Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

En Twitter: #salaberry

E-mail Compartir

@sesnaola: El caso Salaberry queda en manos del JPL de Ñuñoa. Municipio donde la hermana del subsec. movió los palillos y donde según el reportaje de @biobio, se reunió ese día con el alcalde y comprometió planes de inversión en luminarias. Ah. Y es donde trabaja el denunciante. Veremos.

@orellanavargas: Si, como dice La Moneda, Salaberry es inocente, correspondería que el alcalde despidiese de inmediato al inspector municipal. Veremos: un nuevo cesante y la ignominia al funcionario municipal quedaría en la conciencia del alcalde y el JPL.

@ja_richards: Una vergüenza la actitud del gobierno sobre la la investigación de radio BioBio y documentos, que acreditan que el subsecretario Felipe Salaberry, cometió graves infracciones(3 luces rojas y amenaza a un guardia municipal de Nuñoa) y a pesar de todo el gobierno lo confirma.

@ortizmiguel: Si yo fuera Piñera... despido hoy mismo a Salaberry en cadena nacional y horario prime. Y le exijo que pida disculpas al funcionario. Impresentable lo que hizo. No puede seguir en su cargo. Y que le quiten la licencia de por vida, obvio.

@espinozacuellar: La ciudad está llena de cámaras, así que no debe ser difícil investigar lo del subsecretario Salaberry. A menos, claro, que justo justo justo no hayan grabado nada o se haya borrado todo.

@KarolCariola: Si se trata de la palabra del subsecretario Salaberry contra la del funcionario municipal, ya sabemos quien tiene todas las de perder. Ningún otro ciudadano podría gozar del beneficio que le otorga la Ministra al subsecretario.

Correo

E-mail Compartir

Greta y los jóvenes

Aplaudo que los jóvenes, como Greta Thunberg, se preocupen por el medioambiente, pero la retórica da para mucho. Sería infinitamente más efectivo que Greta hiciera un llamado a los jóvenes a no contaminar, a no rayar, a no destruir, etc. Sólo como un botón de muestra, durante la "Fiesta de los Mil Tambores en Valparaíso", se raya y se destruye la propiedad pública y privada y lo peor de todo es que se bota a la calle varias toneladas de basura y gran parte de esta termina en el mar.

Rosauro Segovia M.


Interpelación a líderes

Greta Thunberg es por estos días uno de los personajes más mediáticos en el mundo entero. A pesar de su corta edad ha dado que hablar en los 5 continentes y ha interpelado a los representantes de cada país en la ONU. Fuera de discusión está que su preocupación por el cambio climático es válida, pero me llama profundamente la atención la forma en que ella se manifiesta y, más aún, sus puntos de argumentación. Dentro de su interpelación ella le reprocha a los líderes mundiales que "de lo único que ustedes pueden hablar es de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?"

Me gustaría saber qué opinión tienen al respecto personas de Burundí o de la República del Congo, que muchas veces no tienen comida para alimentarse y mueren de hambre.

El cambio climático por cierto que es importante, pero no es menos importante que el crecimiento económico y la superación de la pobreza, que muchas veces la corta edad de Greta, o las comodidades de Suecia, país donde ha crecido, le impiden visualizar.

Martín Versluys Rubio


¿Progreso o medioambiente?

Greta nos pone en un dilema tremendo: ¿Progreso o medioambiente? Al parecer, debemos olvidar los "cuentos de hadas de crecimiento económico" y tomar medidas drásticas en lo medioambiental, pero olvidar esos "cuentos de hadas" significaría dejar de reducir la extrema pobreza en el mundo como se ha hecho en el último siglo y, por tanto, olvidarnos de esos más de 700 millones de seres humanos que, como decía Greta, "sufren y mueren", pero no precisamente por el cambio climático, sino que por sus precarias condiciones de vida.

¿Llegó el momento de olvidarnos de los principios del humanismo y trasladarnos al ecologismo?

Matías Ruiz


4% libre

El debate previsional sigue en marcha en el Congreso y en la población también. Según la encuesta Criteria, un 69% quiere tener la opción de elegir a una AFP como administrador del nuevo 4%. Parece de toda lógica, puesto que es el cotizante quien aporta los recursos y es de toda justicia que este determine a su administrador. Pero, lamentablemente, ese criterio no primó, ya que la izquierda y su sesgo paternalista no aceptaban ni de cerca que los cotizantes escogieran y mucho menos a una AFP.

Resulta contradictorio que la izquierda, que tanto vocifera defender los intereses del pueblo, se oponga a que las personas escojan libremente qué hacer con sus ahorros. Lo que se requieren es más espacios de libertad en las elecciones individuales. Como dijo Don Quijote de la Mancha: "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que al hombre dieron los cielos".

Jose Luis Trevia


Concesión férrea

Así como el expresidente Ricardo Lagos concesionó las carreteras del país, hoy se necesita concesionar las vías férreas. EFE no está capacitada para aquello. Es necesario, como tema de transporte público, habilitar nuestro territorio con trenes locales que cubran todo el territorio, de Iquique a Puerto Montt. Sólo así se hace patria en beneficio de todos los chilenos.

Renato Norero Valenzuela


Tiar

Por la situación en Venezuela, 16 países activaron el TIAR con el voto favorable de Chile. En su artículo 8° el tratado incluye como una de las medidas que pueden adoptarse el "empleo de la fuerza armada". Se anunció que Chile expresará, tanto en el seno del TIAR como en el Grupo de Lima, "la necesidad de buscar una salida pacífica al conflicto venezolano que excluya la utilización de la fuerza armada".

La estrategia de Chile no apura la salida del dictador Maduro, pero al menos lo debe tener muy confundido.

José Luis Hernández Vidal


Consejeros regionales

¿El reclamo de los cores por tener que renunciar para poder ser candidatos a un cargo como alcalde o concejal en las próximas elecciones municipales, es realmente porque no podrán seguir trabajando por la comunidad o derechamente es el miedo a "perder pan y pedazo" si no resultan elegidos el 2020? Esta situación quedaría de manifiesto cuando se comparan con los senadores y diputados que no tienen la obligación de renunciar si se presentan a candidato a otro puesto.

"El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada", Facundo Cabral (1937-2011), compositor, cantante y escritor argentino.

Luis Enrique Soler Milla

Comentarios en la web

Pensiones: DC presenta indicación a reforma para permitir retiro de ahorros para pagar créditos hipotecarios. En Emol.
E-mail Compartir

Matías Mattsur. Como siempre el Congreso imponiendo medidas populistas. El chileno no sabe ahorrar o no le alcanza. Si le dieran a elegir, seguramente diría pásenme todos los meses el 20% retenido y más adelante veré qué hago.

Alejandro V. Si la señora usa la plata de su pensión para algo distinto, va a recibir una jubilación menor a la que tiene, así de simple. En Perú se dejó a las personas hacer lo que quisieran con sus ahorros de pensión y la mayoría terminó perdiéndolo todo, fue un desastre.

Luis Rodríguez. Encuentro que sería bueno que las personas pudiesen retirar su plata.

Pablo García. ¿Y si tengo una deuda por una enfermedad o quiero pagar la universidad de mis hijos o nietos? La pregunta clave es ¿de quién es la plata?, ¿es de la AFP o del trabajador?

La imagen de la ciudad

Comuna de Panquehue ya cuenta con su primer semáforo
E-mail Compartir

A través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la comuna de Panquehue pudo hacer realidad su primer proyecto de semaforización, con el fin de brindar mayor seguridad para las personas y vehículos que ingresan y salen por la calle Antofagasta a la Ruta 60-CH. Hasta ahora, dicha intersección era un punto crítico en cuanto a congestión en la comuna, principalmente por la gran cantidad de flujo vehicular que accede hacia el sector de Viña Errázuriz. La jefa de la unidad regional de la Subdere, Susanne Spichiger, consignó que la instalación contempló una inversión de $ 60 millones.

pautadellector@mercuriovalpo.cl