Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Exgerente: "La empresa entró en crisis... no se manejó bien"

EMPRESA. Exsecpla de Valparaíso, Alberto Muñoz, cuenta cómo comenzó debacle.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Quien se desempeñó como gerente general de la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal hasta abril de este año fue Alberto Muñoz, figura democratacristiana que en la época de la alcaldía de Aldo Cornejo fue el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Valparaíso, además de haber sido jefe de la División de Análisis Control y Gestión del Gobierno Regional en el primer periodo de Gabriel Aldoney en la Intendencia Regional.

Antes de comandar la empresa, que según él mismo reconoce, llegó a facturar más de $32 mil millones, también fue gerente de otra cuestionada firma que tuvo problemas en Viña del Mar, específicamente con las obras inconclusas de la avenida Gómez Carreño hace unos años: Stone S.A.

"Renuncié a esa empresa (Puerto Principal) en abril de este año. Han pasado varios meses y cosas que no manejo. Desde abril hacia atrás nosotros veníamos haciendo la obra y la empresa entró en una crisis financiera y no se manejó bien y terminó donde terminó", dijo Muñoz.

"La empresa llegó a tener $32 mil millones en contratos en el norte, en la Cuarta Región, en la Sexta Región y aquí en la Quinta Región. Muchas obras se fueron terminando y las que estaban en ejecución, entiendo yo, hoy se han ido cerrando de a poco. O sea, en Santo Domingo se le caducó el contrato por un atraso más de las bases, en Petorca no sé si se le cortó o lo dejaron botado, en el ascensor Villaseca se paralizaron las obras, entiendo que no se podía seguir adelante".

- ¿Por qué pasaron de $32 mil millones a un estado financiero que hace que ocurran estas situaciones con obras tan importantes?

- Si usted me pregunta en qué estado está financieramente la empresa hoy en día, no tengo idea. Cuando me fui la empresa tenía una deuda importante que se fue cumpliendo como corresponde, pero me imagino que no la supieron manejar y los pilló la máquina. Había deudas que tenían instituciones con la empresa, como por ejemplo la Municipalidad de Salamanca, que debía a la empresa $1.800 millones que nunca pagaron y eso golpea la caja en cualquier empresa.

- ¿Y usted por qué se fue? ¿Por esto?

- No, yo me fui por un emprendimiento mío junto con el gerente de Operaciones que también trabajaba en la compañía.

UPLA publica libro con ensayos hechos por 38 escolares

REGIÓN. Veinte liceos participaron en proyecto conjunto.
E-mail Compartir

"Escribir sin miedo ni prejuicios" se titula el libro de ensayos que escribieron estudiantes de tercero y cuarto medio de ocho establecimientos educacionales de las provincias de Valparaíso, Quillota y Petorca, impulsados por la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE.

La obra es producto de la estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la escritura que el PACE UPLA trabajó en talleres con estudiantes secundarios de 20 liceos de la región, orientados a potenciar sus habilidades transversales, de manera de generar un sentido de identidad, pertenencia y responsabilidad social en el proceso creativo.

El libro recoge los 38 mejores ensayos que surgieron de estos talleres, los cuales reflejan las inquietudes y problemáticas sociales que los jóvenes perciben desde su realidad familiar y territorial.