Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Instruyen sumario en el Gore por graves anomalías en fiscalización de proyectos

REGIÓN. Contraloría cuestionó falta de "rigurosidad y control" en ejecución de iniciativas postuladas por los municipios, pagos por obras no terminadas, deficiencias constructivas y retrasos sin aplicar sanción.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Una auditoría de Contraloría realizada al Gobierno Regional (Gore) sobre los proyectos con cargo al Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), que son parte de la glosa de "Inversión Regional" a la cual pueden postular los municipios, dio cuenta de una serie de deficiencias y "falta de rigurosidad" en la supervisión y control de los mismos, así como también incumplimiento de las funciones y atribuciones que dicha entidad debe ejercer en las iniciativas.

Por tal motivo, el órgano contralor instruyó al Gore "ordenar un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades involucradas de los funcionarios".

El Informe Final N° 478 de 2019, evacuado la semana pasada por parte del ente fiscalizador, auditó los proyectos financiados a través de esta partida (subtítulo 33) con cargo al FNDR, entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018.

Junto con cuestionar que durante los tres años auditados el Gore no realizó visitas a terreno a los proyectos Fril ejecutados en distintas comunas de la región, lo que denota "falta de rigurosidad y control", se detectaron pagos de obras que no estaban terminadas, deficiencias constructivas, falta de permisos de edificación para algunas iniciativas y que se dejó sin sanción el retraso en el término de trabajos en las comunas de Los Andes, Putaendo, Algarrobo y Quintero.

Uno de los hechos más llamativos ocurrió en Viña del Mar, donde el Gore no exigió la restitución o ejecución de las garantías por obras en mal estado en la reposición de aceras para los puentes Casino, Ecuador y Villanelo.

Responsabilidades

Cabe consignar que la Contraloría Regional justificó la auditoría a los recursos asignados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en su componente Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), el cual considera la participación vinculante de la comunidad organizada de las comunas para la selección de proyectos urbanos. "De ahí la importancia que el Gore, en su calidad de ente financiador, y los municipios, como organismos ejecutores, efectúen las acciones tendientes a concretar los proyectos priorizados de forma eficiente y oportuna", detalló en el informe.

Respecto a las fallas administrativas detectadas en el proceso de fiscalización de estos proyectos, el intendente Jorge Martínez confirmó que se instruyó un sumario administrativo para determinar posibles responsabilidades y también que en el presupuesto 2020 se incorpora el aumento de la dotación de fiscalizadores.

"Acogemos las observaciones realizadas por la Contraloría Regional. Hemos instruido un sumario administrativo por las eventuales responsabilidades de funcionarios. Asimismo, antes de esta auditoría, en la formulación del presupuesto 2020 incorporamos el aumento de la dotación de fiscalizadores, con la finalidad de fortalecer la labor de supervisión y control del Gobierno Regional", subrayó la autoridad.

Conclusiones

Dentro de sus conclusiones, la Contraloría detectó en sus visitas a terreno que el Gore realizó pagos de obras que no estaban concluidas, toda vez que "la transferencia de recursos de cada proyecto debía estar sujeta al avance efectivo de los mismos".

Dentro de los proyectos cuestionados en esta materia, donde los municipios participan como unidad técnica, se cuenta el "Mejoramiento del Parque Urbano Skatepark" de Los Andes; "Mejoramiento Plaza Los Copihues" de El Quisco; "Mejoramiento de multicancha de Funcionarios Municipales" de San Antonio; "Construcción de sede social Tabolango" de Santa María; mejoras en club deportivo de Santo Domingo y construcción de servicios higiénicos de Parque El Llamo y Puente Cimbra, en Putaendo.

Puentes de viña

La Contraloría también cuestionó que el Gobierno Regional "no exigió o impartió instrucciones para obtener la restitución o el cobro mediante ejecución de las garantías o reducción de los estados de pago por concepto de obras que se encuentran en mal estado.

Dentro de estos proyectos se cuentan las tres iniciativas de "Reposición de aceras en los puentes Casino, Ecuador y Villanelo, en el plan de Viña del Mar".

Según el municipio, dichas anomalías se produjeron después de la recepción provisional de las obras, en octubre de 2018, y está en trámite el término anticipado del contrato con la empresa contratista. Las obras tuvieron un costo de casi $ 35 millones y la vida útil del proyecto era de 15 a 20 años.

Otra falencia por la mala fiscalización de Gore a proyectos financiados con recursos fiscales da cuenta que la entidad regional "no implementó acciones para exigir a los municipios evaluar, calcular, informar y cursar sanciones", producto del atraso en el término de las obras "Mejoramiento Parque Urbano Skatepark" en Los Andes; "Construcción Extensión Red de Agua Potable Alejandrina Carvajal, Putaendo"; "Construcción Clínica Comunal de Atención Primaria Animal, Los Andes"; "Construcción Skatepark Sector Villa El Mar I, Algarrobo" y "Construcción Sede Social Localidad de Valle Alegre, Quintero", lo que no se ajusta a las cláusulas contempladas en los convenios de transferencia.

Deficiencias

También se detectó en la falta de fiscalización que "diversas deficiencias de índole constructivo que no generaron medida alguna por parte del Gore, en orden a repararlas o mitigar sus riesgos", lo que supone un "incumplimiento de las facultades de supervisión de dicho organismo". Tal es el caso en un proyecto de construcción de ciclovía en Calle Larga; la construcción de muros de contención en Cabildo y la pavimentación de la calle Vergara, en Concón.

Por último, se cuestiona que "el Gore no advirtió, ordenó ni dictó instrucciones para regularizar la falta de permisos de edificación, ocupación de bienes nacionales de uso público, ocupación de la faja vial y rotura de veredas, todos ellos necesarios para la ejecución de los proyectos", según disponen los convenios de transferencia y normativa vigente.

"no hace las cosas"

Cabe consignar que a través de las iniciativas Fril se financian proyectos de inversión de infraestructura menor que son postulados y ejecutados directamente por los municipios, bajo la recomendación técnica del Gore y con aprobación del Core a través de la propuesta de intendente de turno, a objeto de agilizar el desarrollo de la región de manera armónica, eficiente y equitativa, para que "mejoren la calidad de vida de las personas".

La jefe de bancada del Frente Amplio en el Core, Nataly Campusano, apuntó a la responsabilidad del jefe de la División de Presupuesto e Inversión del Gore, el cual "debe estar a cargo de la fiscalización y es parte de sus facultades. También da cuenta de la falta de interés del intendente, ya que se trata de una persona designada por él y de su confianza. El Core debe velar para que cada uno de los funcionarios que están a la cabeza de las divisiones cumplan con la adecuada fiscalización".

Campusano también acusó que los municipios, a través de su unidad técnica, "deben hacerse responsables de fiscalizar la ejecución de los proyectos. Las municipalidades deben tener una responsabilidad tanto política como administrativa, ya que hablamos de cifras importantes donde no se terminan las obras o no se ejecutan producto que la unidad técnica no hace las cosas como corresponde".

Durante el periodo auditado se identificaron 271 proyectos ejecutados, a los que el Gore les otorgó asignaciones por $ 12.797 millones. De este grupo se seleccionaron 53 proyectos de diversas comunas, de los cuales 24 estaban sin recepción provisoria, con asignaciones por $ 1.404 millones.

También se seleccionaron 29 proyectos con recepción provisoria, por un monto de $ 1.028 millones.

"Hemos instruido un sumario administrativo por las eventuales responsabilidades de funcionarios"

Jorge Martínez, Intendente regional

"Las municipalidades deben tener una responsabilidad tanto política como administrativa, ya que hablamos de cifras importantes"

Nataly Campusano, Core del Frente Amplio

3 años abarcó la auditoría del órgano contralor a las iniciativas Fril aprobadas por el Gore.

53 proyectos de diversas comunas de la región fueron auditados por la Contraloría Regional.