Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Dirigente de Zona Roja respondió a las críticas de Santiago Aguilar. Opiniones en Mercuriovalpo.cl.
E-mail Compartir

Álex Morán. El carnaval nunca ha convocado a hechos delictuales, me parece que este Sr. Kúleba está siendo económico con la verdad; parece que algunos están empeñados en tener en la ciudad un carnaval sin carnaval. Y sí, es verdad que estas actividades promueven el comercio

Leonardo Torres Vergara. ¿En qué ciudad vive Ud.? El carnaval siempre ha sido nefasto para la ciudad, ríos de meado, gente acampando en la plaza Victoria, descontrol, vecinos agredidos, barrios sin poder dormir. Por eso se reclama y porque siempre el Chago Aguilar se ha lavado las manos con su "curtura".

Julio Roberto Núñez Pacheco. La conclusión es clara: Valparaiso rechaza de plano esa bacanal con borrachera colectiva llamada Mil Tambores. Ese rechazo público ha sido manifestado una y mil veces. Pese a esa voluntad tan contundente, Aguilar y unos cuantos cercanos al proyecto insisten en contradecir la voluntad ciudadana.

En Twitter: #volcán villarrica

E-mail Compartir

@Sernageomin: VOLCÁN VILLARRICA!! Se ha modificado la alerta técnica a #Naranja y es importante que sepan los tipos de alertas, con sus recomendaciones específicas. Te compartimos nuestro afiche oficial y mantente siempre atento(a) a las recomendaciones de @Sernageomin y @onemichile

@Ejercito_Chile: Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) se suman a nuestros soldados y medios que se encuentran desplegados en Llafenco por alerta #naranja del Volcán Villarrica. Nuestras PARMEs apoyarán al control de accesos hacia el Volcán para dar cumplimiento a la labor preventiva.

@jschaulsohn: Francisco Cox: ¿Cómo interpreta la oposición el que abogado de DD.HH. defienda a Cubillos?

@Melinapax: Amo que el #VolcánVillarrica sea cuático. Y ponga en tela de juicio el horrendo plan regulador de Pucón y Villarrica. Solo Plata y especulación. Cero preocupación y respeto por trayectorias naturales de ríos, posibles aludes y material volcánico.

@Meteoseba_: No es por ser pájaro de mal agüero pero el #VolcánVillarrica está tapado de Nieve,si llegase a tener una gran erupción, ayayai los LAHARES que saldrán inundando todo a su paso (consideren además que habrá mucha nieve hasta fines de año x inusual anomalía Climático en Antártica)

@bprokurica: Nuestros equipos de @Sernageomin están monitoreando en tiempo real 45 volcanes considerados geológicamente activos en Chile. El Volcán Villarrica, es uno de ellos que cuenta con profesionales capacitados para informar sobre su actividad sísmica durante las 24 horas

Correo

E-mail Compartir

Muelle de cruceros

Frente a las y miopes y desacertadas opiniones del presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), no podemos dejar de manifestar que nos preocupa la falta de comprensión de su rol como empresa del Estado.

EPV, como institución del Estado, tiene un doble rol: por un lado, procurar la mejor y más eficiente operación del puerto y, por otro, un compromiso con Valparaíso y su proyecto de ciudad portuaria, patrimonial y turística.

Pretender que no hay aún suficiente demanda es de una tremenda ceguera.

Durante la temporada 2015-2016 Valparaíso recibió un total de 100 recaladas y más de 120.000 pasajeros y tripulantes. Hoy, luego de la mala gestión del conjunto de operadores del puerto, este flujo se ha reducido a menos del 20%. No entender que si Valparaíso ofreciera una gestión de calidad y a valores de mercado, se podría recuperar gran parte de dicha operación, la que sumada a la implementación de la nueva ley de cabotaje y el sostenido crecimiento de la industria del turismo a un 10% anual y los cruceros con un permanente crecimiento de un 7% anual, no hace más que obligar a prever y disponer de la infraestructura requerida a la brevedad.

Valparaíso, por su presencia y renombre, debe ser cuidada y potenciada.

Las empresas del Estado son, sin duda, quienes están llamadas a liderar. En el caso de EPV debe permitir que el Muelle de Cruceros sea una realidad en el más breve plazo, compromiso adquirido y también enunciado por el Presidente de la República.

Vicente Justiniano Director AG Hoteles de Valparaíso


Reducción responsable

El debate de las 40 horas ha optado por esquivar aspectos esenciales del funcionamiento económico. Camila Vallejo lo expresó el pasado viernes con todas sus letras y sin eufemismos: "El tema económico" nunca ha sido un argumento para trabar una iniciativa de esta envergadura.

Con estas palabras, la parlamentaria hizo caso omiso a las advertencias de diferentes expertos y políticos de diversos sectores que han expuesto su preocupación y rechazo a la moción de reducir la jornada laboral en forma rígida y sin gradualidad. Entre estos, exministros de Hacienda, destacados economistas, el mismísimo presidente del Banco Central, dirigentes sindicales como un expresidente de la CUT, gremios de pymes, entre otros.

Sin embargo, los promotores de la iniciativa se han aferrado a mostrar un proyecto que aparenta ser simple y positivo, sin querer detenerse en los nocivos efectos en la economía y directamente en los salarios.

Es por esto que, en vista de la irresponsabilidad de algunos parlamentarios, el llamado a los ciudadanos es a informarse.

Todos queremos trabajar menos horas, pero con mismo o mejor salario y más oportunidades de empleo. No querremos ser parte de aquellos que apoyaron una iniciativa que conlleve a un desastre económico.

Miguel Ángel Rioseco


Movilidad reducida

Recientemente, tuve que acudir a los servicios de un gásfiter que, amablemente y pese a tener evidente movilidad reducida, se presentó en mi hogar durante la misma jornada que lo contacté. Esa gentileza, sin embargo, no fue recíproca: una vez en conserjería, le negaron estacionar su vehículo al interior del recinto para desplazarse con mayor facilidad.

Como yo no poseo estacionamiento, al trabajador no le quedó otra opción que buscar un espacio afuera del edificio. Finalmente, quedó ubicado a dos cuadras de distancia, debiendo recorrer dicho camino con sus herramientas y, como si las dificultades no hubiesen sido pocas, con lluvia.

Frente a esta incomprensible situación, contacté a la administradora. Para mi sorpresa, el mal rato no terminó allí: fuera de quejarse por tener que resolver problemas ajenos, ella respondió que era deber de él pagar un parquímetro. Como claramente no había entendido el problema, le expliqué que la solicitud mía tenía que ver más bien con las dificultades de acceso que presentaba la persona y no con el dinero. Pero no hubo caso.

Hoy contamos con una ley que protege y resguarda a quienes presentan discapacidad y movilidad reducida. Sin embargo, urge que ésta se extienda a los espacios privados donde, lamentablemente, seguimos siendo testigos de cómo prácticas abusivas se imponen por sobre la dignidad de las personas.

Niski Quezada


Obelisco en honor a Portales

El próximo 21 de septiembre se cumplirán 100 años del obelisco erigido en el cerro Los Placeres, en Valparaíso, en homenaje a don Diego Portales Palazuelos, forjador de la República y padre del comercio, cuyo magnicidio ocurrió el 6 de junio de 1837, siendo ministro de Guerra y Marina, a manos de un sector del Ejército, cuando contaba con 44 años de edad.

En este lugar se rindieron honores en memoria de Diego Portales hasta antes del año 1986, fecha en que fue levantado un busto de prócer en la avenida Brasil.

La mantención y reparación del monumento nacional ha sido gestionada en los últimos años ante la municipalidad por el Club Diego Portales de Valparaíso.

María Josefa Adelmann Walker Secretaria Club Diego Portales

La imagen de la ciudad

Sin respuesta municipal por bache a la altura del puente cancha
E-mail Compartir

A mediados de agosto hice público otro de los numerosos hoyos que están presentes en nuestras calles principales, como en la Av. Valparaíso, a la altura del N° 1327, a pasos de dos establecimientos educacionales. También indiqué que de ahí hasta el cruce con el puente Cancha se hacía necesario un trabajo urgente por los "eventos" en la vía, pero con preocupación veo que, al parecer, el Concejo Municipal circula sólo por el sector poniente de la ciudad y no ve las penosas situaciones de este otro sector. Las gracias al joven que sí leyó mi reclamo anterior y vino a tapar los hoyos, además de poner conos de alarma para no dañar los vehículos.

pautadellector@mercuriovalpo.cl