Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigentes reclaman por problemas con sus inscripciones

VIÑA DEL MAR. Organizaciones no aparecen vigentes en Registro Civil.
E-mail Compartir

Dirigentes vecinales de Viña del Mar denunciaron serios problemas con la inscripción de sus agrupaciones en el Registro Civil, lo que habría perjudicado sus opciones de postular a fondos concursables y otras instancias participativas.

Ermelinda Cisternas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Achupallas-Santa Julia reclamó el problema pues al ir a solicitar el certificado de vigencia de su agrupación, se dio cuenta que la información estaba desactualizada, siendo que ellos habían entregado los datos en los plazos correspondientes.

"La última elección que tenían era de hace 3 años, pero la hicimos en mayo pasado, otra en noviembre del año pasado y en enero de este año y ninguna está vigente. Esto no solamente pasa a las juntas de vecinos, sino que a otras organizaciones que hicieron elecciones", contó, y aseguró que son cerca de 180 las que tienen el problema.

Fernando González, también dirigente viñamarino, contó que querían hacer reparaciones en la sede de su junta de vecinos, pero el plazo es hasta octubre, por lo que necesita el certificado de vigencia urgentemente, pero cuando fue no estaban los datos correctos. "Hay un evidente error que estamos tratado de dilucidar porque nos tendrá que responder el Registro Civil de Santiago si fue por un mal ingreso o manipulación allá o el documento fue emitido erróneamente desde la oficina de la Municipalidad de Viña", dijo.

Hasta hace un par de semanas este trámite se hacía directamente en el municipio, pero ahora debe realizarse en el Registro Civil, para lo cual la casa consistorial debió enviar la información al organismo.

El director regional del Registro Civil, Omar Morales, dijo que "es la primera noticia que tengo, todo el trámite se hace en el municipio y ellos derivan al Registro Civil y a través de la Unidad de Persona Jurídica en Santiago revisamos que esté bien. Devolvemos la información si hay errores y a veces el municipio no le avisa a las instituciones, si ellas no se preocupan, dejan pasar el tiempo y no saben qué pasó".

Municipio explica la posible causa

Actualmente "hay inscritas en el Registro Civil 6.454 organizaciones por los antecedentes enviados por el Municipio al Registro Civil que solo tiene una oficina para todo el país en Santiago, por lo que tiene una demora en sus propios procesos", dijeron desde el municipio. La secretaria municipal, Cristina Rayo, aseguró que la información fue entregada al Registro Civil a tiempo, "existiendo para el efecto los comprobantes respectivos".

Gabriel "Coca" Mendoza: "En política estás solo siempre"

VIÑA DEL MAR. Edil analizó su quehacer como autoridad e insinuó que ahora busca "hacer cosas". En la UDI barajan su opción para la alcaldía de Graneros.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El concejal de Viña del Mar Gabriel "Coca" Mendoza (UDI) hizo un duro análisis de su experiencia como autoridad: reconoció que al iniciar su primer periodo como edil se dio cuenta que no era como esperaba, que no se trabajaba en equipo y que tras los cuatro años de aprendizaje espera "hacer cosas".

En una entrevista a Tele13 Radio, el exfutbolista de Colo Colo habló del deporte y de su paso por la televisión, pero también abordó escuetamente las acusaciones por un eventual fraude al Fisco con las escuelas de fútbol de Viña del Mar que observó la Contraloría y que hoy se encuentran en investigación en el Ministerio Público.

"Donde más mal lo he pasado es en la política, sí, sin duda alguna. Entrando ya me metieron un cacho que nunca pensé, nunca pensé... yo pensé que la política era trabajar en equipo y te das cuenta que no, que estás solo siempre. La gente no sabe que un concejal gana 700 lucas... yo teniendo 5 hijos, qué vas a hacer con 700 lucas. Yo no vivo de ser concejal, absolutamente no vivo de ser concejal", dijo el edil al ser consultado por su rol en la Municipalidad de Viña del Mar.

"Yo me metí a esto por una convicción social, por una ayuda social. Antes de ser concejal yo trabajé 13 años en la Municipalidad de Viña como director de las Escuelas de Fútbol de la municipalidad en riesgo social, niños vulnerables, trabajaba en todos en los cerros. Más que enseñarle a pegar bien a la pelota a un cabro chico es abrazarlo, mostrarle un poco de cariño, es demostrarle que tú estás preocupado por él, de darle un papel para que vaya al consultorio, para que vaya al oculista, para que vaya al asistente social, para que vaya al psicólogo, para que no falte al colegio", añadió.

- En tu caso también hay cuestionamientos de la Contraloría por los pagos de las escuelas de fútbol...

- Por eso, pero a veces la gente no entiende. La prensa dice que son 26 millones de pesos que tiene que devolver Mendoza, pero son un cuestionamiento de 2016... 2013 o 2014, creo, al 2016 o 2017, que es el sueldo de esos cuatro años, que si tú sacas la cuenta son casi lo mismo, casi 600 y tantas lucas mensuales, y la suma de esos años hace 26 millones, y la Contraloría objeta que yo tengo que devolver esa plata de mi sueldo, que son 600 lucas.

- Pero si no vale la pena, ¿por qué vas ir a la reelección?

- Porque ahora, estando en la concejalía, yo quiero hacer cosas. Estos 4 años fueron como de aprendizaje, para ver lo que era, para tratar de cambiar un sistema que no está bien hecho.

¿graneros?

La puerta abierta que dejó Mendoza es una intención que varios en la UDI observaban hace un tiempo. De hecho, varios diputados de Chile Vamos de la Sexta Región están interesados en que Mendoza sea el candidato para alcalde por la comuna de Graneros, pues el concejal vivió desde muy pequeño allí.

El martes dio una entrevista al Canal del Fútbol (CDF) donde dijo que "yo soy granerino de corazón, hice toda mi infancia en Graneros. Yo bajé del campamento (en Sewell) a los 5 años y de ahí no subí más, entonces hice toda mi infancia en Graneros".

Añadió que a su carnet le gustaría ponerle Graneros: "Yo soy granerino, granerino, de mi pueblo querido".

Hace un mes aproximadamente se viene barajando la idea de que sea la carta en Graneros y él responde a quienes le instan a eso que lo analizará. Hoy los parlamentarios y el propio Mendoza esperan tener una reunión en el Congreso para buscar definir el futuro del concejal en esta materia, tomando en cuenta el interés del ídolo de Colo Colo en hacer más cosas, como mencionó en la entrevista en la radio, y la alta votación que obtuvo en 2016.

Al ser consultado, el vicepresidente regional de la UDI, su colega en Viña Jaime Varas, confirmó las tentativas del partido: "Me consta tanto como asesor parlamentario y vicepresidente regional de la UDI que él es granerino de toda la vida, obviamente tiene una fuerte ligazón con su comuna y que, a pesar de que lleva radicado y trabajando en Viña del Mar hace más de 15 años, creo que podría ser una muy buena alternativa. Me consta también que su nombre ha estado presente en diversas reuniones e instancias y que el comité electoral en su oportunidad debería tenerlo presente".

"Ahora, estando en la concejalía, yo quiero hacer cosas. Estos 4 años fueron como de aprendizaje, para ver lo que era, para cambiar un sistema que no está bien hecho"

Gabriel Mendoza, Concejal UDI

Municipio de Villa Alemana gestiona terrenos de EFE para cuartel de Bomberos en el barrio norte

PROYECTO. Empresa ferroviario accedió a analizar petición que respalda alcalde.
E-mail Compartir

Tras diversas gestiones realizadas por el municipio de Villa Alemana, Bomberos de la segunda compañía de la comuna, la Gobernación de Marga Marga y el alcalde José Sabat, representantes de EFE y Metro Valparaíso realizaron una visita técnica a la comuna para evaluar la posibilidad de entregar, en calidad de usufructo, algunos de los terrenos de propiedad de la estatal, con el fin de construir un nuevo cuartel en el barrio norte.

El director de la Segunda Compañía de Bomberos de Villa Alemana, Andrés Aguilera, señaló que "nuestra iniciativa de cambiarnos es precisamente para poder atender bien a la comunidad. Nosotros donde estamos podemos estar cómodos, pero para para los vecinos es perjudicial porque los tiempos de respuestas se hacen muy complejos por las distancias y por el acceso".

Fernando Fuentes, representante de Merval, dijo que tenían la voluntad de analizar la petición, en la medida permita desarrollar los proyectos que tiene la firma, como servicios complementarios: baños públicos, estacionamientos y comercio.