -lo que resultaría si se aprueba la propuesta del Gobierno- o una menos en cinco días, Swett respondió: "Nosotros queremos que los trabajadores no trabajen muchas horas", porque "no es bueno no sólo en productividad, sino (también) para la salud".

Evelyn Matthei sobre el matinal de Cathy Barriga: "En Providencia no sería bien visto"

ALCALDESAS. Aludió a espacio televisivo de la jefa comunal de Maipú.
E-mail Compartir

Evelyn Matthei, una de las alcaldesas mejor evaluadas del país según la última encuesta Cadem (71% de aprobación), dijo que el programa matinal estrenado por su par Cathy Barriga, de Maipú, también bien evaluada en Cadem con 62%, "no funcionaría" en Providencia, donde la exsenadora es la jefa comunal.

Según aclaró el municipio de Maipú en su cuenta de Facebook, "Renace tu mañana" se hace sin recurrir a fondos municipales y todo lo que se usa en la escenografía es "material reciclado". Además, no hay gastos adicionales, porque el proyecto "se lleva a cabo dentro de una copa de agua cien por ciento municipal, recuperando espacios que estaban abandonadas".

En conversación con Radio Universo, la alcaldesa de Providencia aseguró que a pesar de no haber visto el programa, "ella es alcaldesa electa por Maipú, yo por lo menos eso no lo haría. En Providencia no sería bien visto, pero a lo mejor en Maipú realmente la gente quiere tener un alcalde que se la juegue por ello".

"En Providencia estuve un año hablando con las personas de los distintos barrios que tienen distintos problemas. Uno no puede decir 'mira, todos los chilenos o todos los santiaguinos o todos los que viven en Providencia tienen los mismos problemas'. No es así, la gente es distinta, los barrios son distintos. Yo creo que en Providencia no funcionaría", explicó Evelyn Matthei.

"Lo que la gente me dijo es que quería mayor seguridad ciudadana, que bajáramos la tasa de delitos, quería que recuperáramos las calles para los vecinos por el comercio ambulante, que frenáramos el deterioro… siempre lo que yo escuché durante toda esa campaña, porque estuve un año completo, era que querían cosas súper concretas sobre la calidad de vida (...) A mí ese estilo de hacer política no me viene, nunca me ha venido", concluyó la jefa comunal.

"La gente es distinta, los barrios son distintos. Yo creo que en Providencia no funcionaría"

Evelyn Matthei, Alcaldesa de Providencia