Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Latam acuerda vender a la estadounidense Delta Airlines el 20% de la firma

E-mail Compartir

Latam Airlines alcanzó un acuerdo con Delta Airlines para que la línea aérea estadounidense lance una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por el 20% de la aerolínea controlada por el grupo Cueto, a un precio de US$16 por acción, lo que valoriza el paquete total en unos US$1.900 millones.

Según informó Latam, ambas compañías acordaron también formar una alianza estratégica, al margen del resultado de la OPA, la que abarcará las rutas sin escala entre Estados Unidos y Canadá y los países de Sudamérica con acuerdos de cielos abiertos, y las conexiones de dichas rutas.

La OPA depende de la aprobación de las autoridades de libre competencia de EE.UU. "Esta alianza innovadora reunirá a nuestras marcas globales, permitiéndonos brindar lo mejor en servicio y confiabilidad a los pasajeros", declaró Ed Bastian, CEO de Delta.

Por su parte, Enrique Cueto, de Latam Airlines Group, expuso que la alianza "fortalece a Latam y entrega la mejor conectividad".

Priorizan pago de pensión de alimentos sobre otras obligaciones

CÁMARA. El 60% de las resoluciones por demandas no se están cumpliendo.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que fortalece el sistema de pago de pensiones de alimentos, el que permite priorizar el pago de este deber de los padres para con sus hijos por sobre otras obligaciones crediticias y ante una situación de eventual quiebra del alimentante.

El texto aprobado por la Sala en forma unánime excepciona a los alimentos adeudados del efecto de extinción de los saldos insolutos del deudor, asegurando el cumplimiento de estas obligaciones respecto de descendientes y protegiendo sus intereses ante la liquidación de bienes e imputación de cotizaciones previsionales de trabajadores independientes a la devolución de impuestos.

La nueva normativa nació de la constatación de que una obligación obvia para los padres, como es asegurar el sustento de sus hijos, en la práctica es soslayada por muchos. Por esto, dos grupos de legisladores ingresaron en septiembre de 2018 mociones para tratar de contrarrestar la estadística nacional, que indica que un 60% de las resoluciones por demandas por pensión alimenticia no se están cumpliendo.

La Comisión de Familia analizó las propuestas y estas fueron refundidas en una única iniciativa cuya idea matriz es fortalecer la protección de la obligación de alimentos.

Los obligados a proporcionar los alimentos son el padre y la madre, y si los padres no pueden hacerse cargo, la obligación pasa a los abuelos de la línea del padre que no provee, y en subsidio de estos, a los abuelos de la otra línea.

En los procedimientos de separación judicial, nulidad y divorcio, deben regularse los alimentos que corresponderá recibir a los hijos si los hubiere, debiendo ser fijados por el juez a falta de acuerdo de las partes.

El monto máximo para las pensiones alimenticias decretadas judicialmente no puede exceder el 50% de las rentas del alimentante.