Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte fija audiencia para que soldador entregue su versión

JUDICIAL. Fue condenado en juicio civil a pagar $ 800 millones a familias damnificadas de incendio. Acusan fraude procesal.
E-mail Compartir

Transcurridos cinco años del incendio que arrasó con casi 300 viviendas en Rodelillo y Placeres, las familias damnificadas siguen clamando por justicia. Hasta ahora, tanto en la arista penal como en el juicio civil, el único condenado ha sido el soldador de la empresa constructora RVC, Carlos Rivas Quiroz, quien en marzo pasado fue sentenciado por el Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso a pagar una indemnización superior a los $ 800 millones.

Sin embargo la causa podría tener un vuelco, luego que a principios de mes, el trabajador, asesorado por un nuevo abogado, presentara una declaración jurada notarial con su versión del origen del siniestro y una serie hechos hasta ahora desconocidos, lo que podría derivar incluso en un fraude procesal.

Así lo detalló uno de los abogados de las familias afectadas, Vladimir Mondaca: "En el escrito, Carlos Rivas da cuenta que la empresa RVC le propuso la contratación de un abogado, para lo cual se le habría aumentado ficticiamente el sueldo para pagarle los honorarios".

También denunció que durante el extenso juicio civil su abogado "no sólo no lo defendió, sino que, además, cuando fue citado a dar su versión de los hechos (confesión judicial), no le avisó". En el escrito, Rivas insistió que era trabajador de la inmobiliaria y constructora RVC, obras donde partió el fuego. "Como representantes de 150 familias, estimamos relevante que Rivas concurra por primera vez ante un ministro de la Corte. Si efectivamente el abogado que le presentó la empresa no hizo nada en ninguna etapa del juicio, la situación nos parece gravísima y podríamos estar en presencia de un fraude procesal", concluyó Mondaca.

26 de septiembre Carlos Rivas fue citado a la Corte de Apelaciones para "absolver posiciones".

Bienes Nacionales licitará diez inmuebles fiscales y prepara concesión del ex Café Vienés

REGIÓN. Mayoría de las propiedades ofertadas ingresaron al Estado producto de "herencias vacantes", que ahora podrán ser adquiridas por cualquier persona.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En el marco de su plan anual de gestión, el Ministerio de Bienes Nacionales licitará diez propiedades fiscales en la región.

Además, la seremi de la cartera, Rosario Pérez, adelantó que se prepara la concesión del ex Café Vienés, en una fórmula donde la Municipalidad de Valparaíso mantendrá la administración de la planta baja del tradicional inmueble de calle Esmeralda, actualmente ocupadas por la Dirección de Cultura.

Se espera que este proceso de licitación se traduzca en una recaudación fiscal superior a los $ 370 millones. Por medio de esta modalidad de gestión por parte de Bienes Nacionales, se privilegia la figura de la licitación pública, que permite igualdad de acceso a la propiedad fiscal para todos los interesados "a través de procesos transparentes y con criterios de calificación objetivos".

La venta por licitación pública procede cuando el Ministerio de Bienes Nacionales ha determinado que la propiedad fiscal es "prescindible" para el Estado, está disponible y puede ser de interés de terceros para el desarrollo de proyectos productivos.

La seremi Rosario Pérez resaltó que el plan regional de licitaciones 2018-2019 contempla diez inmuebles ubicados en las comunas de Valparaíso y Viña de Mar, principalmente.

Añadió que la mayoría de estas propiedades "han ingresado al Fisco producto de herencias vacantes, trámite que se inicia a través de la notificación por parte de cualquier persona al Fisco acerca de una propiedad que no tiene herederos. Nosotros la ingresamos al patrimonio fiscal y, luego de eso, por ley tenemos la obligación de enajenar durante un plazo de dos años. Estamos dando cumplimiento a la normativa con diez inmuebles que van a estar disponibles a través de nuestro sitio web, www.bienesnacionales.cl, en un link especial que se llama licitaciones. También tenemos un libro donde aparecen las propiedades de todo el país a disposición de cualquier ciudadano, persona natural o jurídica, que quiera participar en esta licitación abierta y transparente".

Con esta acción, la autoridad relevó que "estamos poniendo el territorio fiscal a disposición de los ciudadanos, para que ellos puedan optar a alguna de estas propiedades, las que suman alrededor de $ 370 millones que van a ingresar a las arcas fiscales como monto mínimo".

La postura mínima por cada uno de estos inmuebles tiene relación con el avalúo comercial de cada uno de ellos, con un piso base en UF.

La seremi hizo un llamado para que "los interesados que tengan dudas puedan acercarse a nuestras oficinas ubicadas en la Intendencia Regional", atención de lunes a viernes de 9 a 13 horas, o a través del sitio web del ministerio.

La adjudicación de cualquiera de estos inmuebles se debe cancelar al contado y el proceso de licitación se cerrará el 24 de septiembre.

"Esperamos que esta sea la primera entrega de estos diez inmuebles, habrá una segunda donde vamos a tener otras siete propiedades, entre ellos dos inmuebles patrimoniales a través de una licitación al mejor uso, vale decir, van a seguir siendo fiscales, pero vamos a licitar al mejor proyecto posible", subrayó Pérez.

Propiedades patrimoniales

Ambas propiedades patrimoniales se emplazan en la ciudad de Valparaíso, una de ellas es el ex Café Vienés y también la ex Comisaría de Carabineros del cerro Barón, ubicada en la calle Setimio N° 131. La fórmula es a través de una concesión de uso gratuito u onerosa.

"Estos dos inmuebles van a seguir siendo fiscales, pero esperamos el interés para poder recuperarlos, donde la alianza público-privado es fundamental. Necesitamos levantar estos inmuebles emblemáticos para la ciudad, que por décadas están en una situación de abandono. Lo que ha ocurrido con Valparaíso es lamentable y estamos redoblando los esfuerzos para poner en valor estos inmuebles fiscales, que nos pertenecen a todos los chilenos, y que hoy el Estado no tiene los recursos para invertir en ellos", resaltó la seremi.

Cabe consignar que el ex Café Vienés cerró sus puertas en 1978, inserto en lo que fue el ex Hotel Royal, construido en 1897 dentro del área de conservación histórica de la ciudad.

Pese a que han existido proyectos para recuperarlo, ninguno ha prosperado a la fecha.

"Estamos poniendo el territorio fiscal a disposición de los ciudadanos para que ellos puedan optar a alguna de estas propiedades"

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

"Lo que ha ocurrido con Valparaíso es lamentable y estamos redoblando los esfuerzos para poner en valor estos inmuebles fiscales que nos pertenecen a todos los chilenos"

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

$ 370 millones se espera recaudar como mínimo por parte del Fisco en este proceso de licitación de inmuebles.

24 de septiembre se cierra la licitación y se espera recibir el mayor número de posturas.