Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

MOP invierte más de $ 5 mil millones en proyectos para Limache y Olmué

MARGA MARGA. Subsecretario supervisó mejoras en la zona.
E-mail Compartir

Con el objetivo de revisar los proyectos por más de $ 5 mil millones que impulsa la cartera, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, visitó ayer la Provincia de Marga Marga.

En Limache, el personero lideró la inauguración del primer tramo de la avenida Eastman, que contará además con ciclovías. "Esta es una ruta que va a quedar segura. Hay muchos niños acá, adultos mayores, por acá se camina mucho; por lo tanto, son obras que tienen estatura humana. Cuando uno piensa en el Ministerio de Obras Públicas se imagina grandes obras de infraestructura, pero también tiene que hacer estas obras que quizás no son tan grandes, pero sí son muy importantes para la gente", explicó Palacios.

Tercera comisaría

En la misma comuna, el subsecretario visitó las obras de construcción de la Tercera Comisaría de Limache y Prefectura Marga Marga que el MOP ejecuta a través de la Dirección de Arquitectura.

En este ámbito, el alcalde Daniel Morales expuso que "esta Prefectura es una señal de modernidad, de descentralización y de seguridad donde hoy día los compromisos se están cumpliendo".

En Olmué, en tanto, las obras en la avenida Eastman a la altura de esta comuna consideran un monto de $ 810 millones y se espera que se inicien en septiembre.

Minsal inoculará a 12.823 niños con la vacuna contra el VPH

REGIÓN. Avanza proceso para proteger a varones del virus del papiloma.
E-mail Compartir

Un total de 12.823 niños que cursan cuarto básico serán vacunados este año en el marco de la campaña contra el VPH en la Región de Valparaíso. Así lo explicó el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Francisco Álvarez, quien precisó que el proceso es inédito y complementario al que se lleva a cabo desde el año 2014 con las niñas en edad escolar y busca evitar la ocurrencia de una serie de tipos de cáncer e infecciones genitourinarias que pueden aparecer en la vida adulta.

"Si bien la causa de muerte más frecuente asociado al VPH es en mujeres asociado al cáncer cérvico uterino, en hombres también pueden presentarse distintos tipos de cáncer asociado a este virus, como cáncer de pene, cáncer anal y cáncer oral", explicó Álvarez, quien precisó que hasta la fecha la campaña alcanza una cobertura de 993 niños y niñas contra VPH, apenas el 2,64% de los 37.602 escolares previstos para participar de la inoculación.

La autoridad sanitaria precisó que la transmisión del Virus del Papiloma Humano es principalmente por vía sexual, por esto se recomienda que la vacunación se realice a temprana edad, antes que niños y niñas comiencen su vida sexual.

"Incorporar la vacuna contra el VPH a los niños asegura su propia inmunidad, evitando la transmisión, infección y todas sus consecuencias. En la Región de Valparaíso, el público objetivo de niños a vacunar este año es de 12.823, los que cursan el cuarto año básico", expuso la autoridad.

256.758 niños y niñas de todo el país que cursan 4° básico serán inoculados con la vacuna.

25.192 niños y niñas de 4° básico son el objetivo de vacunación contra el VPH este año, según Minsal.

Más del 72% de postulaciones a colegios ya se han hecho

EDUCACIÓN. Pese a que el plazo vence el 10 de septiembre y no hay prioridad para quienes postulen primero, la gran mayoría no dejó el trámite para última hora.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Contrario a la tendencia nacional de dejar los trámites para última hora, cuando todavía faltan 17 días para que venza el plazo para postular a los colegios a través de la plataforma de internet www.sistemadeadmisionescolar.cl, más del 72% de apoderados ya lo han hecho en la Región de Valparaíso, cifra que en términos comparativos es proporcionalmente mayor a la del año pasado a esta fecha.

La seremi de Educación, Patricia Colarte, expuso que "de los 59.394 postulaciones esperadas, ya llevamos 37.348, eso al día de hoy es el 72.9% y aún nos quedan 19 días para el término de la postulación, así que estamos bastante contentos en el sentido de que ha sido bastante ágil la postulación de los padres y apoderados".

Es para todos los cursos

El año 2018 sólo tuvieron que postular por este sistema los alumnos de los primeros niveles de cada colegio, es decir, prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio, mientras que este año es para todos los cursos. En ese contexto, la seremi destacó que, proporcionalmente, el porcentaje de avance en comparación con el año pasado "es mucho mayor, postuló más gente dentro de los primeros días, la vez anterior fue más lenta la postulación. Es nuestro segundo año, así que ya hay más experiencia de los papás".

Por otra parte, Colarte recordó que aunque la postulación se haga el último día, ello no implica que ese postulante quede en una situación de desmedro frente a quienes hayan postulado antes, dado que las posibilidades son iguales para todos, independiente de la fecha en que hagan el trámite.

Respecto de cómo se ha desarrollado el proceso, la autoridad detalló que "empezamos recibiendo las inquietudes, los migrantes, las personas que tienen situaciones especiales, que se están atendiendo en los más de 500 puntos que tenemos en la Región de Valparaíso, y acá en la Secretaría regional Ministerial y Direcciones Provinciales".

Atención a inmigrantes

Las postulaciones han sido principalmente desde computadores y celulares de los apoderados. No obstante, "nosotros igual hemos tenido bastante atención acá, especialmente de migrantes que aún no están en el sistema escolar, que son personas que no tienen los antecedentes, entonces tienen que venir necesariamente, porque acá se les va a dar una identificación con la cual ellos pueden hacer la postulación en línea", explicó Colarte.

Los resultados van a estar entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre, plazo contemplado, principalmente, para aquellos apoderados que quedaron disconformes con el colegio que el sistema les asignó a sus hijos. Sin embargo, también tendrán cabida otro tipo de casos. Un ejemplo de aquellos es el que dio la seremi, que puede parecer insólito: "Hubo papás el año pasado que se les olvidó apretar 'Aceptar', algo bien importante, porque si no marcan eso, no actúa el sistema".

Posteriormente, entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre se abrirá un periodo complementario de postulación, "pero hay que recordar siempre que en ese periodo hay muchos menos cupos, ya que la gran mayoría de las vacantes van a ser ocupadas en este primer proceso", advirtió la autoridad educacional.

Foco en planteles con riesgo de cerrar

Cuarenta colegios de la Región de Valparaíso fueron calificados por tercer año consecutivo en la categoría "Insuficiente", por lo que si no mejoran y vuelven a ser catalogados de esa manera el próximo año, se enfrentarían a un inminente cierre. Para evitar aquello, el Ministerio de Educación está desarrollando el plan Escuelas Arriba, "que permite apoyar con capacitación y recursos a los profesores, con una focalización en lo que pasa en la sala de clases y, fundamentalmente, en que todos nuestros niños pueden aprender. Hay una etapa inicial donde los niños tienen un refuerzo pedagógico y han podido demostrar en el tiempo que han mejorado más de 30 puntos en Lenguaje y Matemática. El foco también está en la asistencia a clases y vemos una comunidad educativa muy centrada en aprender y que sus estudiantes son capaces y pueden más", dijo la seremi de Educación, Patricia Colarte, en el Colegio Charles Darwin de Villa Alemana, acompañada por el alcalde de la comuna, José Sabat, al presentar los avances que ha logrado tener el plan Escuelas Arriba a cinco meses de su creación, en el marco del cual, a nivel nacional, el 71% de estos establecimientos muestran mejoras en su desempeño.