Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

DC propone retiro de pensión y pagar crédito hipotecario

REFORMA. Diputados presentan indicación al proyecto de pensiones.
E-mail Compartir

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) presentó una indicación al proyecto de ley de pensiones con el objeto de permitir el retiro de fondos para prepagar créditos hipotecarios.

La propuesta busca incorporar un nuevo artículo a las disposiciones transitorias, el que establece que por una única vez se otorga a los beneficiarios que la ley señala, "el derecho de retirar sus fondos acumulados durante la época de cotización previsional", siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Estos últimos incluyen que la persona haya cumplido la edad jubilatoria que establece la ley; los fondos sean utilizados para pagar un saldo insoluto de crédito hipotecario con bancos e instituciones financieras reguladas en el decreto 252 de 1960; y que el crédito sea por una vivienda única cuyo avalúo fiscal no supere las 4.500 UF.

"Hay gente que no alcanza a pagar el dividendo de la propiedad que compraron, ni siquiera las contribuciones", argumentó el diputado José Miguel Ortiz, quien apuntó que la idea busca que la persona pueda "retirar fondos, pagar su vivienda y estar tranquila".

"Muchas veces es más conveniente amortizar capital y evitar el pago de intereses por muchos años, que recibir una pensión en partes y que muchas veces no alcanza para el pago de la vivienda", planteó su par Gabriel Silber.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, reaccionó: "Hay que ser muy cuidadoso, porque lo más importante de los sistemas de seguridad social es garantizar a los adultos mayores que tengan protección".

Santa Cruz deja presidencia de las AFP: "Lamento el revuelo"

REFORMA. Dijo que nunca quiso ofender a nadie. El miércoles acusó "maniobra política" detrás del recurso de profesora jubilada, a quien llamó "esta señora".
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, presentó ayer su renuncia al cargo luego de que en la jornada anterior dijera que hay una "maniobra política" detrás del recurso de protección presentado por una profesora jubilada para retirar su fondo de pensión.

En la ocasión, Santa Cruz también afirmó que, si el Tribunal Constitucional acoge el recurso de inaplicabilidad de la para el Decreto Ley 3.500 -enviado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta-, que en 1980 estableció el sistema de pensiones, "se acaba el sistema previsional en Chile".

"paso al costado"

Ayer, el ahora exdirectivo de las administradoras de fondos de pensiones afirmó en una declaración pública: "Con el fin de no desviar la atención sobre lo que es realmente importante, que es mejorar las pensiones de todos los chilenos -desafío que, por cierto, me motivó a asumir el cargo de presidente de la Asociación de AFP-, he decidido dar un paso al costado y presentar mi renuncia al cargo".

También expresó: "Lamento el revuelo que mis declaraciones han provocado. En mi vida personal y empresarial, siempre he tratado con respeto y deferencia a todas las personas y si alguien se sintió ofendido por la forma de expresarme, esa nunca fue mi intención, y por tanto, ofrezco mis sinceras disculpas".

"A la luz de las repercusiones que mis declaraciones han generado, reconozco lo desafortunadas que pueden parecer en el contexto de la discusión previsional que enfrenta el país", declaró Santa Cruz.

Su renuncia provocó reacciones sobre todo desde el movimiento No Más AFP y la oposición.

Luis Mesina, vocero de la coordinadora No Más AFP, escribió en Twitter que "la conducta" de Santa Cruz "es la expresión del desprecio que sienten hacia las personas. El insulto, la agresión, el abuso son su práctica. Esta renuncia es fruto de la presión de la gente, es la señal de que las AFP comenzaron su caída".

Para el senador Juan Ignacio Latorre, de Revolución Democrática, "las palabras de Andrés Santa Cruz fueron una falta de respeto para todas las personas afiliadas a las AFP. Me parece acertada su renuncia, pero no soluciona el problema de fondo. Chile necesita un verdadero sistema de seguridad social que garantice pensiones dignas para todos".

La senadora Ximena Rincón (DC) opinó que lo ocurrido con el ahora expresidente de las AFP implica no entender "el malestar, la rabia y la indignación que existe en hombres y mujeres", lo que es recogido por la Justicia "en fallos particulares" al no haber "cambios normativos adecuados".

"Esta señora (...) está secundada"

Santa Cruz había dicho que la acción de la jubilada María Angélica Ojeda "es una maniobra política que todos saben que no va a llegar a ninguna parte". Añadió que el TC "no va a dar lugar a esta presentación que hizo esta señora, que está secundada (...) Hay gente detrás". Sobre quienes buscan cambios radicales al sistema o cambiarlo por otro, planteó: "¿Les preocupa la gente? A otro gallo con ese cuento. Si estamos viejos para esto. Que metan el dedo en la boca y además quieran jugar con las amígdalas es un poquito mucho".