Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estadounidenses conmemoran 18 años de los ataques terroristas de 2001

E-mail Compartir

Estados Unidos conmemoró 18 años de los atentados terroristas de 2001 (donde murieron unas 3.000 personas), con ceremonias, voluntariado, exhortaciones a "nunca olvidar" y llamados de atención al creciente número de socorristas que han muerto o enfermado tras los ataques, producto de enfermedades como cáncer y otros males. Familiares de las víctimas llegaron a la zona cero en la ciudad de Nueva York, donde se hizo un minuto de silencio, gesto que repitieron congresistas y el Presidente Donald Trump. "Si por cualquier razón (los talibanes) vuelven a nuestro país, iremos donde quiera que estén y usaremos una potencia como nunca antes ha usado Estados Unidos", expuso el Mandatario norteamericano.

Justicia escocesa declara "ilegal" la decisión del Primer Ministro de suspender el Parlamento

REINO UNIDO. Gobierno británico recurrirá al Supremo, que verá el caso el próximo martes 17 de septiembre.
E-mail Compartir

El Gobierno británico sufrió un duro revés, después de que la Justicia escocesa declarase "ilegal" la decisión del Primer Ministro, Boris Johnson, de suspender el Parlamento en el periodo previo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el 31 de octubre.

El Tribunal de Apelación de Escocia consideró que la acción del Ejecutivo conservador, que aconsejó a la reina Isabel II refrendar la decisión de clausurar las cámaras desde el martes y hasta el 14 de octubre, quebrantó la legalidad y estuvo motivada por "el propósito inapropiado de obstaculizar el Parlamento".

Tras conocerse el dictamen, el Gobierno comunicó que recurrirá el fallo ante el Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial del Reino Unido, que atenderá este y otro caso similar el martes 17 de septiembre.

El veredicto fue unánime, pero los jueces no dieron ninguna orden específica para que las sesiones de la Cámara de los Comunes se reanuden, bajo el argumento de que el caso llegará al Supremo.

El fallo revoca uno anterior del 4 de septiembre, según el cual el cierre sí cumplía con el ordenamiento, por lo que no impidió paralizar la actividad legislativa.

La querella resuelta en Escocia fue presentada por un grupo de más de 70 parlamentarios.

En tanto, un portavoz del Gobierno británico aseguró que Johnson "no hará" un pacto electoral con el líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, en caso de comicios anticipados en el Reino Unido.

14 de octubre, 17 días antes de la salida programada de la Unión Europea, el Parlamento volverá a sesionar.

Nicolás Maduro ya despliega sus tropas a la frontera con Colombia

TENSIÓN. Venezuela inició ejercicios militares bajo "alerta naranja" y con 150 mil efectivos. Para el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, sólo se intenta distraer la atención.
E-mail Compartir

Agencias

El anuncio del Presidente Nicolás Maduro de activar ejercicios militares en la frontera con Colombia, en medio de una creciente tensión bilateral tras las denuncias sobre el supuesto apoyo venezolano a grupos rebeldes colombianos, ya se materializó.

Tanques, vehículos blindados cargados con misiles y batallones completos empezaron el despliegue en el aeropuerto de La Fría, en el estado Táchira (oeste). Las maniobras en la frontera de 2.200 kilómetros, ordenadas por el gobernante chavista, se extenderán hasta el 28 de septiembre. Son unos 150 mil los militares y efectivos policiales desplegados en la frontera, en un operativo que también considera baterías antiaéreas, lanzacohetes móviles y helicópteros.

"alerta naranja"

Maduro dijo que "toda la Fuerza Armada está activada" para estos ejercicios y por su declaratoria de "alerta naranja" ante una eventual invasión desde Colombia. "Para defender nuestro territorio", añadió, antes de aseverar que no amenaza "a nadie", pero que Venezuela está lista para defenderse "con las armas" si lo llegare a necesitar.

Pero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, advirtió que Maduro intenta distraer la atención con los ejercicios militares y que trabaja "hermanadamente" con Colombia para "solucionar la crisis institucional" de Venezuela y contrarrestar a los grupos irregulares en la frontera.

Denuncia

Antes del inicio de los ejercicios militares fronterizos, denominados "Soberanía y Paz 2019", el Mandatario venezolano activó el Consejo de Defensa de la Nación, que agrupa a todos los poderes públicos y los jefes militares. En la cita, acusó a los organismos de inteligencia colombianos de intentar captar militares venezolanos en los últimos tres meses para afectar los sistemas de defensa aérea de Venezuela.

Sus declaraciones coincidieron con la publicación en la revista colombiana Semana de un artículo que cita supuestos documentos venezolanos que muestran que un oficial militar de alto rango, por instrucciones de Maduro, ordenó a los generales brindar apoyo al llamado "Grupo Rojo" -que serían los grupos rebeldes- en zonas de entrenamiento en Venezuela. Las autoridades venezolanas rechazaron el artículo considerándolo "basura" y afirmaron que estaba basado en documentos "forjados".

Los señalamientos surgieron pocos días después de que el Presidente colombiano, Iván Duque, acusara a Maduro de brindar refugio al que fue el principal negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, quien anunció su retorno a las armas.

"No somos un país belicista"

Colombia ha optado por la cautela. La vicepresidenta de ese país, Marta Lucía Ramírez, afirmó: "Sabemos que aquí lo que se quiere es hacer una provocación a Colombia, no se puede caer en provocaciones, no hemos sido nunca un país belicista". Ramírez pidió a sus conciudadanos "tener la serenidad del caso", pues Colombia tiene "una fuerza pública suficientemente equipada, capaz de atender amenazas". Su llamado tuvo eco absoluto en la población colombiana, que mantuvo su serenidad casi indiferente incluso en las regiones de frontera.