Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

UPLA crea un nuevo laboratorio para las ciencias ambientales

VALPARAÍSO. Plantel busca fortalecer el trabajo de investigación en este ámbito.
E-mail Compartir

Con una nueva unidad destinada a desarrollar investigación en las áreas de oceanografía, climatología, ciencias ambientales y atmosféricas cuenta la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la cual es dirigida por el doctor en Oceanografía Física, Julio Salcedo-Castro, del Centro de Estudios Avanzados.

Se trata del Laboratorio de Oceanografía, Clima y Procesos Ambientales (LOCPA), cuyo ámbito de acción es la investigación básica y aplicada, orientada a mejorar el uso de los recursos naturales y el medio ambiente.

"Mediante investigación científica inter y transdisciplinaria en las áreas de ciencias ambientales y clima, buscamos contribuir a la generación y transferencia de conocimiento en dichos temas. De esa manera, pretendemos situar a la Universidad de Playa Ancha como un referente en investigación y formación de postgrado en ciencias ambientales", explicó el doctor Salcedo-Castro.

"No es posible tener propuestas para reducir la jornada laboral"

VIÑA DEL MAR. Presidente de la Fundación Piensa, Gonzalo Bofill, se sumó a las críticas al proyecto en el lanzamiento de la 5ª Encuesta de Opinión Política del think tank local.
E-mail Compartir

Un crítico diagnóstico de la realidad regional y nacional efectuó ayer el presidente de la Fundación Piensa, Gonzalo Bofill, en el marco del lanzamiento de la 5ª Encuesta de Opinión Política Regional elaborada por el think tank, evento que se realizó en el Sporting Club de Viña del Mar y que contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, además de parlamentarios y empresarios.

En su alocución, el también presidente de empresas Carozzi manifestó que la entrega de la encuesta "coincide con un momento crucial para Chile. El próximo año, por primera vez en nuestra historia, habrá verdaderas elecciones territoriales, en que concejales, alcaldes y gobernadores competirán para representar y liderar nuestras ciudades y regiones".

Elementos de juicio

En este sentido, destacó el valor de los resultados del sondeo llevado a cabo por Piensa, puesto que "serán un aporte real para la toma de decisiones y por eso los ponemos a disposición de la ciudadanía y en especial de los partidos políticos, para que cuenten con más elementos de juicio al definir a los candidatos".

En cuanto al principal desafío que tiene la Región de Valparaíso y del cual, dijo, "debiesen estar preocupados nuestros futuros representantes", enfatizó que se enfoca en el crecimiento. "Necesitamos retomar el dinamismo y atraer inversión a la región. Es una tarea difícil, sin duda, y más compleja aún en una región como ésta que en el 2018 fue la única del país en mostrar un decrecimiento".

Por ello, y al igual que el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett (ver pág. 16), criticó el proyecto que reduce de 45 a 40 las horas laborales de la semana. "No es posible que surjan propuestas de reducción de la jornada laboral en nuestro país cuando llevamos años quejándonos de los bajos índices de productividad, que sólo alcanzan al 50% del promedio de los países de la OCDE. Ese no es el camino. Debemos recuperar el circulo virtuoso de la confianza que promueve la inversión y generar el anhelado empleo".

Resultados

En cuanto a la 5ª Encuesta de Opinión Política Regional, cabe consignar que los resultados de la evaluación de las autoridades políticas serán entregados a través de este Diario en la edición de este domingo 4 de agosto. No obstante ello, el sondeo también destaca un aumento significativo del interés de la ciudadanía por participar en materias del ámbito político, esto en relación a la medición de 2018.