Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Donald Trump quiere negociar tratado de libre comercio con Brasil

ECONOMÍA. "Es un gran socio comercial", dijo el Presidente de Estados Unidos, que amenazó a China con ser más duro en temas comerciales si es reelegido en 2020.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente Donald Trump se mostró abierto a la posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con Brasil: "Sí, vamos a evaluar un acuerdo de libre comercio con Brasil. Brasil es un gran socio comercial que nos impone muchos aranceles, pero más allá de eso, amamos esta relación".

El Mandatario estadounidense hizo tales declaraciones al hablar de su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, de quien dijo que está haciendo un "gran trabajo" desde que se instaló en la Presidencia de Brasil a principios de este año.

"Tenemos una gran relación con Brasil y tengo una relación fantástica con su Presidente. Es un gran caballero... Dicen que es el Trump de Brasil y eso me gusta", declaró el gobernante a los periodistas.

El Presidente Trump añadió que Bolsonaro está realizando "un gran trabajo" a pesar de que se trata de "una dura tarea".

Sus comentarios se dieron un día después de que una reyerta entre miembros de dos facciones rivales se cobrara la vida de al menos 57 reclusos en el Centro de Recuperación Regional de Altamira, en el sureste del estado, lo que ha supuesto un revés para un Gobierno que se comprometió a atajar la violencia que sacude al país.

Trump también habló de la familia de Bolsonaro, a la que calificó de "maravillosa".

La Administración brasileña se enfrenta en estos momentos a una gran controversia después de que hace unos días Bolsonaro anunciara la intención de nombrar a su hijo Eduardo, de 35 años, como embajador de Brasil en Estados Unidos. "Creo que su hijo es excelente. No creo que sea nepotismo", planteó Trump.

Relación con china

Asimismo, Trump amenazó con ser "mucho más duro" contra China en el tema comercial si es reelegido en 2020.

Expresó su frustración en un tuit al mismo tiempo que se reanudaron las negociaciones entre los dos países dos meses después de que una ronda anterior fracasó.

Los líderes chinos "siempre cambian las condiciones del acuerdo a última hora para beneficiarse", se quejó el Mandatario, que deslizó que la dirigencia china está esperando a ver si un demócrata gana las elecciones. Pero añadió: "El problema con esperar es que cuando yo gane, el acuerdo que tendrán será mucho más duro que el que estamos negociando ahora... o quizás no habrá acuerdo".

"Tenemos todas las cartas a nuestro favor", aseguró.

Las negociaciones tienen lugar hasta hoy en Shanghai para tratar de zanjar numerosas discrepancias, entre ellas sobre la empresa tecnológica china Huawei.

Huawei vende 23% más a pesar del veto

La multinacional tecnológica china Huawei facturó un 23,2% más en el primer semestre de 2019 pese al veto que le impuso a sus productos el Gobierno estadounidense y situó sus ingresos en 401.300 millones de yuanes (58.274 millones de dólares o 52.333 millones de euros). En los primeros seis meses, Huawei, que no cotiza en Bolsa, vendió un total de 118 millones de teléfonos inteligentes, es decir, un aumento del 24% interanual. Según los datos ofrecidos ayer, Huawei ya acumula más de 500 millones de usuarios móviles a nivel mundial.