Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gestión de Sharp propone 10 medidas para impulsar la temporada de cruceros

VALPARAÍSO. Entre las propuestas destaca el inicio de una campaña mediática para apoyar la construcción de un muelle exclusivo. Se espera un 40% más de recaladas que el año anterior.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una de las principales conclusiones surgidas durante el conversatorio "Arriba Valparaíso", organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y El Mercurio de Valparaíso, es la importancia de potenciar el trabajo mancomunado entre todos los actores de la Ciudad Puerto con la intención de aunar criterios que permitan levantar la alicaída economía local.

Bajo este paradigma, uno de los principales desafíos que se avizora en el horizonte tiene relación con la temporada de cruceros 2019-2020, la cual tendrá su punto inicial el próximo 18 de octubre. Aunque la industria registró una importante caída en la temporada 2017-2018, de a poco comienza a remontar apoyada por el trabajo conjunto de instituciones vinculadas a los ámbitos portuario y turístico.

Reflejo de aquello es el aumento de un 40% en el número de recaladas que se esperan para el nuevo ciclo de cruceros en Valparaíso, que partirá en octubre y se extenderá hasta abril del año 2020.

En concreto, este aumento de recaladas quedará reflejado en el desembarco de 8 mil personas más en el puerto de Valparaíso en comparación con la temporada anterior. En este sentido, la primera embarcación en arribar será el crucero "Le Soleal", de la línea de Ponant, crucero que transporta a 184 pasajeros y posee una tripulación de 125 personas.

Plan de medidas

Ante este positivo escenario, el alcalde Jorge Sharp inició un trabajo multisectorial junto a otros servicios públicos y organizaciones turísticas con la intención de crear un plan de acciones para recibir de la mejor manera posible la próxima temporada de cruceros.

Este trabajo culminó hace pocos días y tuvo como principal conclusión la creación de un conjunto de acciones para impulsar la recalada de naves de pasajeros en Valparaíso. En concreto, el municipio porteño promoverá diez medidas claves para fortalecer la actividad portuaria vinculada a la recalada de cruceros.

"El incremento de recaladas de cruceros en Valparaíso es un desafío que como municipio nos propusimos hace algún tiempo y, por lo mismo, pensamos que es perfectamente posible seguir en esa línea de cara a las temporadas siguientes para seguir creciendo en el número de turistas que visitan nuestra ciudad", declaró el jefe comunal porteño, Jorge Sharp.

Entre las medidas destacan el fortalecimiento en materia de seguridad en zonas estratégicas. Para aquello, precisaron desde el municipio porteño, se implementará, en conjunto con la Gobernación Provincial, un programa de seguridad en el Nudo Barón y en la entrada externa al Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP) para reforzar el dispositivo policial de cara al inicio de la temporada de cruceros.

A su vez, se ejecutará un trabajo en terreno con diversas autoridades locales y de gobierno, pues tras la realización de un número importante de reuniones se llegó al acuerdo de mejorar el acceso ubicado frente a la Bodega Simón Bolívar, sector donde se instalará un punto de Información Turística, además de taxis y una parada de buses de acercamiento para facilitar el traslado de pasajeros a sectores de la ciudad que ofrezcan ofertas turísticas.

En esta línea, también se llevarán a cabo dos proyectos piloto para posicionar la oferta turística de Valparaíso, tanto a nivel nacional como internacional, medida que se centrará en el sector del Barrio Puerto y el eje del cerro Bellavista y plaza Victoria. Sumado a eso, una vez iniciada la temporada de cruceros se reforzarán las labores de aseo y mantención de espacios públicos. Para ello, los equipos de operaciones municipales intensificarán los turnos de aseo que contemplan el barrido de calles, la limpieza de rayados, el hidrolavado de sectores estratégicos, la fiscalización de luminarias y la mantención de áreas verdes en lugares céntricos de la ciudad.

Campaña mediática

Finalmente, uno de las medidas más importantes incluidas en el plan de acción que se busca impulsar para recuperar la temporada de cruceros, tiene relación con el inicio de una campaña mediática y publicitaria para acumular apoyos al proyecto de un muelle exclusivo para naves de este tipo.

Esta iniciativa ha sido solicitada en innumerables ocasiones por parte del alcalde Jorge Sharp, debido al apoyo que prestaría al crecimiento y fortalecimiento económico, turístico y cultural de Valparaíso.

Bajo este contexto, durante las próximas semanas el municipio lanzará una campaña turística centrada en la difusión de los beneficios que conlleva la construcción del muelle exclusivo de cruceros en Valparaíso, la que se llevará a cabo a través de la entrega de papelería en diversos puntos de la ciudad, lo que será acompañado de un trabajo en redes sociales y en las plataformas digitales oficiales de la municipalidad.

"Para que el proyecto del muelle exclusivo de cruceros se convierta en una realidad a mediano plazo, es fundamental que el Estado de Chile dé una señal clara en esa dirección y que, por lo tanto, se empiece a ejecutar el proyecto a la brevedad, pues dicha iniciativa en Valparaíso cuenta con el apoyo transversal de todos los actores e instituciones vinculados al rubro del turismo y del puerto", puntualizó el alcalde Sharp, quien posicionó como un aspecto clave el mejoramiento del transporte público que se busca implementar para el traslado de los visitantes a los sectores turísticos de la ciudad.

"Para que el muelle exclusivo de cruceros sea una realidad es fundamental que el Estado dé una señal clara en esa dirección"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Las 10 propuestas nacieron desde una mesa de trabajo público-privada con los distintos actores involucrados en el tema turístico"

Xochitl Poblete, Directora de Turismo

Mesa de trabajo público-privada

Por su parte, quien también entregó su opinión en torno al plan de medidas para recuperar la industria de cruceros fue la directora de Turismo, Xochitl Poblete, quien destacó la alianza público-privada que se creó en dicha dirección. "Las 10 medidas nacieron de una mesa público-privada con los distintos actores involucrados en el tema turístico con la intención de, por ejemplo, mejorar las condiciones de acceso de los pasajeros desde el VTP".

40% se espera que aumenten las recaladas de cruceros durante la temporada 2019-2020.

8.000 pasajeros más visitarán Valparaíso en comparación a la temporada de cruceros 2018-2019.